Qu¨¦ territorios y pa¨ªses conformaban la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica y cu¨¢ndo se independizaron
La URSS se instaur¨® en 1922 como un Estado socialista y comunista, 69 a?os m¨¢s tarde la tensi¨®n pol¨ªtica, econ¨®mica y social deriv¨® la disoluci¨®n del r¨¦gimen.

La Uni¨®n de Rep¨²blicas Sovi¨¦ticas, bajo las siglas de la URSS y m¨¢s conocida como Uni¨®n Sovi¨¦tica, se convirti¨® en un Estado socialista tras la derrota del Zar Nicol¨¢s II ante los bolcheviques en la Revoluci¨®n rusa del a?o 1917. Un lustro m¨¢s tarde, el 29 de diciembre de 1922, se declar¨® la creaci¨®n de este bloque comunista, marxista y leninista, fusionada con varios Estados, entre ellos Transcaucasia, Ucrania, Rusia y Bielorrusia, mediante la firma del Tratado de Creaci¨®n de la URSS, y dirigido por Vlad¨ªmir Lenin, primer l¨ªder la URSS.
Adem¨¢s, desde su creaci¨®n fue uno de los actores protagonistas en grandes conflictos b¨¦licos entre potencias mundiales, como la Guerra fr¨ªa o la Segunda Guerra Mundial. No obstante, era uno de los pa¨ªses m¨¢s fuertes, junto a Estados Unidos, debido al amplio abanico de recursos que dispon¨ªa en la mayor parte de Europa Oriental y el norte de Asia. Rusia fue el pa¨ªs elegido para ser el activo principal de este bloque sovi¨¦tico, cuya capital se encontraba en Mosc¨².
?Cu¨¢ntos pa¨ªses y territorios llegaron a formar parte de la URSS?
La Uni¨®n Sovi¨¦tica comenz¨® su andadura en 1922 con ¨²nicamente cuatro rep¨²blicas, Transcaucasia, Ucrania, Rusia y Bielorrusia, aunque el n¨²mero de integrantes fue incrementando a lo largo de sus siete d¨¦cadas de existencia. En 1920, Azerbaiy¨¢n se convirti¨® en la quinta naci¨®n del bloque socialista y un a?o m¨¢s tarde, Georgia y Turkmenist¨¢n, se anexionaron al grupo sovi¨¦tico. Uzbekist¨¢n (1924), Tayikist¨¢n (1929), Armenia, Kazajist¨¢n, Kirguist¨¢n (1936), Letonia, Lituania, Moldavia y Estonia (1940).
Sin embargo, hubo hasta seis rep¨²blicas que formaron parte de la Uni¨®n Sovi¨¦tica antes de su disoluci¨®n oficial en el a?o 1991. Entre ellas, est¨¢n los territorios uzbekos de Bujara y Jiva, que entraron en el a?o 1920 y se marcharon en 1925, tambi¨¦n las rep¨²blicas de Sujumi (1921-1931), Kyzyl (1921-1944), Tiflis (1922-1936) y Petrozavodsk (1940-1956). Adem¨¢s, hay que sumar Estados no reconocidos y que fueron pertenencientes al r¨¦gimen, como Abjasia, Nagorno-Karabaj, Osetia del Sur, Transnistria y Crimea.
?Cu¨¢ndo se produce la disoluci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica?
La crisis pol¨ªtica, diplom¨¢tica y econ¨®mica que viv¨ªa la Uni¨®n Sovi¨¦tica fueron los detonantes de la disoluci¨®n de este bloque socialista con m¨¢s de 60 a?os de historia. La llegada al poder de Mija¨ªl Gorbachov, ¨²ltimo l¨ªder de la URSS, acrecent¨® las protestas contra el r¨¦gimen comunista debido a una serie de reformas pol¨ªticas y acuerdos con otras potencias, como el desarme con Estados Unidos, que no gust¨® nada a la masa social.
Seguidamente, la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn, el 9 de noviembre de 1989, y posteriormente el intento de golpe de estado fallido contra Gorbachov facilit¨® la desintegraci¨®n de la URSS, hasta que dos a?os m¨¢s tarde, el 25 de diciembre de 1991, las 15 rep¨²blicas que conformaban el bloque sovi¨¦tico decidieron ser Estados independientes.