"En Corea del Sur no ha hecho falta estado de alarma porque la gente es obediente"
El tinerfe?o Luisma Hern¨¢ndez detalla la situaci¨®n de Corea del Sur y analiza c¨®mo un aspecto considerado negativo en el futbolista asi¨¢tico ha ayudado a la ciudadan¨ªa a contener el virus.
"En Corea del Sur no ha hecho falta un estado de alarma porque la gente es mucho m¨¢s obediente. Les dices que no salgan y no salen. Los latinos somos m¨¢s reacios a seguir ¨®rdenes". As¨ª explica Luisma Hern¨¢ndez, analista en Daegu FC y entrenador del equipo reserva, que en el pa¨ªs asi¨¢tico no haya sido necesario tomar medidas restrictivas para frenar la propagaci¨®n del coronavirus. "Se han parado muchas actividades, como los colegios o el futbol, pero en los restaurantes o las cafeter¨ªas han seguido trabajando. La gente es muy c¨ªvica. No solo evita contagiarse; tambi¨¦n contagiar a otros", a?ade el tinerfe?o, confinado en las instalaciones del club pero optimista ante la inminente vuelta a la normalidad.
Daegu, sede del club en el que el espa?ol ha trabajado durante los ¨²ltimos dos a?os, fue el primer y m¨¢s poderoso foco de Corea del Sur. All¨ª se siguen detectando casos, pero "la gente, aunque con precauciones, est¨¢ empezando a salir a la calle". "Se nota que hay menos trasiego de ambulancias y polic¨ªa", concreta Luisma, quien cree que "en Espa?a las medidas se han tomado tarde": "Entiendo que no hagan nada cuando solo se hab¨ªan detectado casos en China, pero teniendo a Italia tan cerca... Deber¨ªan haber recomendado precauci¨®n, porque de la noche a la ma?ana no puedes encerrar a la gente en su casa. Pasas de blanco a negro sin recorrer tonos grises".
Cuando Corea del Sur comenz¨® a hacer pruebas de forma masiva los cient¨ªficos auguraron un aumento considerable de los positivos por coronavirus. Pero nada m¨¢s lejos de la realidad: el pa¨ªs logr¨® aplastar la curva y se ha convertido en un ejemplo de c¨®mo frenar la propagaci¨®n del virus. "En el aparcamiento de nuestro estadio antiguo hay un lugar habilitado en el que te puedes hacer el test sin salir del coche. Eso alivia los hospitales. Tambi¨¦n hay una aplicaci¨®n para el m¨®vil con la que puedes evaluarte. Analizan tus datos y si eres un posible positivo te dan cita para ir en coche a hacer la prueba", detalla Luisma desde la casa club de Daegu FC, donde desde el inicio de la crisis sanitaria conviven futbolistas y personal t¨¦cnico.
"Yo era reacio a seguir entrenando, pero es una forma de conservar al grupo. Entendemos que somos poblaci¨®n sana, deportista... Hemos bajado la frecuencia e intensidad de los entrenamientos, pero hemos logrado crear una rutina de mantenimiento colectivo e individual", detalla Luisma, que solo sale de la ciudad deportiva "para cosas puntuales". Los contactos individuales, eso s¨ª, han sido totalmente prohibidos: "Comemos aqu¨ª, vamos al gimnasio y al campo de entrenamiento, pero nos saludamos con el codo y el contacto solo se da en los forcejeos del entrenamiento. Hemos tenido que aislar a algunos jugadores porque les ha dado fiebre, pero hasta el momento hemos conseguido vivir al margen del virus".
Este fin de semana deber¨ªa haberse disputado la cuarta jornada de la K-League, la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol de Corea del Sur. El campeonato no lleg¨® a empezar por culpa del coronavirus, pero los clubes surcoreanos ya ven la luz al final del t¨²nel. "Creemos que el 11 de abril podr¨ªa reanudarse la liga, ojal¨¢ eso ayude a que en otros pa¨ªses se empiece a consumir f¨²tbol coreano", desvela Luisma, quien tambi¨¦n sigue desde Corea las novedades que van surgiendo en torno al retorno del f¨²tbol en Espa?a: "Habr¨ªa que decirle a Tebas que le pregunte a cualquier fisi¨®logo. Jugando cada 48 horas se estar¨ªan rompiendo jugadores constantemente o se beneficiar¨ªa a los equipos que tuvieran plantillas m¨¢s amplias. Hay que dar un tiempo prudencial para la preparaci¨®n. M¨¢s si cabe en este momento de la temporada, en el que hay muchos equipos jug¨¢ndose la vida".
A pesar de los 12.000 kil¨®metros que separan su Tenerife natal de Daegu, Luisma Hern¨¢ndez sigue muy de cerca la actualidad del coronavirus en Espa?a. El canario recomienda sentido com¨²n, "que lamentablemente es el menos com¨²n de los sentidos". "Si obligatoriamente tienes que hacer algo que suponga un riesgo ponte guantes, mascarilla... Hoy un amigo me dec¨ªa que sal¨ªa a caminar por el campo, que no pasaba nada porque no ten¨ªa a nadie cerca. ?No! Mucha gente tiene la posibilidad de ir a un sitio tranquilo y tomar el sol, pero si no se puede no se puede. Solo as¨ª lo hemos podido controlar en Corea", advierte uno de los pocos espa?oles de la K-League. "Esto es muy serio", sentencia.
Coronavirus: sociedad vs f¨²tbol
Uno de los enfoques m¨¢s interesantes del coronavirus es c¨®mo la toma de decisiones, una carencia muy com¨²n en los futbolistas asi¨¢ticos, socialmente est¨¢ sirviendo al continente para aplastar la curva de contagios. "Es una reflexi¨®n muy interesante. Los entrenadores espa?oles salimos fuera para ense?ar al futbolista asi¨¢tico a tomar decisiones por s¨ª solo. Est¨¢ acostumbrado a que le digan lo que tiene que hacer. A nivel social les viene muy bien, sim embargo nosotros en el f¨²tbol intentamos darle recursos y herramientas para que cuando tome una decisi¨®n sea lo mejor para el grupo y para s¨ª mismo. En el f¨²tbol nos gustar¨ªa que fueran m¨¢s aut¨®nomos, m¨¢s desobedientes, para la vida social suele venir bien que sean m¨¢s aut¨®matas siempre y cuando las directrices sean sanas para el grupo", analiza Luisma Hern¨¢ndez.