John Obaco, el ¨²nico superviviente del Rico P¨¦rez
El cuidador del c¨¦sped del estadio del H¨¦rcules sigue trabajando. S¨®lo este empleado de Royal Verd pisa unas instalaciones fantasmas.

Hace 15 d¨ªas que la plantilla del H¨¦rcules dej¨® de entrenarse en el Rico P¨¦rez. Esta misma semana, sus trabajadores dejaron de acudir a las oficinas tras presentar un ERTE. Las instalaciones del H¨¦rcules son un solar. Nadie pisa una zona exclusivamente deportiva. El Rico P¨¦rez y sus aleda?os parecen una ciudad fantasma, como casi toda Alicante.?
En el estadio llevan sin o¨ªrse desde hace dos semanas los gritos de Antonio Moreno y sus jugadores. No hay instrucciones del entrenador, ni piques en rondos ni celebraciones de goles en los partidillos. A¨²n as¨ª, el c¨¦sped del Rico P¨¦rez sigue siendo una alfombra. "Si ma?ana se retomase la Liga, la hierba estar¨ªa perfecta", reconoce a AS Carlos Botella, responsable de Royal Verd, la empresa que cuida el 'jard¨ªn' del H¨¦rcules.
Muchos jugadores cuentan las horas para que pase esta angustia sanitaria, el pa¨ªs respire y puedan volver a sus puestos de trabajo. Sin embargo, s¨®lo hay una persona en la ciudad que pisa todos los d¨ªas el estadio. John Alexander Obaco es el ¨²nico superviviente que queda en el Rico P¨¦rez. Este ecuatoriano se encarga de que el c¨¦sped siga estando en perfecto estado. No ha dejado de trabajar ni un d¨ªa. En la soledad, cuida y mima la hierba del estadio como si fuese el jard¨ªn de su casa. John abona, pincha y est¨¢ pendiente del riego. Su labor diaria no ha cesado. Lo ¨²nico es que no prepara el campo para los entrenamientos ni los partidos, pero el mantenimiento es el cotidiano. A John y a su empresa Royal Verd no le ha afectado el ERTE del H¨¦rcules porque es una empresa externa. Adem¨¢s, el compromiso para mantener el c¨¦sped, en esta situaci¨®n, es total.
"La verdad es que me siento algo solo. Es un poco triste trabajar en esta situaci¨®n. Echo de menos a la gente del club, a los encargados de mantener las instalaciones, a la plantilla... Ojal¨¢ vuelva la normalidad cuanto antes para que los jugadores puedan pisar de nuevo este c¨¦sped", reconoce John, el ¨²nico que tiene llaves ahora mismo del templo herculano y libertad para hacer su trabajo.
El plan del H¨¦rcules y de Royal Verd ha sido el de preservar y cuidar el c¨¦sped como si hubiese competici¨®n semanal. "No sabemos cu¨¢ndo se va a retomar la Liga. Por eso, hemos adoptado esta medida por si el f¨²tbol vuelve. Si se hubiese suspendido todo, habr¨ªamos dise?ado otro plan para que el c¨¦sped estuviese perfecto de cara a la temporada que viene. Pero no lo hemos abandonado ni lo vamos a abandonar. Est¨¢ para jugar ya mismo", admite Carlos Botella, responsable de Royal Verd en la zona.
Desde que el H¨¦rcules contrat¨® esta empresa, la hierba del Rico P¨¦rez, salvo en muy contadas ocasiones, ha sido una alfombra. Para muchos, el c¨¦sped es la ¨²nica herencia positiva que qued¨® del paso por Primera Divisi¨®n, hace ya una d¨¦cada. John lo cuenta con orgullo. Las horas que le dedica al c¨¦sped, incluso en este estado de alarma, le hacen sentir bien al ¨²nico superviviente que queda por el Rico P¨¦rez.