"Las jugadoras tienen sus l¨ªneas rojas y ellas dir¨¢n qu¨¦ hacer"
David Aganzo, presidente de AFE antes de la reuni¨®n crucial de hoy: "?Huelga? Siempre soy optimista, no aguantamos m¨¢s sin el convenio de la igualdad¡±.

David Aganzo (Legan¨¦s, 1981) es presidente de AFE desde hace dos a?os. Hoy afronta una cita crucial para solucionar una de sus prioridades: el futuro del f¨²tbol femenino.
Hoy hay una reuni¨®n clave para el f¨²tbol femenino. ?Es optimista o pesimista para firmar el convenio colectivo?
Optimista siempre. Llevamos un a?o trabajando y en esta vida hay que ser positivo. Est¨¢ costando much¨ªsimo, pero hay que tener confianza. Puede ser un d¨ªa importante. Tenemos una nueva oportunidad.
Cuesta ser optimista. Alcaine, presidente de la Asociaci¨®n de Clubes, dice que su propuesta ser¨¢ la misma que en las ¨²ltimas reuniones...
Me llama la atenci¨®n. El convenio tiene que firmarse para que las futbolistas tengan los mismos derechos que sus compa?eros. El f¨²tbol femenino est¨¢ al alza y, por eso, ya propusimos su inclusi¨®n en las quinielas. AFE ha llevado el peso en las negociaciones como sindicato con la mayor representatividad. Me sorprende tambi¨¦n que Futbolistas ON hable as¨ª como as¨ª de huelga. AFE har¨¢ lo que decidan las jugadoras, como ha hecho en todo este proceso.
?Es la reuni¨®n m¨¢s importante desde que est¨¢ en AFE?
S¨ª. Para m¨ª es la m¨¢s importante. Las jugadoras tienen una desigualdad total respecto a sus compa?eros. Nosotros no queremos ponernos ninguna medalla. S¨®lo queremos igualar las condiciones de trabajo. El a?o pasado las jugadoras fueron un ejemplo de compromiso y se pronunciaron acerca de exigir o actuar. Hemos comenzado esta temporada con las mismas condiciones. No hay mucha evoluci¨®n. Iremos a la reuni¨®n, informaremos a las jugadoras y, a partir de ah¨ª, ser¨¢n ellas las que decidan.
?No es extremo una huelga?
Esperamos conseguir ese convenio. Y si no, veremos...
?Qu¨¦ aportar¨¢ nuevo AFE?
Llevamos proponiendo cosas desde el principio. Aportamos diez puntos que consider¨¢bamos claves. Hemos sido la parte activa, hemos tenido mucha representaci¨®n y cedimos, porque en toda negociaci¨®n hay que ceder. El f¨²tbol femenino est¨¢ creciendo y urge el convenio de la igualdad por encima de cualquier otra cosa.
?Qui¨¦n ha cedido m¨¢s?
Lo importante aqu¨ª no es quien ceda, sino que el convenio sea justo e igualitario. Somos conscientes de que los sueldos no pueden ser ahora los mismos que el f¨²tbol masculino. Pero no hablamos s¨®lo de dinero. Hablamos de muchos derechos vitales como la maternidad, vacaciones, la incapacidad, los d¨ªas libres, etc. Las jugadoras hablan de ciertas l¨ªneas rojas y ellas decidir¨¢n que hacer. De ah¨ª no nos vamos a mover. La retroactividad es importante, pero lo vital es tener un convenio.
La Asociaci¨®n dice que la competici¨®n no genera los recursos para firmar esos acuerdos que los sindicatos piden.
Es su manera de verlo. Ning¨²n equipo cuyo club est¨¢ en Primera masculina pierde dinero. Nosotros tenemos otros datos. Los derechos deben estar reflejados en un convenio a la par de la evoluci¨®n de este deporte, con un l¨ªmite de parcialidad y garant¨ªa de paro. Los sindicatos hemos ido de la mano en varias cosas. En otras hubo diferentes opiniones.
?Le viene bien a los sindicatos ir ahora a la huelga como algunos dicen?
No s¨¦ d¨®nde est¨¢ el beneficio. Es un derecho y no podemos aguantar m¨¢s tiempo as¨ª. Futbolistas ON ha dicho que hay que ir a la huelga s¨ª o s¨ª y Alcaine que no le viene bien la huelga. Pero siguen sin valorar lo importante: la opini¨®n de las futbolistas.
?Y cu¨¢l es?
Las noto cansadas, pero tambi¨¦n con ganas de ser respetadas. Las cosas se pod¨ªan haber hecho m¨¢s r¨¢pidas y no han venido bien las diferentes guerras de nuestro f¨²tbol. Perjudica a todos. Ellas saben con qui¨¦n tienen que hacer ese convenio y tienen toda la fuerza del mundo para poder lograrlo.
Los clubes se citan hoy con los sindicatos por 18? vez
Esta tarde, para bien o para mal, puede ser hist¨®rica para el f¨²tbol femenino espa?ol. Los clubes, representados por la Asociaci¨®n que preside Rub¨¦n Alcaine, y los sindicatos se re¨²nen en Madrid para intentar llegar un acuerdo para firmar el primer convenio colectivo de la historia en esta categor¨ªa y acabar as¨ª con el amago de huelga que ya est¨¢ encima de la mesa de negociaci¨®n, como asegur¨® Futbolistas ON en AS la semana pasada: "Igual es la ¨²nica soluci¨®n para acabar con los dictadores". La cita de hoy, tras 17 cumbres anteriores celebradas en la sede de LaLiga, en AFE, el CSD, UGT e incluso en el SIMA (¨®rgano de arbitraje) ser¨¢ en el Centro de Estudios Sagardoy a las 17:00 horas.
La Asociaci¨®n de Clubes y los sindicatos llegan a la cita con muchas ganas de acabar con este a?o de duras negociaciones pero, sin embargo, con pocas intenciones de cambiar su hoja de ruta y de ceder en busca de un acuerdo. El presidente de la patronal ya fue tajante en este diario el pasado s¨¢bado: "No le vendr¨ªa bien a la competici¨®n una huelga. No vamos a cambiar la oferta que realizamos en la ¨²ltima reuni¨®n. Mantenemos lo que propusimos y deseamos firmarlo cuanto antes".
La Asociaci¨®n ya accedi¨® a situar el salario m¨ªnimo en 16.000 euros brutos anuales con 14 pagas (pele¨® porque fuera de 14.000), pero propone que la parcialidad de la jornada laboral pueda ser del 50%. Es decir, media jornada. Aqu¨ª est¨¢ el gran punto de discordia. Los sindicatos pretenden limitarla al 75% y, adem¨¢s, que se reconozca el derecho al paro. Tambi¨¦n reivindican que se compense a cada jugadora con 1.500 euros por la demora en el acuerdo, aunque la patronal no est¨¢ por la labor de aceptar.