Hallan un f¨¢rmaco que frena el c¨¢ncer de mama en tres de cada cuatro mujeres
El trastuzumab deruxtecan funciona como un caballo de Troya: se introduce en el organismo, burla a las c¨¦lulas cancer¨ªgenas y acaba destruy¨¦ndolas. Su eficacia es de 75,8%.
![El director del International Breast Cancer Center (IBCC) y primer autor del ensayo clínico internacional Destiny Breast-03, Javier Cortés](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BTK3G3PTTVKBZOMTFYEDTGYSXA.jpg?auth=61a2a9f4461909c2c7d90efcb8da5f89acf5bba8ce6f563735b6abe16e1b90d2&width=360&height=203&smart=true)
Un estudio cient¨ªfico internacional ha demostrado que el f¨¢rmaco trastuzumab deruxtecan frena la evoluci¨®n del c¨¢ncer de mama en el 75,8 % de las pacientes que lo reciben. Este hallazgo supone un antes y un despu¨¦s en el estudio de la enfermedad: seg¨²n el principal investigador, se trata de los resultados m¨¢s positivos en la historia del c¨¢ncer.
El trastuzumab deruxtecan funciona como un caballo de Troya: se introduce en el organismo, burla las c¨¦lulas tumorales y las destruye. El doctor Javier Cort¨¦s, director del International Breast Cancer Center (IBCC) e investigador asociado del Vall d'Hebron Instituto de Oncolog¨ªa (VHIO), ha liderado el estudio cl¨ªnico DESTINY-Breast 03, que ha demostrado la eficacia de este f¨¢rmaco.
En concreto, el tratamiento lleva incorporado un f¨¢rmaco dirigido (trastuzumab) y uno quimioter¨¢pico (deruxtecan). El primero alcanza las c¨¦lulas malignas donde se encuentra la prote¨ªna HER2 (que desarrolla r¨¢pidamente el tumor) y, una vez all¨ª, libera la quimioterapia de forma selectiva y localizada.
En el estudio participaron 524 personas de 15 pa¨ªses diferentes y demostr¨® que a los 12 meses de iniciarse el tratamiento, tres de cada cuatro pacientes logr¨® una supervivencia libre de progresi¨®n de la enfermedad frente al 34,1% de las personas que recibieron el tratamiento tradicional.
En el 16% de los casos el tumor desapareci¨®
El f¨¢rmaco se administra por v¨ªa intravenosa, no da?a demasiado las c¨¦lulas sanas e identifica las tumorales y las ataca. Tres de cada cuatro pacientes consiguieron frenar el avance de la enfermedad, y un 16% de las mujeres que tomaron el f¨¢rmaco vieron como el tumor lleg¨® a desaparecer.
Ahora, el estudio se ha sometido a la revisi¨®n por pares (evaluaci¨®n que hacen expertos externos al trabajo) y se ha publicado en el The New England Journal of Medicine, lo que confirma la solidez de los datos obtenidos. "Es un orgullo que la revista The New England Journal of Medicine haya aceptado estos datos, los publique y diga que este es un nuevo est¨¢ndar de tratamiento para el c¨¢ncer de mama metast¨¢sico HER2-positivo, m¨¢s a¨²n cuando hemos tenido la suerte de liderar este estudio a nivel internacional¡±, ha destacado el doctor Cort¨¦s.
Los buenos resultados del estudio hacen que el f¨¢rmaco pase a ser el nuevo est¨¢ndar de tratamiento en segunda l¨ªnea -el que se aplica cuando el primer tratamiento no da resultados- para pacientes con c¨¢ncer HER2-positivo, que afecta al 20 % de las enfermas con c¨¢ncer de mama y que es uno de los subtipos m¨¢s agresivos.