Las obras de Ipurua se reanudan a menor ritmo y con m¨¢s seguridad
La remodelaci¨®n del estadio estuvo parada dos semanas por el coronavirus. 20 millones de euros es el coste total de ampliar un 46% el aforo.

Las obras de reforma de Ipurua se han reanudado a menor ritmo y con m¨¢s seguridad para prevenir el contagio del coronavirus. Han estado dos semanas paradas por el COVID-19, al igual que el resto de actividades no esenciales en Espa?a, dentro del estado de alarma por la epidemia.
El sector de la construcci¨®n tuvo que parar durante dos semanas (entre el 30 de marzo y el 9 de abril, 10 d¨ªas, a los que se sumaron en el Pa¨ªs Vasco 5 d¨ªas m¨¢s por la Semana Santa), como otros muchos trabajos no esenciales que ten¨ªan prohibido trabajar. As¨ª, la ¨²nica actividad que se ha realizado durante ese tiempo en Ipurua ha sido la del mantenimiento del c¨¦sped de hierba natural.
A partir de ahora, los trabajadores adoptar¨¢n mayores medidas de prevenci¨®n para evitar posibles contagios de la enfermedad. Ello provocar¨¢ un menor ritmo laboral, con lo que las obras ir¨¢n m¨¢s despacio y se tardar¨¢ m¨¢s en acabar.
La obra civil de los bajos de las tribunas oeste y sur de Ipurua se encuentra en su recta final. Aunque el club eibarr¨¦s anunci¨® en febrero que la previsi¨®n era que estuviera concluida en el mes de abril, ahora se ha retrasado por el coronavirus.
Tambi¨¦n estaba planificado que el resto de instalaciones en construcci¨®n, incluido el nuevo campo anexo, donde entrenar¨¢n los equipos de la cantera azulgrana, tambi¨¦n estar¨ªan disponibles para el inicio de la temporada 2020-2021.
Desde mediados de febrero, los operarios est¨¢n rematando la obra en los bajos de la tribuna sur, principalmente en el t¨²nel de vestuarios y en la zona entre este t¨²nel y la tribuna oeste.
En los bajos de la grada oeste est¨¢n previstos diferentes equipamientos: un gimnasio, una ludoteca-guarder¨ªa para d¨ªas de partido, despachos para m¨¦dico, nutricionista y psic¨®logo del f¨²tbol-base en la planta baja; y sala de prensa, zona mixta para periodistas y vestuarios para el personal que trabaja los d¨ªas de partido en la planta s¨®tano, as¨ª como espacios destinados a almacenaje. Posteriormente se proceder¨¢ a amueblar y equipar estos espacios para que est¨¦n plenamente disponibles al comienzo de la pr¨®xima campa?a (2020-2021). Como todav¨ªa no ha finalizado la temporada actual (2019-2020) para el primer equipo del Eibar, se hace dif¨ªcil el pensar en el pr¨®ximo ejercicio futbol¨ªstico.
Tambi¨¦n est¨¢ casi concluido el edificio que une las tribunas sur y oeste, en cuya planta intermedia se ubicar¨¢ la UCO (Unidad de Control Organizativo que vigila el comportamiento de los aficionados en las gradas), que trasladar¨¢ sus instalaciones una vez que concluya la temporada.
En el exterior de la esquina que une las gradas norte y oeste se est¨¢n finalizando los remates de la futura puerta 1, que servir¨¢ desde la pr¨®xima temporada para el acceso de todos los trabajadores de los medios de comunicaci¨®n y personal necesario para los d¨ªas de partido. Tambi¨¦n se utilizar¨¢ como evacuaci¨®n de espectadores de las tribunas norte y oeste.
Asimismo, contin¨²an las obras del futuro campo anexo de f¨²tbol, que ser¨¢ de hierba artificial -como el anterior-; y tendr¨¢ pr¨¢cticamente las mismas dimensiones que el anterior. Como novedad, contar¨¢ con una peque?a grada cubierta con asientos que ir¨¢ ubicada en la ladera de la carretera que sube a Elgeta, bajo la cual se ubicaran los nuevos vestuarios. Las instalaciones del nuevo campo anexo quedar¨¢n totalmente independientes del estadio de Ipurua, y entre ambos se construir¨¢ un paso escalonado, que unir¨¢ la calle Santa In¨¦s con la carretera que sube a Elgeta.
Por debajo del anexo, habr¨¢ un amplio espacio de aparcamiento para todos los veh¨ªculos (unidades m¨®viles ubicadas en camiones) que necesitan las retransmisiones televisivas durante los encuentros, el autob¨²s del equipo visitante, y los diferentes veh¨ªculos de apoyo para d¨ªas de partido.
Esta zona contar¨¢ tambi¨¦n con un espacio espec¨ªfico de jardiner¨ªa, en el que se almacenar¨¢n tanto los carros de luz (que proporcionan luz artificial a la hierba natural del terreno de juego de Ipurua) como el resto de veh¨ªculos y maquinaria utilizados para el cuidado del c¨¦sped.
Tambi¨¦n se est¨¢ construyendo en el terreno del antiguo convento de monjas -situado entre el campo de f¨²tbol y el polideportivo de Ipurua-, el muro que delimitar¨¢ las instalaciones del anexo de la futura ampliaci¨®n del polideportivo municipal.
20 millones, coste de la reforma de todo el estadio
En los ¨²ltimos 6 a?os se ha procedido al derribo y nueva construcci¨®n de las tribunas norte, este y oeste -adem¨¢s tambi¨¦n se ha remodelado y ampliado la grada sur-, lo que ha servido para modernizar el estadio, hacerlo m¨¢s seguro y accesible y alcanzar un aforo de 8.050 espectadores, todos sentados en asientos individuales, como obliga la normativa europea de la UEFA.
Adem¨¢s, se han generado nuevos espacios que han permitido, entre otros equipamientos, la puesta en funcionamiento de las Aulas de Formaci¨®n en las que se imparten cursos oficiales de entrenador y un Curso de Experto en gesti¨®n de clubes de f¨²tbol, en colaboraci¨®n con la UPV/EHU (Universidad del Pa¨ªs Vasco).
Desde que el Eibar ascendi¨® por vez primera en su historia a Primera Divisi¨®n en 2014, el club azulgrana dispuso en la m¨¢xima categor¨ªa de ingresos econ¨®micos para hacer frente a una reforma del estadio. Lo hizo en varias fases, a partir de su debut en Primera en la temporada 2014-2015. Primero la tribuna norte, luego la este, y, por ¨²ltimo, a la vez la oeste y la sur.
Cuando finalice la obra de la tribuna oeste y sur, sumada a las anteriores de las gradas norte y este, el Eibar completar¨¢ una inversi¨®n desde 2014 superior a los 20 millones de euros en el estadio municipal de Ipurua, cuyo aforo ha pasado ya de 5.500 a 8.050 espectadores (un aumento del 46%). Desde oto?o de 2019, las instalaciones podr¨ªan albergar a m¨¢s de 8.000 personas durante un partido de f¨²tbol, casi el doble que en 2014.
La mayor parte del dinero gastado en la mejora de un estadio de titularidad municipal, del ayuntamiento eibarr¨¦s, ha sido aportado por el club azulgrana. El Eibar coste¨® totalmente la ampliaci¨®n de la tribuna norte; mientras que la Diputaci¨®n de Gipuzkoa y el consistorio eibarr¨¦s s¨ª que han contribuido en la remodelaci¨®n de las gradas este y oeste. La Diputaci¨®n guipuzcoana aport¨® un 10% (350.000 euros) del importe total de la nueva tribuna este (3.500.000 euros).
El Eibar, olvidado por el Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco, hasta hace muy poco, nunca hab¨ªa ayudado al Eibar en toda su historia en reformar Ipurua, un campo que ha acogido partidos de la selecci¨®n de Euskadi femenina. En cambio, ha aportado grandes sumas al Athletic Club para el nuevo San Mam¨¦s, a la Real Sociedad en Anoeta, y al Alav¨¦s en Mendizorroza.
En 2018 el ejecutivo aut¨®nomo prometi¨® un mill¨®n de euros para la remodelaci¨®n de la grada oeste de Ipurua. Esta obra y la mejora de la tribuna sur, suponen en total 11 millones de euros, que pagar¨¢ en su mayor parte el Eibar, ya que la Diputaci¨®n guipuzcoana contribuir¨¢ con 630.000 euros.
El Gobierno Vasco desembols¨® 50 millones de euros en la construcci¨®n del nuevo San Mam¨¦s (2013), la misma cantidad que la Diputaci¨®n de Bizkaia (la instituci¨®n foral aport¨® 33 millones m¨¢s otros 17 millones del valor de los nuevos terrenos donde se construy¨® el estadio), y que una entidad privada (BBK). El Athletic Club tambi¨¦n aport¨® 50 millones (17 millones proced¨ªan de los terrenos del antiguo San Mam¨¦s) en una obra de m¨¢s de 200 millones, ya que el Ayuntamiento de Bilbao contribuy¨® con 11 millones en licencias municipales.
El ejecutivo aut¨®nomo ha destinado 10 millones de euros a la actual remodelaci¨®n de Anoeta, por los 4 millones de la Diputaci¨®n de Gipuzkoa (un 10% del total previsto inicialmente), de un coste de 55 millones. El resto lo aportar¨¢ la Real Sociedad, que, adem¨¢s, invertir¨¢ en m¨¢s mejoras en el estadio donostiarra.
Para la futura remodelaci¨®n de Mendizorroza, el Gobierno Vasco, la Diputaci¨®n de ?lava y el Ayuntamiento de Vitoria se han comprometido a abonar el 40% (22 millones a repartir entre las tres instituciones) de un proyecto presupuestado en 54 millones.
Adem¨¢s, en Vitoria, el ejecutivo aut¨®nomo tambi¨¦n destin¨® 15 millones -la misma cantidad que la Diputaci¨®n de ?lava- en reformar en 2012 el pabell¨®n Buesa Arena, donde juega el Baskonia de baloncesto. As¨ª, los 30 millones de la ampliaci¨®n se costearon con fondos p¨²blicos, mientras que no aport¨® nada el club presidido por Josean Querejeta, l¨ªder del conglomerado deportivo vitoriano que a¨²na a Baskonia y Alav¨¦s.