El calendario se prepara para un segundo semestre sin respiro
Llevar LaLiga a julio provocar¨¢ que las pretemporadas se acorten y sean en Espa?a. Se cambiar¨¢ los formatos de Champions, Europa League y tal vez de Primera Divisi¨®n.

EI calendario se ha convertido en el gran rompecabezas para las ligas y la UEFA para terminar la presente temporada. Se est¨¢n preparando diferentes escenarios, desde el m¨¢s optimista (volver a finales de abril) hasta el m¨¢s pesimista (terminar en julio). Este ¨²ltimo provocar¨ªa un efecto domino para la siguiente temporada, obligando a los clubes y la UEFA a apretarse el cintur¨®n y cambiar sus planes, sobre todo los de verano.
En los pr¨®ximos seis meses nos encontraremos con un overbooking de competiciones. Empezando por julio, ya que es probable que la presente temporada acabe en la primera quincena de dicho mes (ya se est¨¢ estudiando c¨®mo alargar los contratos que finalizan el 30 de junio), lo que conllevar¨ªa a retrasar el resto de fechas. Lo primero en saltar por los aires ser¨¢n las pretemporadas. Los jugadores suelen irse de vacaciones en junio. Para este a?o, todo apunta a que las pretemporadas no se iniciar¨¢n hasta los primeros de agosto. Ya que los jugadores por convenio tienen un m¨ªnimo de 21 d¨ªas consecutivos de vacaciones.
Empezar en agosto dejar¨ªa apenas dos semanas de pretemporada para los equipos si LaLiga mantiene su inicio en torno al 15 y 16 de agosto, como suele ser habitual. Incluso podr¨ªa retrasarse una semana o dos, pero colapsar¨ªa a¨²n m¨¢s el calendario (no habr¨ªa ning¨²n mi¨¦rcoles libre para recuperar partidos aplazados hasta marzo o abril de 2021) si se quiere mantener el formato actual. Lo que aumentar¨ªa el riesgo de lesiones en los jugadores, salvo que se ampl¨ªe el l¨ªmite de futbolistas por plantilla. Esto presentar¨ªa un nuevo problema: a m¨¢s jugadores, m¨¢s gastos en salarios. Trastocar¨ªa las cuentas de los equipos, ya afectadas por este par¨®n.
Una pretemporada tan corta tambi¨¦n har¨¢ imposible realizar stages por EE UU, China y otros pa¨ªses como viene siendo habitual. Giras que aportaban grandes ingresos a los clubes, principalmente para los que participaban en la International Champions Cup. Aunque supondr¨¢ el resurgir de los torneos veraniegos espa?oles, que languidecen en los ¨²ltimos tiempos, Una de las alternativas para alargar la pretemporada ser¨ªa comprimir la campa?a. Puerta que ya han abierto varios presidentes de distintas federaciones, entre ello el de la espa?ola. "Si se puede acabar el 30 de junio, perfecto. Que no, se terminar¨¢ m¨¢s tarde. Y si luego hay que empezar m¨¢s tarde o con otro formato, pues se har¨¢, pero acordado por todos", dijo Rubiales el pasado martes. Se podr¨ªa dar una Liga con fase regular y luego playoff por el t¨ªtulo y el descenso.
La que s¨ª tendr¨¢ que apretarse el cintur¨®n y cambiar su formato es la UEFA. Tanto para la fase de clasificaci¨®n de la Champions como de la Europa League. Suelen empezar el 29 de junio y acabar a finales de agosto. Dos meses para diez partidos. Ahora tendr¨¢n que ser seis, s¨®lo en agosto. Reducir la fase de clasificaci¨®n permitir¨ªa a la Champions mantener su formato de fase de grupos y arrancar en septiembre como es habitual. Lo que s¨ª puede varias son las eliminatorias finales y jugarse a partido ¨²nico. La Eurocopa se ha reubicado y fijado para el 11 de junio, lo que deja sin margen de maniobra y un calendario que no dar¨¢ ni un respiro.