Historias de la Copa del Rey: finales inolvidables
Repasamos varias de las mejores finales de los ¨²ltimos a?os desde que la denominaci¨®n pas¨® a ser Copa del Rey en la 1976-1977.


Este s¨¢bado se celebrar¨¢ la 114? final de Copa, torneo que ha pasado por distintas denominaciones y formatos a lo largo de su ya longeva historia (De la Rep¨²blica, del General¨ªsimo o Campeonato de Espa?a, a secas). Desde 1977, en plena Transici¨®n tras el fin del r¨¦gimen franquista y la instauraci¨®n de la monarqu¨ªa parlamentaria, la coletilla del tan prestigioso torneo volvi¨® a ser ¡®del Rey¡¯ pero lo que no cambi¨® es que sigui¨® dejando momentos inolvidables en el verde.
La primera 'del Rey' en el 77

En 1976 se produjo el cambio de nombre y la primera final enfrent¨® al Real Betis y al Athletic en el Vicente Calder¨®n. El estadio del Manzanares acogi¨® un partido ¡®t¨ªpico¡¯ de Copa del Rey: emoci¨®n y un dram¨¢tico final. El partido tendr¨ªa goles desde el primer momento, Carlos Ruiz abri¨® el marcador pasado el cuarto de hora, L¨®pez igual¨® justo antes del descanso y el partido entre b¨¦ticos y rojiblancos se march¨® a la pr¨®rroga. En el tiempo extra, Dani volver¨ªa a poner por delante a los vascos en el minuto 97 y, a cuatro del final, L¨®pez volvi¨® a marcar para el Betis y forzar los penaltis.
La tanda de penaltis de esa final es una de las m¨¢s largas que se recuerdan ya que tuvieron que tirar hasta veinte penaltis en total. Despu¨¦s de cuatro aciertos de cada equipo, Carde?osa fall¨® el primero para el Betis. La ventaja la anular¨ªa Dani en el siguiente fallando con los rojiblancos. Dos aciertos m¨¢s y Alabanda y ?ngel Mar¨ªa Villar fallar¨ªan para cada equipo y lleg¨® el vig¨¦simo penalti, un duelo de porteros entre el Txopo Iribar y Jose Ram¨®n Esnaola.
El m¨ªtico portero vasco tom¨® poca carrerilla y busc¨® el palo derecho con su diestra aunque no consigui¨® enga?ar a Esnaola que fue el h¨¦roe del Betis campe¨®n.
La final blanca del 80
M¨¢s que por la emoci¨®n de la final, lo que caracteriz¨® a este partido por el trofeo de 1980 fue el hecho de que se tuvieran que enfrentar primer equipo y filial. El Real Madrid y el Castilla se enfrentaron en el ¨²ltimo partido en el que se impusieron con claridad los mayores.
Celebrado, como no, en el Santiago Bernab¨¦u la final se decant¨® desde el principio. En el 20, Juanito abri¨® el marcador y la goleada no se detuvo hasta el 4-0 con goles de Santillana, Sabido y Del Bosque. En el 80, marc¨® Ricardo ?lvarez para el B y Garc¨ªa Hern¨¢ndez y el m¨ªtico 7 malague?o cerraron la goleada.
El primer Cl¨¢sico en la final

Fue un 4 de junio del 83 en la Romareda. El Bar?a de Menotti se enfrentaba al Real Madrid de Di St¨¦fano y en el campo, nombres ilustres como Schuster, Maradona, Migueli, Stielike, Juanito o Santillana. El marcador se abrir¨ªa a la media hora de partido. Schuster, en la mitad derecha del campo mand¨® un potente bal¨®n largo en busca de Maradona. El bal¨®n bot¨® en el ¨¢rea y el 10 argentino control¨® quebrando a la vez y dejando fuera de juego a dos defensas blancos para dejarla esperando la llegada de V¨ªctor Mu?oz que la peg¨® rasa y con mucha fuerza. Imposible para Miguel ?ngel.
Gerardo meti¨® en la final al Real Madrid cuando pr¨¢cticamente asisti¨® a Santillana para que pusiera el empate en el marcador en el minuto 50. La final se decidi¨® en el ¨²ltimo instante. Julio Alberto dejaba atr¨¢s a Salguero y pon¨ªa un centro al segundo palo mientras Marcos Alonso le ganaba la espalda a toda la defensa blanca y casi volaba en horizontal para meter el gol que le daba el t¨ªtulo al FC Barcelona.
1995: La final m¨¢s larga

La final del 95 tuvo un gran protagonista, una incre¨ªble tormenta que la convirti¨® en la final m¨¢s larga de la historia de la Copa del Rey. El partido entre Valencia y Deportivo de la Coru?a comenz¨® el s¨¢bado 24 de junio y termin¨® el martes 27 ya que el c¨¦sped del Bernab¨¦u qued¨® impracticable: encharcado y cubierto de granizo. El ¨¢rbitro tuvo que parar la final cuando pasado el minuto 70 coru?eses y ch¨¦ empataban a uno. En los once minutos restantes jugados varios d¨ªas despu¨¦s la victoria fue para el Deportivo gracias a un gol de Alfredo. El primer t¨ªtulo de la historia del Depor, pasado por agua.
Pantic, h¨¦roe del doblete Atl¨¦tico
La final de 1996 fue hist¨®rica para la historia de los colchoneros. El Atleti de Antic iba camino de proclamarse campe¨®n de liga, un hito hist¨®rico por si s¨®lo ya que fueron los primeros en romper el binomio Real Madrid-Bar?a desde la 84-85 y pero antes lleg¨® la final de la Copa del Rey.
En la final su rival ser¨ªa el Barcelona de Cruyff con Figo como gran estrella adem¨¢s de Guardiola, Hagi, Bakero o Nadal. El partido fue muy f¨ªsico durante bastantes minutos debido a los planteamientos de ambos entrenadores con varios marcajes individuales. El Bar?a tuvo el dominio y m¨¢s ocasiones pero el Atl¨¦tico fue capaz de forzar la pr¨®rroga donde un centro de Geli y un mejor cabezazo de Pantic le dieron el t¨ªtulo a los rojiblancos. Se recuerda tanto esa temporada que tiene hasta su propio c¨¢ntico en el repertorio de la afici¨®n atl¨¦tica.
El Decano, a las puertas

El primer equipo de f¨²tbol en Espa?a, ahora en una situaci¨®n cr¨ªtica, vivi¨® momentos mucho mejores durante la pasada d¨¦cada. Goz¨® de varias campa?as en Primera Divisi¨®n y hasta lleg¨® a disputar la final de la Copa del Rey en la 2002-03. El Recre, entrenado por Lucas Alcaraz, tuvo enfrente a uno de los equipos de moda por entonces el Mallorca de Goyo Manzano con Leo Franco, Ibagaza, Pandiani y sobre todo, Samuel Eto?o como referencias.
El equipo onubense vivi¨® una final bastante complicada. El Mallorca abri¨® el marcador en el minuto 20 con un gol de Pandiani y Samuel Eto?o puso la puntilla con un doblete en menos de diez minutos empezando una ¨¦poca dorada para el club vermell¨®n, actualmente en Segunda Divisi¨®n B.
El Centenariazo

El Real Madrid prepar¨® en 2002 una aut¨¦ntica fiesta para su centenario. El Bernab¨¦u fue la sede para enfrentar al Real Madrid de los Gal¨¢cticos contra el Super Depor en la final m¨¢s tempraneras que se ha jugado nunca. Fue un 6 de marzo de 2002. El Deportivo se revel¨® y cuaj¨® un partido hist¨®rico para llevarse la Copa con goles de Sergio y Diego Trist¨¢n.??Un 100 cumplea?os poco feliz.?
El Bar?a remonta hacia la historia

El Barcelona de Pep Guardiola es uno de los equipos que ha marcado la historia reciente del f¨²tbol espa?ol. Los cul¨¦s consiguieron elaborar el mejor juego, los mejores resultados y el Triplete de Liga, Copa y Champions League por primera vez.?
La final del torneo del KO se les pudo torcer a pesar de lo que reflej¨® el marcador. Toquero adelant¨® al Athletic y el Barcelona tuvo que apretar hasta encontrar su mejor f¨²tbol y poder remontar. Toure Yaya empat¨® antes del descanso y entre el 54 y el 64, Messi, Bojan y Xavi Hern¨¢ndez sentenciaron la final.?
Cristiano vuela a por la Copa

La final de 2010 fue una de las m¨¢s calientes que se recuerdan entre Real Madrid y FC Barcelona y que marc¨® un punto de inflexi¨®n. Mourinho cogi¨® al equipo a principio de esa temporada y se llev¨® un duro correctivo en su primera visita al Camp Nou (5-0) y el portugu¨¦s se cobr¨® su deuda. Plante¨® un partido duro y rocoso donde cedi¨® el bal¨®n al conjunto de Guardiola al que rechaz¨® de todas las maneras que pudo. El partido se fue a la pr¨®rroga con el 0-0 inicial hasta el minuto 103 cuando Di Mar¨ªa centro desde la izquierda y Cristiano se elev¨® por encima de la defensa cul¨¦ para batir a Pinto y darle el t¨ªtulo al Madrid, empezando a socavar el dominio blaugrana.?
Adem¨¢s de por el gol de Cristiano, esa Copa es recordada por Sergio Ramos. Al ahora capit¨¢n del Madrid se le escap¨® de las manos en plena celebraci¨®n, cay¨® delante del bus descapotable, que la destroz¨®.??
Miranda acaba con la hegemon¨ªa blanca

Despu¨¦s de casi dos d¨¦cadas sin ganar al Real Madrid, el Atl¨¦tico de Madrid rompi¨® la racha en toda una final de la Copa del Rey. Los blancos tuvieron ocasiones para ganar el partido pero el Atl¨¦tico lo llev¨® al terreno f¨ªsico y complic¨® la vida enormemente a los blancos que no fueron capaces de romper el empate a uno que consigui¨® Diego Costa pasada la media hora.?
El partido se fue a la pr¨®rroga y Miranda con un gran testarazo bati¨® a Diego L¨®pez y se llev¨® el t¨ªtulo a las vitrinas del Calder¨®n.?