CRISIS DEL CORONAVIRUS
El protocolo para la vuelta del deporte: concentraciones, temperatura, federados...
Los futbolistas (Primera y Segunda), el baloncesto ACB y el alto nivel vuelven al trabajo el lunes. As¨ª es el protocolo sanitario del CSD que ha aprobado Sanidad.

Los deportistas salieron a la calle hoy, tras 47 d¨ªas de confinamiento, para disfrutar del aire libre como cualquier ciudadano normal, en las dos franjas horarias establecidas para hacerlo. Pero los de primer nivel ya saben a lo que atenerse para la vuelta al trabajo a partir del pr¨®ximo lunes, 4 de mayo, cuando podr¨¢n hacerlo los "deportistas federados, profesionales y de alto nivel". Es decir, los futbolistas de Primera y Segunda, los de ACB de baloncesto y la ¨¦lite del resto de deportes.
AS ha tenido acceso al protocolo sanitario elaborado por el Consejo Superior de Deportes, que se convertir¨¢ en una Orden Ministerial de Sanidad de obligado cumplimiento. Es la hoja de ruta para que en un plazo m¨ªnimo de cuatro semanas se puedan reanudar las competiciones "cuando las autoridades sanitarias y deportivas lo permitan". El horizonte de LaLiga est¨¢ fijado a partir del 12 de junio, con la jornada 28.?
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, dijo hoy que espera que el f¨²tbol vuelva "pronto". "Ser¨¢n las ligas y las federaciones quienes lo decidan. Nosotros ya hemos empezado a permitir los entrenamientos individuales, de los deportes en equipo, y esperemos que sea cuanto antes. Aunque, evidentemente, lo veremos antes por televisi¨®n que en los estadios, me temo", advirti¨®.
El protocolo pretende trazar un retorno seguro a los entrenamientos, aunque desde el CSD se recuerda ¡°que el riesgo cero no existe y que la conducta individual ser¨¢ determinante en el ¨¦xito¡±. El objetivo es disponer de ¡°un marco m¨ªnimo para reactivar el deporte federado durante el periodo asim¨¦trico de desescalada¡±. Cada provincia, de acuerdo al marco general del Estado de Alarma, puede estar en una fase diferente.
El plan, en consonancia con el de LaLiga de Javier Tebas, pretende ¡°limitar al m¨¢ximo la probabilidad de infecci¨®n por COVID-19¡± a la vez que aunar ¡°la reactivaci¨®n econ¨®mica¡±.
El colectivo de Deportistas de Alto Nivel, identificado por el CSD, es de 5.000. Para estos, el Gobierno ha decidido que no haya l¨ªmite de horarios y puedan estar acompa?ados por un entrenador, aunque tendr¨¢n prohibido abandonar la provincia donde han estado confinados.
Los federados, que son cuatro millones, tendr¨¢n permitido entrenarse dos veces al d¨ªa (en las dos franjas, de 06:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00), pero solos y dentro de su municipio. Las condiciones para el retorno en instalaciones (ex¨¢menes m¨¦dicos, concentraciones...) son s¨®lo viables para grupos de alto nivel bajo el paraguas de sus federaciones.
El tercer colectivo es el de los deportes de equipo, con indicaciones claras en el protocolo.?
El documento no entra en la casu¨ªstica de cada deporte, lo que generar¨¢ problemas. El CSD ha establecido una ¡®l¨ªnea interna¡¯ para atender todas esas consultas de las federaciones. Los deportistas volver¨¢n ¡°previa autorizaci¨®n del Gobierno¡± y los que deban utilizar la v¨ªa p¨²blica necesitar¨¢n un ¡°permiso especial¡± del CSD que ser¨¢ acorde al Real Decreto del Estado de Alarma. Es decir, en esta fase temprana un ciclista no podr¨¢ transitar por otra provincia, por ejemplo.
Los deportistas se tendr¨¢n que concentrar en sus instalaciones (los Centros de Alto Rendimiento tienen prevista la reapertura el 11 de mayo) o en hoteles (caso de f¨²tbol y baloncesto).
La vuelta se organiza en cuatro fases: entrenamiento individual, medio, total pre-competici¨®n y competici¨®n. Para las tres primeras fases se establece un m¨ªnimo de tres a cuatro semanas (hasta el 24 o 31 de mayo). Los deportistas deber¨¢n concentrarse a partir de la Fase 2, habr¨¢ controles de temperatura en los accesos, no se podr¨¢ compartir material...
FASE 1: ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL.
-Se mantendr¨¢ el confinamiento en el domicilio, residencia deportiva o alojamiento temporal. Pero en las competiciones profesionales (f¨²tbol y baloncesto) se realizar¨¢ en sus instalaciones.
-El entrenador o preparador f¨ªsico har¨¢ llegar a los deportistas (de manera no presencial) el plan que llevar¨¢n a cabo "en soledad".
-Los clubes o federaciones deben identificar un coordinador y un jefe m¨¦dico para vigilar el cumplimiento.
-Se evitar¨¢ el uso de instalaciones cerradas. Entrenamientos al aire libre.
-Obligaci¨®n de guantes protectores.
-En carrera, distancia m¨ªnima de dos metros porque la respiraci¨®n "puede llevar los virus a una mayor distancia".
-Los centros de entrenamiento deben tener un control de acceso con material de desinfecci¨®n, toma de temperatura y circuito cerrado de televisi¨®n.
-Turnos para mantener "la distancia social de seguridad" y limpieza entre cada uno.
-Antes de la reapertura se desinfectar¨¢ el recinto. La limpieza de superficies de contacto manual (pomos, bancos...) se har¨¢ dos veces al d¨ªa.
-Se dispondr¨¢ de material para deportistas y trabajadores (mascarillas, guantes, batas...).
-Los servicios m¨¦dicos de los clubes o federaciones har¨¢n un examen m¨¦dico previo al deportista. Y, s¨®lo en funci¨®n de que presente sintomatolog¨ªa indicativa de COVID-19, se le realizar¨¢ un test (PCR). Los positivos, a¨²n asint¨®maticos, no podr¨¢n entrenarse.
-No habr¨¢ tratamientos de masaje o fisioterapia.
FASE 2: ENTRENAMIENTO MEDIO
-Entrenamientos t¨¢cticos "no exhaustivos" ya grupales.
-Se aconseja "tanto en deportes individuales como colectivos" concentrar a los deportistas tambi¨¦n para dormir en habitaciones individuales.
-Dos habitaciones quedar¨¢n libres para aislar posibles contagios. Se realizar¨¢ la prueba de COVID-19 a todo el grupo de entrenamiento y personal con el que el infectado estuviera en contacto.
-Si es necesario salir del recinto (ciclismo o deportes de agua) se respetar¨¢n las instrucciones de la fase anterior.
-El entrenador y el equipo t¨¦cnico llevar¨¢n mascarilla, guantes y guardar¨¢n una distancia de dos metros.
-Las comidas se entregar¨¢n en contenedores individuales cerrados y desinfectados. Habr¨¢ turnos.
-En los vestuarios "con deportistas hiperventilados" se deben respetar 6 metros de distancia. Se duchar¨¢n en las habitaciones.
-No habr¨¢ reuniones t¨¦cnicas presenciales.
-No se podr¨¢ compartir material. Y el que se utilice como porter¨ªas u obst¨¢culos o material de seguridad (vela, motor, h¨ªpica...) tendr¨¢ que ser desinfectado tras cada uso y guardado bajo llave.
-No se compartir¨¢n bebidas ni alimentos.
-Se minimizar¨¢ el uso de gimnasios.
-No habr¨¢ medios de comunicaci¨®n.
-En los lugares de entrenamiento el aforo m¨¢ximo ser¨¢ del 50%.
FASE 3. ENTRENAMIENTO TOTAL PRE-COMPETICI?N
-Trabajos t¨¢cticos con grupos de hasta 14 personas.
-Se mantienen las concentraciones.
-El cuerpo t¨¦cnico seguir¨¢ con mascarilla y guantes.
-No se podr¨¢ compartir material y este se desinfectar¨¢ tras cada uso.
-Se permite ya la presencia de personal de apoyo y utillero.
-Se permitir¨¢ el uso de gimnasios, pero se prima el entrenamiento al aire libre.
-Aforo m¨¢ximo del 50% en la instalaci¨®n.
-Se mantienen las medidas de prevenci¨®n en restaurantes.
-No habr¨¢ reuniones t¨¦cnicas.
-Se ampl¨ªan los servicios de fisioterapia.
FASE 4. COMPETICI?N.
-Se volver¨¢ a competir "cuando las autoridades sanitarias y deportivas lo decidan" y ser¨¢n competiciones "breves". Siempre a puerta cerrada "hasta que exista una garant¨ªa sanitaria que anule el riesgo". Es decir, vacuna.
-Aforos del 50% en lugares de entrenamiento.
-Contin¨²an las concentraciones en habitaciones individuales.
-En las ligas, el tiempo entre jornadas ser¨¢ informado por los m¨¦dicos y debe tenerse en cuenta "el aumento de la humedad y el calor" en verano, por lo que se recomienda "el uso permanente de term¨®metros".
-En los vestuarios, distancia de tres metros. Incluyendo las duchas.
-En otros deportes, como atletismo, ciclismo... "se dar¨¢n salidas por grupos limitados" y "se limitar¨¢ el n¨²mero de personas en las llegadas".
-Las medidas sanitarias se extienden a prensa.