El f¨²tbol ingl¨¦s se rebela contra la ley seca en los estadios
Nueves clubes de la Football League pretenden que se levante la prohibici¨®n que desde 1985 pesa sobre el consumo de alcohol en las gradas.

Mientras las autoridades brit¨¢nicas est¨¢n preocupadas por el rebrote del hooliganismo, algunos clubes promueven la abolici¨®n de una de las prohibiciones que llevan m¨¢s de tres d¨¦cadas instaladas en los estadios del f¨²tbol ingl¨¦s. Seg¨²n la emisora de radio Talk Sport, un grupo de nueve clubes de la Football League?¡ªque engloba de la segunda a la cuarta divisi¨®n inglesa¡ª quieren que se levante la prohibici¨®n del consumo de alcohol en las gradas, vigente desde 1985.
Los clubes impulsores de la medida son: Ipswich Town (Championship), Sunderland, Doncaster Rovers y Accrington Stanley (Legaue One) y Port Vale, Forest Green Rovers, Lincoln City, Tranmere Rovers y Northampton Town (League Two). La propuesta est¨¢ apoyada por la Federaci¨®n de Aficionados de F¨²tbol (Football Supporters Federation, FSF), pero se enfrentan a la oposici¨®n del Gobierno.
Para levantar la prohibici¨®n, estos clubes argumentan que la prohibici¨®n vigente no previene la ingesta de alcohol, sino que lo desplaza hacia un consumo excesivo antes de los partidos o durante los descansos. Adem¨¢s,?sienten un agravio comparativo con otros deportes como el rugby o el cricket, donde s¨ª est¨¢ permitido el consumo durante la celebraci¨®n de los partidos. De hecho, se da la paradoja de que en algunos recintos compartidos, como en el de Keppmoat Stadium de Doncaster, se aplique una normativa distinta seg¨²n el deporte que se est¨¦ presenciando. Los clubes contemplan la venta autorizada de alcohol como una futura fuente de ingresos.
"El f¨²tbol ha cambiando significativamente desde 1985. El alcohol ya no causa los problemas que sol¨ªa. Una prohibici¨®n total es desproporcionada al nivel de riesgo que afrontamos ahora", dice Marie Hepburn, directoria de operaciones del Keppmoat Stadium. Por su parte, un sector de la afici¨®n del Liverpool, una de las m¨¢s concienciadas con la seguridad, se quejan de que "el f¨²tbol est¨¢ estigmatizado", en palabras de The Anfield Wrap, un influyente podcast realizado por un grupo de seguidores reds.
Por su parte, el Home Office (Ministerio del Interior brit¨¢nico) se opone rotundamente a la medida: "Estamos satisfechos con la legislaci¨®n vigente; es necesaria y adecuada", declar¨® un portavoz ministerial a la emisora de radio, alegando que el f¨²tbol tiene "singulares riesgos de orden p¨²blico" y "muchos incidentes de des¨®rdenes relacionados con el f¨²tbol son espont¨¢neos involucrando a individuos que han consumido alcohol, frecuentemente con exceso".
La idea surge en un momento de creciente preocupaci¨®n por el rebrote de la violencia protagonizada por los hooligans, que han llegado a protagonizar incluso agresiones con un martillo. Adem¨¢s, los incidentes provocados por hinchas ingleses en Sevilla recientemente y en ?msterdam en marzo con motivo de partidos de la selecci¨®n han llevado a que se plantee pedir a ciudades extranjeras que restrinjan la venta de alcohol a los aficionados cuando alberguen partidos de la selecci¨®n inglesa.
Las medidas de seguridad que se implantaron y reforzaron en el f¨²tbol ingl¨¦s tras la tragedia de Hillsborough en 1989 est¨¢n siendo revisadas, una vez que en 2016 la investigaci¨®n judicial dictamin¨® que el comportamiento de los aficionados y el consumo de alcohol no fueron determinantes de la avalancha en la que murieron aplastadas 96 personas durante un partido de semifinales de la FA Cup disputada en Sheffield entre el Liverpool y el Nottingham Forest. Desde hace varios meses tambi¨¦n est¨¢ en estudio volver a permitir sectores de grada con localidades de pie en los estadios.