366 HISTORIAS DEL F?TBOL MUNDIAL | 6 DE MARZO
El 'Centenariazo'
Aquel d¨ªa el Madrid cumpl¨ªa cien a?os y la Federaci¨®n hab¨ªa decidido que la final de Copa se? celebrara ese d¨ªa y en el Bernab¨¦u, en homenaje al cumplea?os. (El nacimiento del club, por? cierto, hab¨ªa sido iniciativa de un catal¨¢n, Carles Padr¨®s Rubi¨®, natural de Matar¨®, y que regentaba con su hermano Juan, que fue el primer presidente, una tienda de ropa llamada Al? Capricho, en la calle Cedaceros.) El Madrid ten¨ªa en sus filas a Figo y Zidane, dos balones de oro,? y se hab¨ªa propuesto ganarlo todo ese a?o. Incluso la Copa, por la que no siempre estuvo? dispuesto a hacer sus mejores esfuerzos. Pero cien a?os no se cumplen todos los d¨ªas, y el Madrid lleg¨® a la final, a ?su? final. Por el otro lado lleg¨® un rival prestigioso, el Depor, en sus a?os? grandes. Un magn¨ªfico Depor, obra personal de Lendoiro, y con Valer¨®n en plenitud. Pero el? Madrid era claro favorito.
El Madrid sali¨® con C¨¦sar; M¨ªchel Salgado, Hierro, Pav¨®n, Roberto Carlos; Figo, Mak¨¦l¨¦l¨¦,? Helguera, Zidane; Ra¨²l y Morientes. (Luego entrar¨¢n Solari, Guti y McManaman.) Hay dos? elementos discutidos en la alineaci¨®n: C¨¦sar en vez de Casillas porque era ?el portero de la? Copa?, pero no hab¨ªa jugado las semifinales, por lesi¨®n, sino Casillas. Y Figo, con un tobillo muy? mal. Pero ambos, C¨¦sar y Figo, eran del ?n¨²cleo duro? y quisieron estar en la foto. Por su parte, el Depor alinea a Molina; Scaloni, C¨¦sar, Naybet, Romero; V¨ªctor, Sergio, Mauro Silva,? Fran; Valer¨®n; Trist¨¢n. Tambi¨¦n participaron Capdevila, Duscher y Djalminha. El Bernab¨¦u, por supuesto, abarrotado, y todo preparado para que ganara el Madrid, lo que produce unas? declaraciones lastimeras de Irureta, entrenador del Depor, en la v¨ªspera. Antes del partido canta Caf¨¦ Quijano y act¨²an los ganadores de Operaci¨®n Triunfo, c¨¦lebre concurso de televisi¨®n que? busca talentos musicales.
Pero el que gana es el Depor. Gana porque juega mejor. Arma un gran f¨²tbol con una media? compacta y segura y con Valer¨®n y Trist¨¢n inspirad¨ªsimos. Sergio (6¡¯) y Trist¨¢n (38¡¯) llevan el partido ganado al descanso. Ra¨²l descontar¨¢ en el 56¡¯, pero el Madrid no tiene juego ni fuerza? para imponerse al Depor, cuyos hinchas se van creciendo, cantan y bailan. La copa se va a La Coru?a y el Madrid se siente anonadado ante una derrota que no esperaba. El exceso de? responsabilidad atenaz¨® a los jugadores, fue la explicaci¨®n posterior. La verdad es que hab¨ªa? otra raz¨®n de m¨¢s peso: que el Depor era muy bueno y que ese d¨ªa jug¨® muy bien. Florentino? pide perd¨®n a la afici¨®n propia y felicita al Depor, mientras Valdano anuncia que ?el luto en el? Madrid dura veinticuatro horas?, adelantando la intenci¨®n del equipo de seguir en la lucha por? los otros t¨ªtulos.
Tampoco ganar¨¢ ese a?o la liga, que ser¨¢ para el Valencia. Entonces Valdano dir¨¢: ?Nos queda una bala, pero es de ca?¨®n?. Y efectivamente: en Glasgow, el Madrid gan¨® la Copa de Europa,? con aquella sensacional volea de Zidane (v¨¦ase el d¨ªa 16 de junio), lo que abrir¨¢ el camino a la Supercopa y a la Intercontinental. As¨ª que el Madrid cerrar¨¢ el a?o de su centenario con un? triplete internacional. Pero la copa se fue a La Coru?a. Espa?a ya tiene desde ese d¨ªa su propio Maracanazo?: el ?Centenariazo?.