AFE y los clubes consideran legal la lista de compensaci¨®n
Tanto el sindicato como la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino niegan a AS que la pol¨¦mica lista sea nula, tal y como ha denunciado Futbolistas ON.

La cl¨¢usula de compensaci¨®n recogida en el convenio ha generado una gran pol¨¦mica en las ¨²ltimas semanas. El foco de la cuesti¨®n se encuentra en las cantidades establecidas en la llamada lista de compensaci¨®n, en la que los clubes han fijado unas cuant¨ªas a pagar en el caso de fichajes de jugadoras menores de 23 a?os que est¨¢n cerca de acabar sus contratos. Dicha lista, que incluye a un total de 17 jugadoras de Primera, ha sido considerada como "nula" por Futbolistas ON.
El sindicato se?ala la existencia de "defectos graves" en su presentaci¨®n, en la que "se ha incumplido el plazo". "Incidimos en el hecho de que al no estar el Convenio Colectivo publicado a¨²n en el BOE, las manifestaciones sobre el contenido de la Lista de Compensaci¨®n realizadas por clubes como el Athletic Club o el F¨²tbol Club Barcelona, quienes no est¨¢n asociados a la ACFF ni han firmado el convenio, no pueden tener efectos frente a otros clubes que s¨ª pertenecen a la ACFF, as¨ª como tampoco tienen la capacidad para limitar el derecho al desarrollo profesional de las futbolistas que figuran en la lista, al menos hasta la publicaci¨®n del Convenio en el BOE", subrayan desde Futbolistas ON.
Una posici¨®n que no respaldan ni la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE), que es el sindicato con m¨¢s representaci¨®n, ni la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino (ACFF). Ambas partes aseguraron a AS que la lista cumple con la legalidad y que no se han incumplido los plazos. Seg¨²n ha podido saber AS, todos los clubes enviaron la documentaci¨®n a tiempo, antes del d¨ªa 1 de marzo a las 23:59, que era la fecha m¨¢xima establecida en el convenio. "El convenio no se ha publicado en el BOE porque est¨¢ todo parado con motivo del coronavirus. Una vez se firm¨®, todas las partes se comprometen a cumplirlo", se?alan a este peri¨®dico. Y, aunque efectivamente, ni Athletic, ni Bar?a ni Real Madrid firmaron el convenio, estar¨ªan obligados a cumplirlo.
Hay que destacar que muchos se refieren a esta cl¨¢usula como 'anti-Madrid', ya que, muchas de las jugadoras que aparecen en la lista estaban en la agenda del club blanco. Un hecho que incendia a¨²n m¨¢s la pol¨¦mica. Sin embargo, tal y como recogi¨® AS en un reportaje publicado el pasado 29 de marzo, la patronal de los clubes femeninos desmiente que la cl¨¢usula haya sido incluida para ir en contra del Real Madrid. "Este punto es para defender a clubes peque?os frente a los grandes, exactamente igual que ocurre en el convenio masculino. No se ha metido por ir contra el Real Madrid. Simplemente ha coincidido que se ha firmado el convenio con la entrada del Real Madrid", confirmaron a este peri¨®dico desde la Asociaci¨®n de Clubes.
La cl¨¢usula de compensaci¨®n es una r¨¦plica del convenio masculino
La cl¨¢usula de compensaci¨®n, y no de derechos formativos, ha recibido en el convenio femenino el mismo trato que en el masculino. Sindicatos y clubes coinciden en que se realiz¨® una copia en este tipo de art¨ªculos. En cuanto a su contenido, hay que tener en cuenta que implica una serie de obligaciones para los clubes que incluyen jugadoras en la lista de compensaci¨®n. Lo primero que se establece es que, si se da esta cl¨¢usula, el 15% de la cuant¨ªa fijada en la lista es para la jugadora. Ahora bien, si nadie paga la compensaci¨®n y la jugadora sigue en el club, este se ve obligado a subirle el sueldo un 7% de la cuant¨ªa que se ped¨ªa en la cl¨¢usula de compensaci¨®n.