Villa del Prado: la Huerta de Madrid y la plaza de toros ¡®Santiago Bernab¨¦u¡¯
La plaza de toros, desde hace unos a?os, presume de sus flamantes 2.465 butacas de color azul, tra¨ªdas directamente del estadio blanco.


Tradici¨®n agr¨ªcola. Villa del Prado es un pueblo con 6.337 habitantes censados, ubicado a 64 kil¨®metros de Madrid en la cuenca del r¨ªo Alberche. Al estar a s¨®lo 430 metros sobre el nivel del mar est¨¢ considerado el punto m¨¢s bajo de la Comunidad de Madrid. Pero si es conocido Villa del Prado es por su elevada producci¨®n agr¨ªcola, lo que le ha valido el apodo de La Huerta de Madrid. El 48% de su t¨¦rmino municipal es superficie labrada, destacando el cultivo de vi?edos y de olivos, aparte de las huertas dotadas de alta tecnolog¨ªa y cada vez con mayor presencia de invernaderos para que la producci¨®n no descanse en todo el a?o. Los vinos del pueblo son recomendables por su calidad y sabor. La Patrona del pueblo es la Virgen de la Poveda, lo que hace que entre el 9 y el 13 de septiembre Villa del Prado duplique su poblaci¨®n con sus festejos, basados en la tradici¨®n taurina alimentada y mantenida por las numerosas pe?as organizadas que rinden culto al toro. De hecho, la plaza de toros, coqueta y bien cuidada, desde hace unos a?os presume orgullosa por sus flamantes 2.465 butacas de color azul, tra¨ªdas directamente del Santiago Bernab¨¦u en el a?o 2003 cuando el Real Madrid decidi¨® modernizar sus tribunas. La pe?a madridista, a trav¨¦s de su presidente ?ngel Mart¨ªn Recio (por entonces era Teniente de Alcalde), supo estar al quite y tras arduas gestiones logr¨® el ok del club. Imaginen el orgullo de los prade?os madridistas cuando van a ver los toros y disfrutan de la faena sentados sobre un trocito de su amado Bernab¨¦u¡
La Pe?a. El origen de esta activa pe?a, que ya cuenta con 241 socios, data del oto?o de 1991. Varios madridistas del pueblo lograron que el ayuntamiento les dejase la sala de reuniones para que all¨ª los domingos pudiesen poner la semilla de lo que ahora es la Pe?a Prade?a. Fernando Rouco, por entonces responsable de pe?as, dio el banderazo de salida un a?o m¨¢s tarde. Fueron pasando por varias sedes. Primero el Bar Casablanca, nombre perfecto para los vikingos, luego el bar Te gustar¨¢ y, por ¨²ltimo, el restaurante El Extreme?o en el que desde hace a?os se celebran todos los aniversarios. ?ngel Mart¨ªn quiere hacer una rese?a: ¡°Dar las gracias a Samuel Valverde y Juli¨¢n del Moral, que en los inicios fueron claves para ser lo que somos y que por eso mantienen su condici¨®n de Socios de Honor¡±. Mart¨ªn, que es bombero, saca pecho orgulloso cuando recuerda cu¨¢l es el palmar¨¦s deportivo de la pe?a desde que naci¨®: ¡°Roncero, tenemos siete Champions, dos Intercontinentales, tres Mundiales de Clubes, ocho Ligas, tres Copas del Rey, cuatro Supercopas de Europa y siete Supercopas de Espa?a. Y no olvides el porr¨®n de t¨ªtulos en baloncesto desde que lleg¨® nuestro Pablo Laso¡±. Es la rica huerta del Real Madrid¡