El 's¨ªndrome del tercer a?o': Zidane se la juega ante el PSG
El futuro del franc¨¦s, que est¨¢ en su tercer a?o, depende de la Champions. Ninguno de los otros 10 entrenadores de Florentino ha estado m¨¢s de tres campa?as.</br><a title="Zidane: "Como dijo Isco, el marr¨®n del once me lo como yo" href="/futbol/2018/05/25/champions/1527263351_266785.html">Zidane: "Como dijo Isco, el marr¨®n del once me lo como yo"</a>

Zinedine Zidane se juega el cargo en la eliminatoria del PSG. "Claro, eso est¨¢ clar¨ªsimo", asumi¨® el t¨¦cnico franc¨¦s despu¨¦s de la debacle copera ante el Legan¨¦s cuando le preguntaron si su futuro depende de ese doble encuentro ante la sensaci¨®n de Europa. El entrenador del Real Madrid es consciente del banquillo en el que se sienta y, por ese motivo, asegura que s¨®lo vive el d¨ªa a d¨ªa. ¡°Conozco este club y s¨¦ lo que es entrenar al Madrid, para lo bueno y lo malo¡±, confiesa siempre que se le pregunta por su futuro (tiene contrato dos temporadas m¨¢s, hasta 2020). Sabe que los ocho t¨ªtulos de diez conquistados al frente del equipo desde enero de 2016 le han dado cr¨¦dito a ojos de Florentino P¨¦rez, pero poco a poco se va agotando. Tanto que intuye que, si no logra pasar los octavos de Champions y finaliza la temporada con el t¨ªtulo, ese cr¨¦dito acabar¨¢ por agotarse. As¨ª se lo demuestra la historia.
La inestabilidad que ha sufrido el banquillo del Real Madrid en las dos etapas de Florentino como presidente del Real Madrid es patente. En sus 14 a?os al frente del club blanco (de 2000 a 2006 y desde 2009) ha contado con 11 t¨¦cnicos. Ninguno le ha durado m¨¢s de tres a?os. Zidane, que inicia ahora ese tercer ejercicio, no s¨®lo debe revertir el abatimiento en el juego del equipo y los grises resultados, sino que debe luchar contra esa especie de ¡®Amenaza del Tercer A?o¡¯.
Florentino lleg¨® en 2000 y se encontr¨® en el banquillo con un Del Bosque que acababa de ganar la Champions. Con ¨¦l, en dos a?os, once meses y seis d¨ªas sum¨® seis t¨ªtulos (una Champions, dos Ligas, una Intercontinental, una Supercopa de Europa y Supercopa de Espa?a), pero tras conquistar la Liga 2002-03 decidi¨® prescindir de un hombre que hab¨ªa estado en el club 35 a?os. ¡°Buscamos un librillo m¨¢s avanzado¡±, fue la explicaci¨®n del presidente. Desde ese momento, ha contratado a diez entrenadores, unos en las ant¨ªpodas de otros. Y de todos los estilos y personalidades. El car¨¢cter conciliador de Del Bosque dej¨® paso al ¡°librillo moderno¡± de Queiroz (273 d¨ªas en el cargo y cero t¨ªtulos). De la furia de Camacho (dej¨® su cargo al mes al no sentirse c¨®modo en el club) a Garc¨ªa Rem¨®n (cuatro meses). Del ins¨®lito Luxemburgo y aquel cuadrado m¨¢gico a L¨®pez Caro (meses despu¨¦s de darle el cargo, en febrero de 2006, Florentino dimiti¨® por el caos generado).
Ya en la segunda etapa fich¨® a Pellegrini, triunfador en Villarreal pero con el que nunca tuvo conexi¨®n. El Alcorconazo le dej¨® tocado en octubre y la eliminaci¨®n en octavos de Champions contra el Lyon le hundi¨® definitivamente. De nada le sirvi¨® haber sumado en Liga el r¨¦cord de puntos hasta el momento en la historia del club (96). Acab¨® segundo, tres puntos por detr¨¢s del Bar?a y fue despedido. Le sustituy¨® por Mourinho, opuesto en car¨¢cter y filosof¨ªa al chileno. Fue el que m¨¢s le dur¨® (2010-2013). En tres temporadas en las que Florentino le dio plenos poderes y cre¨® una divisi¨®n entre el madridismo, gan¨® s¨®lo una Copa, una Liga y una Supercopa de Espa?a¡
Ancelotti permaneci¨® dos a?os y no le vali¨® ni ganar la D¨¦cima para cumplir su contrato (alz¨® m¨¢s t¨ªtulos que Mourinho: una Champions, una Liga, una Copa, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes). El pen¨²ltimo de la lista fue Ben¨ªtez, al que contrat¨® ¡°para dar un nuevo impulso¡±, a pesar de que la plantilla era contraria a la destituci¨®n de Carletto. Su nulo feelling con las estrellas del equipo y su derrota ante el Bar?a (0-4) en el Bernab¨¦u (el estadio comenz¨® a gritar "?Florentino, dimisi¨®n!") hizo que el presidente firmara su d¨¦cima sentencia (dur¨® hasta enero). Fue en esa situaci¨®n de urgencia cuando ech¨® mano de Zidane, que era entrenador del Castilla, y recondujo la marcha del equipo con una mano izquierda que elimin¨® la crispaci¨®n e inocul¨® optimismo hasta alzar la Und¨¦cima. Despu¨¦s gan¨® siete t¨ªtulos m¨¢s y entr¨® en el olimpo de los entrenadores del Madrid. Igual¨® a Molowny en n¨²mero de t¨ªtulos y s¨®lo tiene a Miguel Mu?oz por delante (alz¨® 14 de 1960 a 1974).

Pero tras conquistar este verano la Supercopa de Europa ante el United y la Supercopa de Espa?a contra el Bar?a, el Madrid se ha venido abajo, desconocido, y a Zidane se le ha puesto una nube gris. El equipo ha dimitido en Liga, a 19 puntos del Bar?a; ha fracasado en Copa tras ser eliminado en cuartos por el Legan¨¦s despu¨¦s de haber ganado la ida en Butarque (0-1) y se percibe un abatimiento en el equipo que es global, pues ni los titulares est¨¢n a su mejor nivel ni los suplentes se rebelan para tomar protagonismo.
Ahora, el Madrid y Zidane se lo juegan todo a una carta, la del PSG. El pr¨®ximo 14 de febrero, los blancos se enfrentan en octavos al efervescente equipo de Unai Emery y la plantilla comenz¨® a mentalizarse de ello al acabar el encuentro contra el Legan¨¦s. Carvajal y Sergio Ramos, que fueron los que salieron a zona mixta, no ocultaron ya que el equipo lo f¨ªa todo a la Champions. Tambi¨¦n el 'tocado' Zidane, que sabe que una derrota contra los parisinos le dejar¨ªa sentenciado...