LaLiga tiene tres presidentas: Layhoon, Gorostiza y Pav¨®n
Antes que ellas, otras mujeres estuvieron al frente de clubes de Primera. Sin embargo, la primera presidenta y entrenadora fue Amelia del Castillo con su Atl¨¦tico de Pinto.

Basta con echar un vistazo alrededor. Ni la Premier inglesa, ni la Ligue 1 francesa, ni la Bundesliga alemana, ni la Serie A italiana pueden presumir de tener a tres mujeres al frente de clubes de la m¨¢xima categor¨ªa. En Inglaterra, Katharina Liebherr es la due?a del Southampton tras el fallecimiento de su padre, pero no ejerce como presidenta. M¨¢s cerca, en la Primera espa?ola est¨¢n Layhoon Chan en el Valencia, Amaia Gorostiza en el Eibar y Victoria Pav¨®n en el Legan¨¦s. Todo un hito.
El perfil de unas y otras dista mucho. Para empezar s¨®lo Victoria Pav¨®n es, adem¨¢s de presidenta, propietaria de la entidad pepinera despu¨¦s de que su marido Felipe Moreno y ella, empresarios inmobiliarios, tomasen las riendas de un Legan¨¦s en Segunda B y pr¨¢cticamente en ruinas el 13 de julio de 2009. Nacida en dicha localidad, vivi¨® en la calle del antiguo campo y a la postre ese sentimiento termin¨® manifest¨¢ndose de lleno en su vida. Pav¨®n incide en que no es una convidada de piedra en la toma de decisiones del d¨ªa a d¨ªa (siempre trata de buscar el consenso) y defiende la absoluta normalidad con la que ha sido tratada desde su llegada. "Ya nadie se extra?a, es habitual ver a mujeres en todas partes", confes¨®. En su caso, destaca la visi¨®n familiar.
Con un corte m¨¢s empresarial se define Layhoon, la elegida por Peter Lim para comandar el Consejo de Administraci¨®n del Valencia. Graduada en Contabilidad por la Universidad de Singapur, su curr¨ªculum aglutina una extensa experiencia en finanzas e inversi¨®n corporativa: ha sido consejera de hasta veinte compa?¨ªas en el sector de la medicina, la alimentaci¨®n o la automoci¨®n, ha presidido Thomson Medical y McLaren Automotive y ha manejado la cartera de inversiones as¨ª como las obras sociales de Meriton Holdings, el grupo de Lim con el que adquiri¨® el paquete accionarial che el 1 de diciembre de 2014. Al jefe, al due?o, lo conoci¨® hace unos 25 a?os y destaca de ¨¦l su humildad en el trato personal as¨ª como su exigencia y preocupaci¨®n por el d¨ªa a d¨ªa. De ah¨ª que su frase "Con m¨¢s preparaci¨®n uno se siente m¨¢s c¨®modo" sea su leitmotiv. Y con el f¨²tbol retumbando 24 horas en su cabeza trata de buscar explicaci¨®n a algunos prejuicios que a¨²n planean en el ambiente. "Hay un estereotipo que dice que las mujeres no entienden de esto y que un club jam¨¢s podr¨ªa estar dirigido por una mujer. He escuchado esto muchas veces, pero nunca dan una raz¨®n", esgrimi¨® en un ciclo de conferencias organizado por la FIFA.
Una capacidad de trabajo que comparte con Amaia Gorostiza, quien cogi¨® el tim¨®n del Eibar el 23 de mayo de 2016 tras la marcha de Alex Aranz¨¢bal. Supuso un paso al frente de la que hab¨ªa sido consejera del club armero desde 2014. Sus conocimientos en el ¨¢rea econ¨®mica y su sentido com¨²n, en parte adquirido tambi¨¦n en el mundo empresarial del que proviene, era miembro del Consejo del Grupo Amaya Teller¨ªa, la har¨¢n comandar la nave hasta mayo de este 2017, momento en que concluye el mandato del actual Consejo. Le llev¨® tres semanas dar el s¨ª al Eibar, el mismo al que ve¨ªa de pie siendo ni?a, por el reparo de la exposici¨®n p¨²blica. "El eibarr¨¦s es muy de trabajar en silencio", reflexion¨® en AS. Y una de las veces en que su m¨®vil son¨® tras el s¨ª quiero fue para recibir la enhorabuena de Ana Urquijo.
Porque ahora son tres, pero antes hubo otras. La primera en aterrizar en Primera fue Teresa Rivero (de enero 1994 a mayo de 2011), de la mano de su marido Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Mateos, el entonces m¨¢ximo accionista del Rayo. Con 59 a?os, pas¨® de ama de casa y madre de trece hijos al palco de Vallecas admitiendo siempre con humor sus nulos conocimientos futbol¨ªsticos. Bajo su mandato, el equipo franjirrojo lleg¨® a cuartos de la UEFA y potenci¨® la secci¨®n femenina, que firm¨® su ascenso a la Superliga y consigui¨® el primer t¨ªtulo de la historia de la entidad: la Copa de la Reina de 2008. Todo eso hizo que se aprobase en un refer¨¦ndum dar su nombre, Teresa Rivero, al estadio. Sin embargo, los impagos a los empleados y el posterior Concurso de Acreedores en las empresas que formaban Nueva Rumasa salpic¨® de lleno al Rayo en 2011, algo que termin¨® dinamitando tambi¨¦n la popularidad de la presidenta. Con una situaci¨®n econ¨®mica insostenible y el estallido de la afici¨®n en contra de su gesti¨®n, los Ruiz Mateos decidieron vender sus acciones y el estadio perdi¨® el nombre de la jerezana.

Despu¨¦s fue el turno de Ana Urquijo. Una mujer acostumbrada a eso de ser una pionera. Basta con echar mano a su biograf¨ªa para darse cuenta. Fue la primera mujer que ingres¨® en la Junta del Colegio de Abogados de Vizcaya (1987) y esta letrada, especialista en derecho civil y agente de la propiedad inmobiliaria, se convirti¨® tambi¨¦n en la primera directiva del Athletic, llamada por Lertxundi en 1990. As¨ª fue progresando poco a poco en un club que no reconoci¨® 'socias' hasta 1977 (s¨ª 'abonadas', es decir, pagaban a precio de taquilla las entradas reservadas y no ten¨ªan derecho a voto) y pas¨® de ser vicepresidenta de Lamikiz a presidenta el 27 de septiembre de 2006 debido a su dimisi¨®n. Sin embargo, no estuvo ni un a?o en el cargo, dado que Garc¨ªa Macua gan¨® las elecciones el 12 de julio de 2007. Su vida, su mandato, siempre estuvo marcado por la figura de su padre Rufino Urquijo: tuvo que hacerse cargo del bufete cuando ¨¦l falleci¨® sin haber cumplido los 30 y al igual que ¨¦l lleg¨® a la presidencia sin elecciones mediante. Dicen que la historia se repite y as¨ª fue con los Urquijo ya que Rufino era el vicepresidente con Beti Du?abeitia y su marcha le dej¨® en un primer plano. "En Bilbao ser la presidenta del Athletic es casi m¨¢s notorio que ser alcalde de la ciudad", brome¨® en alguna entrevista.
Otro club vasco, la Real Sociedad tambi¨¦n puede presumir de haber tenido una presidenta, aunque en el caso de Mar¨ªa de la Pe?a Berraondo fue algo testimonial. Irrumpi¨® en un momento convulso, tras la renuncia de Miguel Fuentes el 2 de junio de 2007 y s¨®lo aguant¨® hasta el 14 de noviembre. La situaci¨®n de crispaci¨®n que se viv¨ªa le hizo renunciar y fue su vicepresidente Juan Larz¨¢bal quien tom¨® los mandos. Antes de irse, Berraondo hizo un llamamiento a la unidad en pos de la mejora del club.
Transcurridos 23 a?os desde la llegada de Teresa Rivero a la elite de nuestro f¨²tbol, los datos de las mujeres que ostentan cargos en las Juntas Directivas o los Consejos de Administraci¨®n de los clubes de Primera son bastante pobres: s¨®lo un 9,9%.
Amelia del Castillo: la primera presidenta y entrenadora
Para Amelia del Castillo el t¨¦rmino 'pionera' se queda corto. No cubre todos los logros de una mujer que fund¨® el Atl¨¦tico Pinto en 1964 y ejerci¨® de presidenta, entrenadora, delegada, utillera... algo que a la Espa?a de la d¨¦cada le cost¨® digerir. "Pinto era un pueblo peque?o, donde los chicos se reun¨ªan para jugar al f¨²tbol y yo con ellos. Nos apuntamos a un campeonato en Getafe, pero necesitaban a alguien m¨¢s mayor que les representara. Como yo no pod¨ªa jugar, asum¨ª el resto de responsabilidades ?Imag¨ªnate c¨®mo me pon¨ªan! Les dec¨ªan a mis amigas que no se juntaran conmigo porque siempre iba rodeada de chicos y les chocaba verme en el banquillo. No sal¨ª a escobazos de casualidad", recuerda en AS.

Una cl¨¢usula en los estatutos de la Federaci¨®n imped¨ªa a la mujer tener el t¨ªtulo de entrenadora, pero el tes¨®n de Meli hizo que le permitieran asistir a las clases te¨®ricas como oyente. El mismo que la llev¨® a mandar una carta a Vicente Calder¨®n, quien la recibi¨® en las oficinas de la calle Desenga?o. "Me dio una carta para que fuera donde se equipaba el Atl¨¦tico y me dieran botas y camisetas. Y si alguno de mis jugadores se lesionaba, el doctor Ib¨¢?ez les trataba", narra con especial cari?o y admiraci¨®n. Por todo ello, despert¨® el inter¨¦s de la prensa de la ¨¦poca. Meli a¨²n conserva el recorte del reportaje que le dedic¨® Tico Medina en el diario Pueblo y cuenta c¨®mo la CBS de Nueva York vino a entrevistarla.

Esa notoriedad no la encajaron bien las "altas esferas" y la obligaron a marcharse all¨¢ por el a?o 75 para que su figura no continuara cogiendo relevancia. Le dijeron que "deb¨ªa dimitir porque eso no era cosa de mujeres". De ah¨ª que sea taxativa: "Sigue existiendo machismo en torno al f¨²tbol". Sin embargo, su Pinto nunca la ha olvidado y puede decir que, tras quitar el nombre de Teresa Rivero al Estadio de Vallecas, ya es la ¨²nica que tiene su propio campo. Un 5 de agosto la corporaci¨®n municipal lo cambi¨®. "Es lo m¨¢s bonito que hay en la vida. En el a?o 2000 se recogieron firmas para ponerle Amelia del Castillo. Es curioso escuchar tu nombre en un carrusel mientras haces las labores del hogar", admite.
Teresa Rivero la quiso conocer
Despu¨¦s de publicar la entrevista con Amelia del Castillo en abril de 2007, la entonces presidenta del Rayo, Teresa Rivero, quiso conocerla aprovechando la visita del filial al Pinto a la semana siguiente. "Su historia denota una gran fortaleza", empezaba la mandataria franjirroja, a lo que Meli a?ad¨ªa: "Las mujeres cuidamos m¨¢s de los detalles y en un equipo de f¨²tbol pesa nuestra sensibilidad. Mira, Teresa es como una madre para sus chicos".

Y en ese carrusel de an¨¦cdotas hubo algunas con un poso reivindicativo. "A¨²n me acuerdo de un partido con el Toledo, donde los aficionados se enfadaron y comenzaron a increparme: '?Vete a fregar! ?Qu¨¦ haces aqu¨ª? ?Lo que tienes que hacer es irte a tu casa!", contaba la franjirroja, a la que la pinte?a replicaba: "Pues imag¨ªnate en los 60... Me sentaba en el banquillo y ten¨ªa que escuchar aut¨¦nticas barbaridades, me llamaban de todo menos bonita".
En el palco tambi¨¦n se sufre. En el imaginario colectivo est¨¢n los gestos y muecas de Teresa Rivero viendo a su Rayito. "Cuando ganan lo paso bien, pero cuando pierden me enfado mucho con los ¨¢rbitros. Algunos se lo merecen. ?Les voy a tirar un bolso a la cabeza y ver¨¢s! Luego me rega?a mi marido por estas cosas...", relataba entonces la esposa del ya fallecido Ruiz Mateos.
El deseo formulado por ambas ("deber¨ªa haber m¨¢s presidentas")... ya es una realidad.
Presidentas en Segunda
Actualmente, ning¨²n club de Segunda tiene a una mujer como presidenta. No obstante, anta?o s¨ª las hubo con curiosas coincidencias: se casaron con el entrenador. Mar¨ªa Ignacia Hoppichler estuvo al frente del Lorca Deportiva durante 14 a?os, mientras su marido Moreno Manzaneque ocup¨® el banquillo y todas las ¨¢reas del club del que adem¨¢s era due?o. Durante esa etapa, el Lorca consigui¨® el ascenso a la categor¨ªa de plata en 1984, tras haber contratado a 14 jugadores procedentes de Primera. Hoppichler falleci¨® en 2005.
M¨¢s reciente ha sido la andadura de Isabel Tarrag¨® y su Llagostera en Segunda. Isabel y su marido, Oriol Alsina, compaginaban el f¨²tbol con su empresa textil, aunque en el club tambi¨¦n ten¨ªan sus parcelas bien definidas: para ella los temas sociales y econ¨®micos; para ¨¦l, los deportivos. El entrenador y la presidenta, juntos, lograron la gesta, un ascenso a la categor¨ªa de plata (2013-14) que termin¨® con la plantilla recorriendo la localidad de 8.000 habitantes en un tractor y con cena posterior en un McDonalds.
Sigue el partido de la jornada 27 de LaLiga Santander entre: Valencia-Sporting.