El Real Zaragoza cumple 88 a?os en cuarentena
El club aragon¨¦s, con un palmar¨¦s que contempla seis Copas, una Supercopa, una Copa de Ferias y una Recopa, lucha por abandonar el 'infierno' de Segunda.

Tal d¨ªa como hoy de 1932, el Zaragoza F¨²tbol Club ¡ªdenominaci¨®n inicial del Real Zaragoza¡ª fue inscrito en el Registro Civil de Zaragoza, dos d¨ªas despu¨¦s de que cinco representantes del Iberia Sport Club (Jos¨¦ Mar¨ªa Gayarre, Jos¨¦ Mar¨ªa Muniesa, Antonio S¨¢nchez Candial, Luis Gayarre y Luis Ferrer) y otros cinco del Zaragoza Club Deportivo ¡ªdado de baja federativamente el 2 de diciembre de 1931, pero todav¨ªa sin disolver¡ª (Juli¨¢n L¨®pez Herrero, Liberto Herrero, C¨¢ndido Moncl¨²s, Juan Briz y Jos¨¦ Torregrosa) firmaran el acta de constituci¨®n del club que ven¨ªa a unir a todo el f¨²tbol zaragozano, tras tres lustros de guerra sin cuartel.
Ese mismo 18 de marzo de 1932 directivos del Iberia y del Zaragoza presentaron primero en el Gobierno Civil de Zaragoza los oficios de disoluci¨®n de ambas sociedades antes de que Antonio Lasheras, en representaci¨®n del Iberia, y Antonio Hormig¨®n, por el Zaragoza, presentaran un escrito sobre los deseos de constituir un nuevo club, el Zaragoza F¨²tbol Club, adjuntando su correspondiente reglamento. Ese reglamento fue aprobado tres d¨ªas despu¨¦s por el gobernador civil de Zaragoza, Manuel ?lvarez-Ugena y S¨¢nchez Tembleque, de acuerdo a la ley vigente de Asociaciones de 1887.
El 1 de abril se constituy¨® la primera junta directiva, presidida en funciones por el vicepresidente segundo Jos¨¦ Mar¨ªa Gayarre, y el nuevo club inici¨® as¨ª una larga vida, trufada de sinsabores y decepciones, pero tambi¨¦n repleta de ¨¦xitos y t¨ªtulos, que se encuentra ahora en cuarentena por la crisis del coronavirus.

Tras siete temporadas consecutivas en el 'infierno' de Segunda, el Zaragoza est¨¢ en disposici¨®n de regresar a Primera Divisi¨®n, su h¨¢bitat natural. Los pupilos de V¨ªctor Fern¨¢ndez, el entrenador que m¨¢s partidos ha dirigido al equipo aragon¨¦s con un total de 406, ocupan en estos momentos la segunda posici¨®n con cinco puntos de ventaja sobre el tercer clasificado y permanecen invictos en Liga en este 2020, una extraordinaria din¨¢mica a la que pretenden dar continuidad en cuanto se reanude la competici¨®n: "Nada nos va a detener ni a frenar ante nuestro sue?o", se?al¨® la semana pasada el propio t¨¦cnico aragon¨¦s.
Un palmar¨¦s con nueve t¨ªtulos
El Zaragoza ha disputado 58 temporadas en Primera ¡ª23 en Segunda y 4 en Tercera¡ª, siendo el noveno en la clasificaci¨®n hist¨®rica de la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol. Su primer ascenso tuvo lugar en 1936, con el m¨ªtico equipo de los Alifantes, y su mejor puesto data de la temporada 1974-75, cuando fue subcampe¨®n de Liga. Adem¨¢s, en su palmar¨¦s se pueden encontrar seis Copas (1964, 1966, 1986, 1994, 2001 y 2004), una Supercopa (2004), un Copa de Ferias (1964) y una Recopa (1995).

Fue precisamente en Par¨ªs donde toc¨® el cielo aquel 10 de mayo de 1995 frente al Arsenal. Un gol de Nayim desde el centro del campo en el ¨²ltimo minuto de la pr¨®rroga levant¨® a todo el zaragocismo de sus asientos, ya fuera en el Parque de los Pr¨ªncipes o en sus casas, adem¨¢s de a muchos aficionados espa?oles. Un golazo para la historia, al igual que un once para el recuerdo: Cedr¨²n; Belsu¨¦, C¨¢ceres, Aguado ¡ªjugador con m¨¢s partidos junto a Violeta, con 473¡ª, Solana; Poyet, Arag¨®n, Nayim; Higuera, Pardeza; y Esn¨¢ider, que abri¨® el marcador con una gran volea desde fuera del ¨¢rea. Todos ellos dirigidos en el banquillo por V¨ªctor Fern¨¢ndez.
Era el segundo t¨ªtulo europeo del segundo aragon¨¦s, ya que el primero lo lograron los Magn¨ªficos en 1964 al derrotar en la final de la Copa de Ferias al Valencia por 2-1, con goles de Villa y Marcelino, m¨¢ximo goleador hist¨®rico del club aragon¨¦s con 116 goles. Gracias a estos dos t¨ªtulos europeos, el Zaragoza es uno de los seis equipos espa?oles que han triunfado en Europa. Adem¨¢s, fue subcampe¨®n de la Copa de Ferias en 1966 y de la Supercopa de Europa en la temporada 1995-96.
Esa Copa de Ferias de 1964 fue el primer t¨ªtulo del Zaragoza y los Magn¨ªficos de Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra, que encadenaron cuatro finales de Copa consecutivas, ganando dos de ellas, y dejaron un sinf¨ªn de exhibiciones futbol¨ªsticas. Poco antes, en la temporada 1961-62, Seminario se hizo con el premio de m¨¢ximo goleador de la categor¨ªa con 25 tantos, siendo el ¨²nico jugador del club aragon¨¦s que lo ha conseguido hasta la fecha.
El Zaragoza, que cambi¨® el estadio de Torrero por La Romareda en 1957, tambi¨¦n ha disfrutado de otras grandes ¨¦pocas de f¨²tbol como la de los Zaraguayos de Arr¨²a, Diarte, Ocampos, Planas, Violeta o Garc¨ªa Castany, que fueron subcampeones de Liga o Copa, de futbolistas como Se?or, Barbas, Amarilla, Valdano ¡ªuno de los campeones del mundo que ha pasado por el club aragon¨¦s junto a Brehme, Caf¨², Piqu¨¦ y David Villa¡ª, Pichi Alonso, V¨ªctor Mu?oz, Rub¨¦n Sosa, Pedro Herrera o G¨¹erri en los a?os ochenta y de las ¨²ltimas gestas en la Copa a principios de este siglo, con los Milito, Savio, Galletti, Cani o Villa como protagonistas. Ahora, el Zaragoza quiere recuperar esas noches m¨¢gicas y el primer paso es el retorno a Primera. "El ascenso ser¨ªa la Recopa del siglo XXI", se?al¨® V¨ªctor Fern¨¢ndez.