San Vicente del Raspeig: vocaci¨®n universitaria y por don Pedro Ferr¨¢ndiz
El madridismo de San Vicente del Raspeig cuaj¨® hace tres d¨¦cadas. En febrero de 1988 inaugur¨® la pe?a Manuel Mart¨ªnez Ferr¨¢ndiz.


San Vicente Ferrer. Raspeig era un n¨²cleo de poblaci¨®n existente en la parte noroeste de Alicante, a escasos 20 kil¨®metros de la capital. Su denominaci¨®n actual, San Vicente del Raspeig, se registra a partir del a?o 1411. La presencia en el lugar de San Vicente Ferrer, dominico valenciano, taumaturgo y fil¨®sofo que predic¨® en estas tierras, en una ermita que posteriormente fue reformada y ampliada en lo que es hoy la actual iglesia, es uno de los orgullos de los 57.175 sanvicenteros censados (28.947 mujeres y 27.350 hombres). El crecimiento espectacular del pueblo tiene su origen en 1979, a?o en el que se instala all¨ª la ampliaci¨®n de la Universidad de Alicante. El campus de San Vicente tiene una reputaci¨®n creciente y llegan hasta aqu¨ª alumnos y estudiantes de toda Espa?a. Pero en la villa se mantienen intactas las tres calles principales de la ¨¦poca en lo que era un pueblecito (calle Mayor, Avenida de La Libertad y Avenida Ancha de Castelar). Cada vez son m¨¢s los alicantinos que trabajan en la bulliciosa capital y duermen serenamente aqu¨ª. Calidad de vida¡
30 a?os. El madridismo de San Vicente del Raspeig cuaj¨® hace tres d¨¦cadas. En febrero de 1988 inaugur¨® la pe?a Manuel Mart¨ªnez Ferr¨¢ndiz, que presume orgulloso de haber sido testigo en Chamart¨ªn del famoso 11-1 al Bar?a de Copa (¡°All¨ª estaba jugando nuestro paisano Corona¡±, relata orgulloso). Recogi¨® el testigo Gabriel Beltr¨¢n Rom¨¢n y, desde 2001, preside la agrupaci¨®n vikinga Pascual Andr¨¦s T¨¦var, que nos cuenta cu¨¢l es su gran orgullo de este per¨ªodo feliz: ¡°En 2015 iniciamos la aventura de hacer un equipo alev¨ªn de F¨²tbol 7 y ah¨ª est¨¢ la semilla del futuro de la pe?a. En 2016 ganamos el Torneo Social del Madrid y los cr¨ªos no olvidan que Roberto Carlos y Seedorf les dieron la copa de campeones en el c¨¦sped del Bernab¨¦u antes del Classic Match¡±. Los chavales tambi¨¦n acuden a ver con los mayores los partidos del Madrid en la sede social, situada desde hace tres a?os en la calle Joaqu¨ªn Blume 21. Veteranos y noveles...
Don Pedro. El pasado s¨¢bado pudimos festejar los 30 a?os de la pe?a con una cena plena de emotividad y madridismo aut¨¦ntico. Lo pudieron atestiguar las otras pe?as que se unieron al acto: Eurod¨ªs de Picanya (Valencia), Mazacotero de Torrijos (Toledo), Real Sitio de San Fernando de Henares (Madrid), San Pedro del Pinatar (Murcia), Ontinyent, Torrevieja, Los Amigos de Benidorm y Almorad¨ª. En el coraz¨®n de la Costa Blanca (nombre id¨®neo para los merengues de la zona) rindieron pleites¨ªa a Paco Bonet (central bravo y con car¨¢cter del Madrid de los 80) y sobre todo a don Pedro Ferr¨¢ndiz. Un alicantino universal e irrepetible que es leyenda viva del baloncesto madridista (?cumplir¨¢ 90 a?os en noviembre!) y del deporte espa?ol. Genio y figura.