Cuatro a?os de la hist¨®rica A-League del 'Spanish trio'
Isa¨ªas S¨¢nchez, Sergio Cirio y Pablo S¨¢nchez recuerdan en AS la A-League que ganaron a las ¨®rdenes de Guillermo Amor en Adelaide.

"Despu¨¦s de cuatro a?os, echo la vista atr¨¢s y s¨ª: fue el momento m¨¢s especial de mi carrera". Isa¨ªas S¨¢nchez, Sergio Cirio y Pablo S¨¢nchez recuerdan con todo lujo de detalles una de las grandes gestas del f¨²tbol mundial en la ¨²ltima d¨¦cada. Un hito en forma de remontada del que fueron protagonistas. Hoy, 1 de mayo de 2020, se cumplen cuatro a?os de la A-League conquistada por Adelaide United, un equipo dirigido por Guillermo Amor que, tras ocho jornadas disputadas en el campeonato australiano, no conoc¨ªa la victoria y ocupaba el ¨²ltimo lugar de la tabla clasificatoria. "Recuerdo una charla de Amor cuando ¨ªbamos ¨²ltimos. Nos dijo: 'Hay que ir partido a partido, porque igual que ahora vamos ¨²ltimos podemos ser campeones. Se hizo el silencio. Todos pensamos: 'Se puede ser optimista, pero no tanto'", recuerda Cirio, actual jugador del Ibiza.
Aquel equipo ven¨ªa de ganar la primera edici¨®n de la FFA Cup y alcanzar las semifinales de la A-League bajo la batuta de Josep Gombau, quien antes del inicio de la temporada 2015/16 tuvo que regresar a Espa?a por motivos personales. Su puesto lo ocup¨® Guillermo Amor, su ayudante hasta entonces. "Cambi¨® algunas cosas y nos cost¨® asimilarlas", rememora Isa¨ªas S¨¢nchez. La afici¨®n ten¨ªa muchas esperanzas depositadas en aquella campa?a, pero tras ocho jornadas de liga Adelaide United no conoc¨ªa la victoria y ocupaba el ¨²ltimo lugar de la tabla. "En Australia, los clubes suelen tener m¨¢s paciencia con los entrenadores. Aquella racha, en Espa?a, le habr¨ªa costado el puesto a Amor. Pero hubo calma y eso provoc¨® que acabaran llegando los buenos resultados", rememora Sergio Cirio. "Dec¨ªan que ¨¦ramos candidatos a ganarlo todo, y empezar tan mal sorprendi¨® a todo el mundo", a?ade Isa¨ªas, ahora en el Al Wakrah de Catar.

"Aquella racha en Espa?a le habr¨ªa costado el puesto a Amor"
Todo cambi¨® el 6 de diciembre de 2015. Tras cinco victorias y tres empates, Adelaide recibi¨® al Perth con una variante en su once: Pablo S¨¢nchez, que ven¨ªa siendo suplente, fue titular y tan solo tard¨® dos minutos en marcar el gol que lo puso todo patas arriba. "No estaba teniendo protagonismo, pero pude jugar y marcar. Aquel triunfo signific¨® un punto de inflexi¨®n en nuestra temporada", recuerda el propio S¨¢nchez. "Se me ponen los pelos de punta al recordar aquella victoria", descubre Isa¨ªas S¨¢nchez, "era un momento muy importante para nosotros y conseguimos llevarnos los tres puntos. Lo recordamos como el d¨ªa en el que nos transformamos. Pensamos: 'Ahora s¨ª'".
Tras ganar a Perth Glory, Adelaide United encaden¨® 14 partidos sin perder que le llevaron de la ¨²ltima hasta la segunda posici¨®n de la tabla. Una racha sin precedentes que acab¨® otorg¨¢ndole el liderato en ¨²ltima fecha, despu¨¦s de ganar a Melbourne City y ver como Brisbane Roar no pasaba del empate frente a Victory. "El City ten¨ªa un equipazo. Estaba Aaron Mooy, que ahora juega en la Premier League, o Sorensen, el portero de la selecci¨®n danesa durante muchos a?os. Pero nosotros ¨¦ramos un equipo muy serio y muy sacrificado en el campo. Ganamos 0-2 en su casa", detalla Isa¨ªas S¨¢nchez. "Nos juntamos en un bar para ver el partido de Brisbane. El portero rival hizo un partidazo. Tuvieron un mont¨®n de ocasiones, pero quedaron 0-0. Cuando el ¨¢rbitro pit¨® el final aquello fue una fiesta", recuerda Cirio.
"Durante toda la semana, cuando me iba a dormir pensaba: 'Pablo, vas a jugar poco, pero vas a tener una y la vas a meter'"
Acabar en primer lugar la fase regular permiti¨® a Adelaide disputar el 'play-off' en casa. Las semifinales, ante Melbourne City, fueron un paseo. Los 'reds' ganaron 4-1 con un nuevo gol de Pablo S¨¢nchez, que se gan¨® el sobrenombre de 'supersub': "Nadie quiere ser un s¨²per suplente. Yo quer¨ªa ser titular, pero fue el rol que me toc¨® jugar. Aquella temporada marqu¨¦ nueve goles e hice siete saliendo desde el banquillo. Marcar en semifinales fue incre¨ªble", detalla el gaditano meses despu¨¦s de colgar las botas tras tres temporadas en Segunda B con Llagostera y San Fernando.
En la final toc¨® Westers Sydney Wanderes, otro equipo plagado de espa?oles -Dimas Delgado, Andreu Gerao y Alberto Aguilar- al que Adelaide no hab¨ªa sido capaz de ganar durante la temporada regular. "La ciudad estaba tan volcada que jugamos en el Coopers, un estadio con capacidad para 50.000 personas en el que habitualmente se disputan partidos de f¨²tbol australiano", recuerda Sergio Cirio. Bruce Kamau abri¨® el marcado en el minuto 22 e Isa¨ªas S¨¢nchez, antes del descanso, hizo el 2-0 de libre directo. "Aquella temporada marqu¨¦ cinco goles de falta. Al principio hab¨ªa otros compa?eros que me la ped¨ªan, pero aquel d¨ªa nadie se atrevi¨® a acercarse. Cuando cog¨ª el bal¨®n sab¨ªa que pod¨ªa meterla. Entr¨® por toda la escuadra", recuerda el centrocampista sabadellense. "Fue a celebrarlo al banquillo, que estaba en nuestra parte del campo. Yo me qued¨¦ en el c¨ªrculo central para que el rival no sacara", apostilla Cirio.

"Marcharme a Australia fue la mejor decisi¨®n de mi vida"
Tras el descanso WS Wanderers recort¨® distancias. "Hubo momentos de duda, porque en cualquier bal¨®n parado te pueden empatar, pero la entrada de Pablo acab¨® d¨¢ndonos el t¨ªtulo", recuerda Sergio Cirio. 'Supersub' S¨¢nchez entr¨® en el 86 y acab¨® decidiendo la final a favor de Adelaide: "Durante toda la semana, cuando me iba a dormir pensaba: 'Pablo, vas a jugar poco, pero vas a tener una y la vas a meter'. Fue un ejercicio de autoconvencimiento. Amor me puso en la banda izquierda, pero todo se estaba jugando por la derecha y me fui hacia el centro. Hubo un despeje, el mediocentro rival control¨® mal, me anticip¨¦ y me plant¨¦ delante de la porter¨ªa. Llevaba una semana so?ando con ese momento, as¨ª que le pegu¨¦ con el alma y fue para adentro. Marcar un gol que te da un t¨ªtulo es algo con lo que sue?a cualquier futbolista. Lo he visto repetido m¨¢s de 500 veces", detalla el andaluz.
Fue as¨ª como Adelaide, un equipo hundido en la octava jornada -la fase regular tiene 27 fechas-, acab¨® conquistando la primera A-League de su historia. Un ¨¦xito fundado en la confianza en Guillermo Amor, su cuerpo t¨¦cnico y en el trabajo de tres futbolistas espa?oles: el 'Maestro' Isa¨ªas S¨¢nchez, el indiscutible Sergio Cirio y 'Supersub' S¨¢nchez. "Tengo claro que aquel fue uno de los grandes momentos de mi carrera", recuerda un 'Isa' que tras seis a?os en el pa¨ªs acab¨® nacionaliz¨¢ndose australiano. "Estoy muy contento por haber decidido ir a jugar a Australia. En Espa?a los jugadores somos los protagonistas; all¨ª est¨¢ enfocado a que los aficionados disfruten", analiza Cirio. "Lo recuerdo como si fuera ayer. Fue el gran momento de mi carrera junto al ascenso a Segunda con el Sevilla Atl¨¦tico", completa Pablo S¨¢nchez. Cuatro a?os de la hist¨®rica A-League del 'Spanish trio'.