Expertos se?alan cu¨¢l es la dolencia que se ver¨¢ aliviada por el fin de las mascarillas
La cefalea, uno de los problemas m¨¢s registrados, afecta a m¨¢s de dos millones de personas de nuestro pa¨ªs, seg¨²n la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa.

El fin del uso de mascarilla en interiores trae consigo un avance fundamental en la recueraci¨®n de la normalidad previa a la pandemia. Adem¨¢s, y seg¨²n la versi¨®n ofrecida por los expertos, la retirada de las mascarillas ha tra¨ªdo consigo un descenso de los casos notificados de cefalea y dolores de cabeza en general.
La cefalea es la forma m¨¢s frecuente de expresi¨®n de dolor en el ser humano. De hecho, desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, se ha notificado un incremento de los casos registrados por este trastorno com¨²n del sistema nervioso. La cefalea cr¨®nica diaria en Espa?a representa el 27% de las visitas sanitarias y un 6% de las visitas a la consulta de Neurolog¨ªa. La mayor parte son pacientes con migra?a cr¨®nica, que suponen un 5% de las consultas totales en Neurolog¨ªa.
Precisamente hoy martes 19 de abril se celebra el D¨ªa Internacional de la Cefalea, justo en el mismo d¨ªa en que se ha aprobado en el Consejo de Ministros la normativa que elimina la obligatoriedad de llevar mascarilla en la mayor¨ªa de espacios interiores, a excepci¨®n de centros de salud, hospitales, farmacias, centros de d¨ªa, residencias de mayores y el transporte, tanto p¨²blico como el de viajeros.
Sobre los expertos, todos coinciden en una disminci¨®n del n¨²mero de cefaleas registradas. As¨ª lo asegur¨® el neur¨®logo de Centro de Neurolog¨ªa Avanzada, Antonio Parralo. "Es una noticia que alivia a estos pacientes porque podr¨¢n tener una mejor oxigenaci¨®n, y tambi¨¦n, menos dolor de cabeza". Tambi¨¦n se pronunci¨® en t¨¦rminos similares la progesional de la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa,?Carmen Gonz¨¢lez, en declaraciones a 'RTVE'.
"La percepci¨®n del paciente es que la mascarilla le agrava la cefalea", manifest¨® Gonz¨¢lez a la televisi¨®n p¨²blica, donde mencion¨® a los pacientes con migra?a como los m¨¢s afectados. Para estos pacientes, la SEN especific¨® lo siguiente con respecto a su uso el a?o pasado. "La aparici¨®n de cefalea asociada al uso de mascarilla no es un motivo de salud justificado para eximir su uso obligatorio", especific¨® el doctor Pablo Irimia.
Un trastorno que afecta a m¨¢s de dos millones de espa?oles
La cefalea afecta, en la gran mayor¨ªa de ocasiones, de forma cr¨®nica a los ciudadanos que sufren este problema. Seg¨²n los datos ofrecisos por la SEN, es un trastorno que afecta a m¨¢s de dos millones de espa?oles.
Por otro lado, el propio organismo asegur¨® en el a?o 2020 que m¨¢s de un 90% de la poblaci¨®n ha sufrido en alguna ocasi¨®n alg¨²n episodio de cefalea, un 50% de la poblaci¨®n ha padecido cefalea en el ¨²ltimo a?o. Los s¨ªntomas m¨¢s frecuentes son parpados ca¨ªdos, lagrimeo y v¨¦rtigo, as¨ª como otros que se dan con menor frecuencia, como por ejemplo, espasmos faciales, enrojecimiento de ojos o na¨²seas.