El plan del futbolista: primero jugar y luego revisar los sueldos
Ser¨¢n solidarios con la crisis, como ya va a hacer el Bar?a, pero con partidos jugados y p¨¦rdidas en la mano.AFE calcula que ni el 25% de los clubes har¨¢n ERTE.
Los futbolistas son el centro de atenci¨®n desde hace dos semanas con este par¨®n de la competici¨®n. En primer lugar, porque han visto frenada su actividad profesional, como tantas otras, por la aparici¨®n del coronavirus. Y en segundo lugar, porque est¨¢n en boca de todos como soluci¨®n m¨¢s a mano para paliar los efectos que tendr¨¢ esta crisis en el f¨²tbol profesional y en la poblaci¨®n. UEFA, RFEF y LaLiga ya han deslizado sus planes para reordenar el calendario y los clubes tambi¨¦n han postulado sobre sus intenciones de bajar sueldos y solicitar los ERTE. Sin embargo, los futbolistas en Espa?a, hasta ahora, simplemente hab¨ªan esperado acontecimientos. Hasta que les han agitado. Si algo han dejado claro, en general, a sus portavoces, los capitanes, y a sus m¨¢ximos defensores, los sindicatos, es que colaborar¨¢n, como ya hacen con el que lo necesita, y que se bajar¨¢n los sueldos si procede, pero con una condici¨®n: todo a su debido tiempo.
Hasta ahora, todas las medidas de las que se han hablado se han centrado en consensuar un reajuste salarial de los m¨¢s privilegiados, los futbolistas (un 20% en Alemania; 70% en el Bar?a). Ellos, los protagonistas, proponen el camino inverso: primero determinar cu¨¢ndo se reanuda la competici¨®n, qu¨¦ d¨ªa finaliza y de qu¨¦ manera, despu¨¦s evaluar los da?os en los clubes y al final negociar medidas para que la econom¨ªa siga siendo sostenible. No se niegan a rebajar sus n¨®minas. Al contrario. Ponen sus 14 pagas mensuales y las dos extra, en las que cobran gran parte de su ficha, al servicio de sus clubes para hacer n¨²meros. Lo que solicitan es que los pasos se den de manera m¨¢s ordenada. Entienden que si se acaban disputando las 11 jornadas restantes y se pueden finalizar las competiciones europeas y la Copa (queda la final), no habr¨¢ el mismo escenario que si la temporada se acorta o si no se vuelve a jugar. Los ingresos por televisi¨®n, que son la madre de todo, marcar¨¢n el paso. Esta es una de las cosas que David Aganzo, presidente de AFE, quiso transmitir ayer a Javier Tebas en una reuni¨®n.
En esa cita telem¨¢tica tambi¨¦n se habl¨® del d¨ªa a d¨ªa de los futbolistas, en el que ninguno ha visto reducida su jornada laboral para poder justificar esos recortes. Los profesionales, alegan, est¨¢n trabajando con la obsesi¨®n de volver a competir, aunque sea m¨¢s all¨¢ del 30 de junio y vean reducidas sus vacaciones (no les importa). Pero entienden que no es lo mismo el aplazamiento, que es lo que hay, que la suspensi¨®n. Por eso, se debe esperar.
En esa reuni¨®n LaLiga-AFE, Tebas explic¨® la postura de la patronal de ayudar a los clubes en la coordinaci¨®n de la solicitud de los ERTE. Como ha hecho el Bar?a y el sindicato calcula que har¨¢n, en el peor de los casos, un 25% de los clubes profesionales en total (unos de 10 de 42), aunque LaLiga cree que ser¨¢n bastantes m¨¢s e incluso entidades hist¨®ricas. Pero tambi¨¦n explic¨® que, en general, se prefieren tomar de momento otras medidas antes que despedir. El Estado no ver¨ªa bien indemnizar ahora a millonarios mientras que para los clubes no ser¨¢ nada f¨¢cil justificar que sus medidas se toman por "fuerza mayor". La cita, por videoconferencia y sin cursar invitaci¨®n a Futbolistas ON, llega un d¨ªa despu¨¦s de que la patronal se reuniese con la RFEF en el Comit¨¦ de Seguimiento al que pertenece AFE pero al que, esta vez, no le pidieron participar para detener toda la competici¨®n sine die.