Las jugadoras pidieron a Alcaine "autocr¨ªtica" y "dejar las excusas"
El presidente de la Asociaci¨®n se defendi¨®: "Nosotros fuimos los primeros en apostar por el f¨²tbol femenino y ahora parece que somos los malos. Es injusto".
¡°No vamos a hacer manifestaciones porque sab¨¦is que esto no es exacto y proponemos una reuni¨®n para desbloquear esto¡±, dijo Rub¨¦n Alcaine, presidente de la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino (ACFF), que habl¨® despu¨¦s de que la Federaci¨®n anunciara su soluci¨®n para evitar la huelga y una vez que Jenni Hermoso, jugadora del Bar?a y la Selecci¨®n pidiera que manifestara su posici¨®n. ¡°Nos gustar¨ªa saber la opini¨®n de todas las partes¡±, dijo la delantera espa?ola.
¡°Esto que est¨¢is diciendo no es as¨ª. Nosotros siempre hemos dicho de trabajar de la mano. Los tres millones de euros de Mediapro son los primeros que aparecen sobre la mesa y esa as¨ª. A nosotros no se nos invita a la reuni¨®n en la que se establecieron las bases. Nosotros fuimos los primeros en apostar por el f¨²tbol femenino y ahora parece que somos los malos. Es injusto. Llevamos un a?o negociando. Hay clubes que tienen m¨¢s presupuesto y otros que no. Se llega donde se llega. Nos queremos acoger al Programa ?lite, que antes no nos quer¨ªamos acoger porque no estaba cuando firmamos el otro acuerdo. No es el foro para hablar de esto. Son cosas que se est¨¢n negociando en una mesa negociadora. Lo que s¨ª que se puede es que nos acojamos ahora a ese programa de la RFEF¡±, continu¨® argumentando Alcaine.
Tras su intervenci¨®n, pidi¨® la palabra Marta Corredera, que pidi¨® ¡°autocr¨ªtica¡± y que se dejaran a un lado la excusas. ¡°Dar las gracias por esta reuni¨®n porque las pedimos nosotras. Me han ense?ado a ser autocr¨ªtica y me gustar¨ªa que se?or Alcaine dejara de poner excusa. Vamos a formar un equipo y desbloquear la situaci¨®n. Es el momento de dejar de echar balones fuera. Estamos aqu¨ª para no llegar a una huelga. Es hora de sentarnos a hablar y de hacer autocr¨ªtica¡±, dijo Marta Corredera, internacional espa?ola.
Zubizarreta, del Bar?a: ¡°Nos dejaron un poco de lado porque la patronal no nos ha dejado participar en las negociaciones. Al final se invent¨® este conflicto. Se ve la letra peque?a y no el gran problema. Al final lo que queremos es proponer el f¨²tbol femenino y esta situaci¨®n es extra?a porque le pedimos a nuestras jugadoras un contrato que no sea a jornada completa. Yendo juntos iremos m¨¢s lejos y nosotros hemos tenido que salir de nuestra zona de confort. Estamos en un momento en el que tenemos que dar un paso adelante. Nosotros no nos vamos a cerrar a lo que se firme en el convenio o en otro documento. Dejemos de mirarnos el ombligo y empecemos a sumar juntos¡±.
Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez, de AFE: ¡°Gracias a que las jugadoras han hecho presi¨®n, va apareciendo dinero por todos lados. Nosotros representamos a todas las jugadoras y queremos saber cu¨¢nto dinero hay en el fondo salarial de garant¨ªas por si se producen impagos. Hemos pedido hacer con vosotros las mismas reuniones que en el caso del f¨²tbol masculino¡±.
Alcaine: ¡°Quiero contestar a Marta Corredera. Lo que queremos trasmitiros es que si hay una mesa negociadora no se puede hablar del convenio en cualquier foro. Las realidad son muy distintas en todos los clubes. No todos tienen la realidad del Bar?a. Hace falta dinero y no todos tienen ese dinero que se pide aqu¨ª. No creo que tengamos nosotros el problema. Somos los primeros que queremos llegar a un acuerdo.
Jenni Hermoso respondi¨® a Alcaine: Si el problema es el dinero hoy se est¨¢ dando soluci¨®n a esto. Nosotras necesit¨¢bamos esta reuni¨®n porque hab¨ªa cosas que no entend¨ªamos. Si el problema era la falta de ingresos, creo que las soluci¨®n est¨¢ ya sobre la mesa".
Maria Tato, del Athletic: ¡°Nosotros siempre hemos apoyado todo lo que piden estas jugadoras. El Athletic se encuentra con la realidad de que tenemos un estadio dispuesto a llenarse en varios partidos y no podemos transmitirlo al mundo. Si no visualizamos estas imagen en la televisi¨®n, perdemos la oportunidad¡±.