Los medios gr¨¢ficos se movilizan para poder entrar en los campos
Concentraciones en las ciudades deportivas de los equipos y en la sede de LaLiga para reivindicar su trabajo frente al protocolo de Sanidad. "Con el derecho a la informaci¨®n no se juega".
Profesionales gr¨¢ficos de prensa y televisi¨®n se han concentrado esta ma?ana a las 9:30 horas en las ciudades deportivas de muchos equipos que est¨¢n trabajando de cara al regreso a la competici¨®n para reclamar su derecho a la informaci¨®n ante una sospecha que va tomando forma de que cuando se reanude la competici¨®n no podr¨¢n acceder a los estadios, como ocurre ahora con el d¨ªa a d¨ªa de los equipos en sus instalaciones. Los profesionales de la imagen se han coordinado en distintos puntos del pa¨ªs para guardar un minuto de silencio por los fallecidos por culpa del coronavirus. Y bajo un sol de justicia ya desde temprano, han mostrado su malestar durante 15 minutos ante el paso en muchos casos de las plantillas, algunas, como en Vitoria, caminando protegidas con mascarillas. Se han desplegado pancartas en las que se pod¨ªa leer 'Con el derecho a la informaci¨®n no se juega' y 'Protocolos de acceso ya'.
"Algunos clubes quieren meter aficionados de cart¨®n, mejior que nos dejaran entrar a los que trabajamos", protestaba uno de los fot¨®grafos movilizados. En Segunda se han repetido esas mismas escenas, en algunos casos frente al estadio, como en Zaragoza. C¨¢maras al suelo y alg¨²n bal¨®n en diversos puntos junto a ellas en se?al de amarga queja han sido escenas repetidas por toda la geograf¨ªa espa?ola. Los profesionales de prensa recuerdan que pagan m¨¢s de 200 euros por un seguro obligatorio que les exige como requisito LaLiga. La quedada m¨¢s numerosa es la prevista en la madrile?a sede de LaLiga (Calle Torrelaguna 60).
Muchos de los afectados son trabajadores aut¨®nomos que no est¨¢n pudiendo facturar durante esta crisis y que ven que no lo van a poder seguir haciendo durante bastante tiempo. "Pedimos que, al menos, se nos escuche y podamos estar en las mesas de negociaci¨®n cuando se elaboran este tipo de protocolos que son tan lesivos para muchos trabajadores que tambi¨¦n viven del f¨²tbol", asegur¨® a AS uno de los l¨ªderes de la asociaci¨®n. Las protestas han sido promovidas por la Asociaci¨®n Nacional de Informadores Gr¨¢ficos de Prensa y TV de Espa?a (ANIGP-TV) y otras 13 organizaciones m¨¢s. Las Asociaciones de Prensa Deportiva de muchas provincias espa?olas tambi¨¦n se han hecho eco de las concentraciones y la precaria situaci¨®n del sector.?Hay negociaciones abiertas con este colectivo, que ha enviado incluso algunas propuestas particulares de varios fot¨®grafos para poder alcanzar una soluci¨®n. En caso de que no sea as¨ª, se quieren intensificar las protestas durante las 11 jornadas que restan para poder terminar esta temporada 2019-20.
Bajo el lema "Con el derecho a la informaci¨®n no se juega", un centenar de profesionales del sector reivindicar¨¢n sus derechos a las puertas de la patronal, a la que ya est¨¢ acudiendo Javier Tebas despu¨¦s de varias semanas de teletrabajo confinado. Los convocantes dejan claro que no se trata de una manifestaci¨®n ni de una concentraci¨®n, ya que est¨¢n prohibidas en la Fase 1. La ANIGP-TV entiende que esta forma de operar es peligrosa y pone en riesgo sus trabajos. Varias fuentes consultadas dentro de la asociaci¨®n aseguran que "no tiene ning¨²n sentido que podamos realizar nuestro trabajo dentro de los hospitales donde hay enfermos de coronavirus, entrando incluso en la UCI, y no podamos acceder a los recintos deportivos donde con los teleobjetivos trabajamos a much¨ªsimos metros de distancia de los deportistas. Necesitamos una soluci¨®n. Hay mucha gente pas¨¢ndolo mal".
LaLiga aduce que el protocolo sanitario est¨¢ aprobado por el Gobierno e indica las reglas en la Orden Ministerial del 9 de mayo en su art¨ªculo 39: "A las sesiones de entrenamiento no podr¨¢n asistir medios de comunicaci¨®n". Tebas y su equipo de colaboradores m¨¢s cercano trabajan estos d¨ªas para poder buscar una soluci¨®n y hacer alguna concesi¨®n con los medios de comunicaci¨®n dentro de ese protocolo de vuelta a la competici¨®n que ya est¨¢ pr¨¢cticamente cerrado a falta de resolver este fleco. En Primera y Segunda, de momento, solo las televisiones con derechos tienen garantizado el acceso a los partidos de forma muy reducida y bajo unas enormes medidas de seguridad. El resto est¨¢ bajo revisi¨®n y se est¨¢ estudiando c¨®mo pueden acceder los profesionales de la informaci¨®n a los estadios (realiz¨¢ndose test que habr¨¢ que ver qui¨¦n sufraga, con certificados m¨¦dicos, etc).
Los afectados han intentado, sin ¨¦xito, hablar con el CSD. LaLiga, por su parte, no quiere poner en riesgo el reinicio del f¨²tbol, y todo lo que ello conlleva econ¨®micamente, y considera que, si las autoridades levantan la mano, podr¨ªa haber rebrotes con los contagios despu¨¦s de todo el esfuerzo realizado y el buen resultado que est¨¢n dando las medidas adoptadas. Por eso, desde el pasado 7 de mayo, LaLiga se convirti¨® en la agencia de distribuci¨®n de contenidos de los entrenamientos de los clubes profesionales para los medios de comunicaci¨®n regionales, nacionales e internacionales que as¨ª lo deseen. La patronal es la que distribuye contenidos a trav¨¦s de compactados de v¨ªdeo, fotograf¨ªas y notas de prensa (scripts) ubicados en carpetas de libre acceso.
Apoyo
El Consejo Superior de Deportes (CSD) y LaLiga est¨¢n comprometidos con el derecho de los medios de comunicaci¨®n a la cobertura de los partidos de las competiciones profesionales de f¨²tbol una vez estas se reanuden.
Ambas entidades tienen dise?ado, desde hace semanas, un protocolo para que los medios, gr¨¢ficos, escritos y de radio, puedan acceder a los estadios en condiciones sanitarias seguras, bajo las premisas de distancia social recomendada y pautas de higiene.
Es de inter¨¦s del CSD y LaLiga que la cobertura medi¨¢tica de los partidos se produzca de la manera m¨¢s parecida posible a la que acontec¨ªa en la competici¨®n antes de la pandemia, si bien la amenaza del virus permite entender que tendr¨¢n que adoptarse medidas restrictivas que impidan que los medios acudan en masa a los estadios.