Margarita del Val lanza un aviso sobre Monkeypox: "Hay que pararlo cuanto antes"
La investigadora del CSIC ha asegurado que la viruela del mono "causa grandes lesiones en la piel" y que "hay que pararlo cuanto antes".


La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), Margarita del Val, ha advertido sobre la viruela del mono, de la cual se han detectado en Madrid ocho casos probables pendientes de confirmar, que es una dolencia "razonablemente benigna" pero causa "lesiones muy grandes y llamativas" en la piel.
"Lo que hay que hacer es localizar el origen, la transmisi¨®n y pararla cuanto antes", ha se?alado Del Val a los periodistas minutos antes de comenzar su intervenci¨®n en la primera Cumbre Internacional sobre Gesti¨®n de Pandemias, organizada por el Ayuntamiento de Valencia.
A su vez, el director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Sim¨®n, ha descartado una "transmisi¨®n importante" de la viruela del mono. "Tenemos que tener mucho cuidado. Estamos trabajando con todas las hip¨®tesis posibles y cuando tengamos informaci¨®n un poquito m¨¢s s¨®lida se dar¨¢n los datos necesarios", exhibi¨®.
Transmitido por roedores
La vir¨®loga ha detallado que esta enfermedad la causa un virus que se llama viruela del mono que la transmiten los roedores y que provoca unas lesiones extensas y aparatosas en la pie. Adem¨¢s, esta ha destacado que durante mucho tiempo ha existido casos inusuales de personas que usaban las ratas como mascotas, aunque parece que tambi¨¦n puede transmitirse por v¨ªa sexual.
Ante las preocupaciones de la poblaci¨®n, Del Val ha manifestado que frente a la viruela "creamos una inmunidad muy potente". Por este motivo, las lesiones que provoca son "locales, se curan solas" y no suelen generar casos graves.
?C¨®mo se transmite?
La transmisi¨®n de la viruela del mono, en general, es respiratoria, pero las caracter¨ªsticas de los casos sospechosos indican que puede ser por contacto y exposici¨®n a gotas y fluidos. La incubaci¨®n suele durar de 6 a 13 d¨ªas, aunque se puede prolongar hasta los 21
S¨ªntomas
Los s¨ªntomas iniciales de la viruela del mono son las erupciones cut¨¢neas, sobre todo en la cara. Asimismo, incluyen dolor de espalda, fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, ganglios linf¨¢ticos inflamados, escalofr¨ªos y afotamiento.
Pocos d¨ªas despu¨¦s de la aparici¨®n de estos s¨ªntomas, el paciente suele desarrollar una erupci¨®n que, normalmente, empieza en la cara y se expande por el resto del cuerpo. La gran parte de las infecciones tienen una duraci¨®n de dos a cuatro semanas.
Estas lesiones cut¨¢neas cambian y pasan por diferentes fases, y pueden tener relaci¨®n con la varicela o la s¨ªfilis. Para finalizar forman una costra que luego se cae. Solo 1 de cada 100 infecciones con esta cepa de viruela resultan mortales, aunque las tasas pueden aumentar entre personas que tienen el sistema inmunol¨®gico debilitado.