Qu¨¦ fue de Mija¨ªl Gorbachov, el ¨²ltimo presidente de la Uni¨®n Sovi¨¦tica
El expresidente de la Uni¨®n Sovi¨¦tica entre 1985 y 1991 cumpli¨® 91 a?os el pasado 2 de marzo. En 2019 super¨® una neumon¨ªa, y su estado de salud es delicado.

25 de diciembre de 1991. Durante la noche del d¨ªa de Navidad de aquel a?o Mija¨ªl Gorbachov (Privolnoje, 1931), anunci¨® en un discurso televisado su renuncia como Presidente de la Uni¨®n Sovi¨¦tica (URSS), lo que supuso el fin de un Estado federal de 15 rep¨²blicas socialistas que existi¨® durante m¨¢s de 70 a?os.
Gorvachov lleg¨® al poder en el a?o 1985, despu¨¦s de su elecci¨®n como Secretario General del Partido Comunista. Una llegada que estuvo condicionada por su plan para reformar la econom¨ªa sovi¨¦tica, y que estuvo basada en tres t¨¦rminos. El primero fue el de uskor¨¦niye (aceleraci¨®n), aunque luego emple¨® otros como gl¨¢snost, con el que pretend¨ªa llevar a cabo una apertura y transparencia en t¨¦rminos de libertad de expresi¨®n, y el m¨¢s conocido de todos, perestroika (reconstrucci¨®n econ¨®mica).
Mediante estas reformas, Gorbachov pretend¨ªa una apertura de la URSS hacia el exterior y una renovaci¨®n casi completa del sistema econ¨®mico sovi¨¦tico, adem¨¢s de los primeros pasos hacia una econom¨ªa de mercado. Entre sus medidas m¨¢s destacadas, resaltan algunas como la descentralizaci¨®n del sistema, incrementar la lucha contra la corrupci¨®n, un plan para llevar a cabo la modernizaci¨®n de la industria y la liberalizaci¨®n econ¨®mica.
Con todas estas medidas, logr¨® entre otras cosas, la privatizaci¨®n de las empresas, una liberalizaci¨®n de los precios, y el fin de la regulaci¨®n de los salarios. De este modo, tambi¨¦n quiso poner fin al control completo de la econom¨ªa por parte del Estado. Sin embargo, su plan para avanzar hacia un Estado m¨¢s liberal y descentralizado no sali¨® como esperaba, al no estar preparada para esos cambios.
La consecuencia principal fue el derrumbe y la posterior disoluci¨®n del Estado Unitario en el a?o 1991. Adem¨¢s, otra medida por la que se hizo popular Gorbachov y que no sent¨® nada bien a la masa social sovi¨¦tica fue el acuerdo de desarme nuclear alcanzado con Estados Unidos, y que firm¨® con su hom¨®logo en la Casa Blanca, Ronald Reagan.
Seguidamente, la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn, el 9 de noviembre de 1989, y posteriormente el intento de golpe de estado fallido contra Gorbachov facilit¨® la desintegraci¨®n de la URSS, hasta que dos a?os m¨¢s tarde, el 25 de diciembre de 1991, las 15 rep¨²blicas que conformaban el bloque sovi¨¦tico decidieron ser Estados independientes.
Vida despu¨¦s de la presidencia
M¨¢s all¨¢ de su etapa como presidente de la URSS, Gorbachov fund¨® el Partido Socialdem¨®crata de Rusia, del que fue l¨ªder hasta 2004. En el a?o 1990, antes de su dimisi¨®n, recibi¨® el Premio Nobel de la Paz y es actualmente l¨ªder de otro partido que fund¨® en el a?o 2007, la Uni¨®n de Socialdem¨®cratas. En Espa?a, recibi¨® en el a?o 2002 el Premio Carlos V por parte del Pr¨ªncipe de Asturias y actual Rey, Felipe VI.
En el a?o 2019, super¨® una neumon¨ªa por la cual tuvo que ser ingresado en un hospital de Mosc¨². El pasado 2 de marzo cumpli¨® 91 a?os. Su estado de salud actual es delicado, y actualmente vive solo a las afueras de la capital rusa.