El triunfo de Johnson confirma el Brexit: estas son las consecuencias en el f¨²tbol, F1...
El resultado de las elecciones en el Reino Unido con la victoria de Boris Johnson allana el camino para que se lleve a cabo la salida de la Uni¨®n Europea.

La mayor¨ªa conseguida por?Boris Johnson en las elecciones de Reino Unido de este 12 de diciembre deja clara la intenci¨®n de buena parte de los votantes de seguir con el Brexit, proceso que ha defendido el candidato conservador, de nuevo, Primer Ministro. Este resultado refrenda la opini¨®n que el 23 de junio de 2016 ya defendieron un 51,9% de votantes que quieren que Reino Unido abandone la Uni¨®n Europea.?
El 31 de enero termina la ¨²ltima pr¨®rroga concedida por la UE en un proceso rodeado de bastante incertidumbre que en el deporte tambi¨¦n se ver¨¢ afectado. Las dudas sobrevuelan a un f¨²tbol dividido mientras la F¨®rmula 1 aparece como la peor parada en este asunto.


El triunfo de Johnson confirma el Brexit: estas son las consecuencias en el f¨²tbol, F1...
Rodri (Manchester City)
Jes¨²s Vallejo (Wolverhampton Wanderers)
F¨²tbol: lucha de intereses entre la FA y las ligas
Una vez el Brexit se lleve a cabo, buena parte de los jugadores extranjeros pasar¨¢n a ser considerados for¨¢neos, lo que generar¨¢ problemas tanto a los que ya est¨¢n como a las nuevas llegadas. Los nuevos jugadores que lleguen desde Europa tendr¨¢n que regirse por las normas para extranjeros de la FA, que prepara un nuevo reglamento de cara a una situaci¨®n totalmente distinta a la actual. A d¨ªa de hoy, la FA exige a estos jugadores de los diez primeros pa¨ªses del ranking FIFA un porcentaje de minutos con la selecci¨®n para poder fichar por un club ingl¨¦s.
Frente a este nuevo escenario, la FA defiende un sistema en el que se trate de brindar "mejores oportunidades a los j¨®venes jugadores ingleses" y lleva todo este proceso abogando por medidas proteccionistas para el jugador nacional con la intenci¨®n de aumentar su cupo hasta 13 de manera obligatoria en las plantillas de 25 jugadores, algo que no gusta nada en la Liga ni los clubes que tambi¨¦n ver¨ªan afectados sus intereses en el mercado.?
La justificaci¨®n para la nueva norma es la aplicaci¨®n de las pautas que se han dado de cara a los trabajadores extranjeros y un mayor desarrollo de los j¨®venes ingleses que, suponen, gozar¨ªan de m¨¢s minutos y una mejor evoluci¨®n hasta la ¨¦lite con el aumento de presencia en plantilla.?Seg¨²n inform¨® AS, esta medida obligar¨ªa a los clubes de la Premier a una posible marcha de hasta el 65% de jugadores considerados for¨¢neos.
La Premier, con algunos miembros posicionados de manera p¨²blica contra el Brexit, se han mostrado contrarios a esta medida asegurando que no hay evidencia que demuestre que una menor llegada de jugadores extranjeros y la entrada de m¨¢s jugadores nacionales eleve la calidad de los segundos. Evidentemente, el mercado de fichajes de la Premier, uno de los que m¨¢s dinero mueve anualmente, tambi¨¦n se ver¨ªa fuertemente restringido en lo que respecta a llegadas.??
En esta guerra que determinar¨¢ el futuro del f¨²tbol profesional ingl¨¦s, la FA cuenta con el apoyo del Gobierno mientras la Premier se ha alineado con la EFL, gestora del resto de divisiones profesionales del f¨²tbol ingl¨¦s, y la Liga escocesa.?
El Brexit s¨ª determinar¨ªa notablemente el f¨²tbol base ya que obligar¨ªa a formarse a los jugadores de Reino Unido en territorio nacional hasta los 18 a?os, impidiendo su salida hacia academias de otros pa¨ªses. Adem¨¢s, sus canteras tampoco podr¨ªan captar jugadores hasta que superen esa edad. Ahora, ambas operaciones se pueden realizar desde que los jugadores cumplen 16 a?os, como pas¨® con los fichajes de Cesc F¨¤bregas por el Arsenal o la marcha de Jadon Sancho al Borussia Dortmund.?
A esta ampliaci¨®n de las restricciones a la hora de acometer fichajes habr¨ªa que incluir la prohibici¨®n de entrada al pa¨ªs a quien tenga antecedentes penales. Con la normativa europea se aplicaba un criterio m¨¢s laxo que permit¨ªa la entrada con antecedentes sin no supon¨ªa un peligro para la seguridad nacional.??
A falta de un acuerdo necesario entre FA y las principales Ligas profesionales, en lo m¨¢s inmediato, la Eurocopa, no se esperan problemas de visas ni accesos para ning¨²n jugador, entrenador o miembro de las selecciones participantes.?
La F1, la gran afectada en el mundo del motor
Dentro del motor, la F¨®rmula 1 se ver¨ªa especialmente afectada por el Brexit. De hecho, puede ser uno de los deportes que m¨¢s pague sus consecuencias porque la base del Mundial se asienta en el Reino Unido. Siete de las diez escuder¨ªas que forman la parrilla tienen su sede operativa all¨ª y adem¨¢s se nutren de la industria local para fabricar los 20.000 componentes que conforman un monoplaza, por lo que un cambio en la pol¨ªtica de fronteras o los aranceles y aduanas puede afectar muy negativamente.
Esta es la relaci¨®n de los equipos y sus sedes: Mercedes en Brackley y Brixworth, Renault en Enstone, McLaren en Woking, Red Bull en Milton Keynes, Racing Point en Silverstone, Williams en Grove y Haas en Banbury. Adem¨¢s, Honda tiene un centro de operaciones en Milton Keynes y Pirelli, que dise?a sus neum¨¢ticos en Mil¨¢n y los fabrica en Turqu¨ªa o Ruman¨ªa, tambi¨¦n opera en la ciudad de Slough. Se cifra en 6.500 los empleos directos del 'Gran Circo', de los cuales unos 4.200 est¨¢n en Reino Unido, seg¨²n 'Racefans'.
Mientras la F1 ve como se avecina "la madre de todos los desastres", como calific¨® Toto Wolff, el jefe de Mercedes, las consecuencias del Brexit, desde el otro lado del mundo del motor, el del motociclismo, la preocupaci¨®n no alcanza ni de lejos esas cotas. Si el Mundial de F1 est¨¢ fuertemente conectado al Reino Unido, en el de MotoGP las conexiones son m¨¢s bien escasas. Todos sus equipos oficiales se reparten entre Europa (Italia con Ducati y Aprilia, y Holanda con KTM) y Jap¨®n (Honda, Yamaha y Suzuki).
Por lo que el desarrollo de los equipos, incluso en las otras categor¨ªas de Moto2 y Moto3, no se ver¨ªa afectado. Tampoco en la parte de los principales suministradores: neum¨¢ticos (Michelin es francesa), suspensiones (?hlins, sueca y WP, austriaca) o frenos (Brembo, italiana). Lo que s¨ª tiene Gran Breta?a en MotoGP es un gran premio en Silverstone (el de 2020 ser¨¢ el 30 de agosto) y un piloto, Cal Crutchlow, en la categor¨ªa reina (adem¨¢s de otros como Lowes, Dixon o McPhee en las dem¨¢s), pero a priori se quedar¨ªan fuera de las consecuencias del Brexit.