?Qu¨¦ es la zona de exclusi¨®n a¨¦rea y por qu¨¦ la OTAN la rechaza en Ucrania?
Putin lanz¨® un serio aviso sobre las naciones que implanten la zona de exclusi¨®n a¨¦rea: "Ser¨¢n parte del conflicto". Tambi¨¦n dijo que las sanciones de Occidente son "una declaraci¨®n de guerra".

"O¨ªmos por ah¨ª que es necesario implantar una zona de exclusi¨®n a¨¦rea sobre el territorio de Ucrania. Hacer esto es imposible desde el propio territorio de Ucrania, solo se puede hacer desde el territorio de algunos Estados vecinos. Pero cualquier movimiento en esa direcci¨®n ser¨¢ considerado por nosotros como una participaci¨®n en el conflicto armado por parte de ese Estado desde cuyo territorio se crean amenazas a nuestro pa¨ªs". As¨ª de tajante se mostr¨® Vladimir Putin este mismo s¨¢bado en un declaraci¨®n en la televisi¨®n rusa. Tambi¨¦n dijo Putin que las sanciones econ¨®micas puestas por Occidente son una "declaraci¨®n de guerra".
?Y qu¨¦ es lo que oy¨® Putin sobre la zona de exclusi¨®n a¨¦rea? En los d¨ªas previos a la ofensiva de Rusia el presidente ucraniano, Volod¨ªmir Zelenski, solicit¨® en m¨¢s de una ocasi¨®n el ingreso del Ucrania en la OTAN. Sin embargo, ante las amenazas vertidas por Rusia, la organizaci¨®n apost¨® por manifestar el papel del pa¨ªs ucraniano como aliado estrat¨¦gico, en lugar de optar por el ingreso en el organismo.
Despu¨¦s de los primeros ataques rusos en suelo ucraniano, Zelenski dio un paso m¨¢s y pidi¨® el ingreso de su pa¨ªs en la Uni¨®n Europea, tras firmar la solicitud de ingreso que posteriormente fue remitida a Bruselas. La ¨²ltima demanda del l¨ªder del Ejecutivo ucraniano fue la creaci¨®n de una zona de exclusi¨®n a¨¦rea sobre Ucrania, con el objetivo de limitar las tensiones con su pa¨ªs vecino. Sin embargo, esta petici¨®n fue rechazada tras la reuni¨®n mantenida por los Ministros de Asuntos Exteriores de los pa¨ªses miembros de la Alianza Atl¨¢ntica.
Zelenski defiende que, al declarar una zona de exclusi¨®n a¨¦rea sobre Ucrania, se debe aplicar para aviones, misiles y helic¨®pteros rusos. "Un pa¨ªs que ataca a poblaci¨®n civil no puede ser miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. Hay que cerrarles todos los aeropuertos y puertos del mundo", defendi¨® el presidente ucraniano.
En cuanto a las declaraciones realizadas a principio de semana, cuando solicit¨® el ingreso en la Uni¨®n, expres¨® lo siguiente. "A m¨ª me gustar¨ªa escuchar por su parte que los ciudadanos ucranianos tenemos la opci¨®n de entrar a Europa. Europa ser¨¢ m¨¢s fuerte con Ucrania en su seno. Sin ustedes, Ucrania estar¨¢ sola. Nosotros hemos probado nuestra fortaleza, por eso, prueben que est¨¢n con nosotros, prueben que no nos abandonar¨¢n", expres¨®.
?Qu¨¦ es la zona de exclusi¨®n a¨¦rea?
Una zona de exclusi¨®n a¨¦rea, denominada tambi¨¦n 'zona prohibida al vuelo' o 'zona de prohibici¨®n de vuelos' supone, por parte de un Estado, el cierre del espacio a¨¦reo y la consiguiente prohibici¨®n sobrevolar el espacio a¨¦reo de un pa¨ªs, ya sea para defender una determinada infraestructura, territorio o para protegerse en situaciones de guerra.
Por lo general son los propios Estados, y en casos excepcionales los bloques internacionales como la OTAN, los que tienen el poder de decidir sobre la soberan¨ªa de su espacio a¨¦reo, y por ello, laszonas de prohibici¨®n de vuelos que se apliquen en sus dominios territoriales. Sin embargo, no ser¨ªa la primera vez que se aplica esta zona de exclusi¨®n.
Fue el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que, hasta en tres ocasiones, lo declar¨®. Primero, en Irak, durante la Posguerra del Golfo en el a?o 1991, movimientos insurreccionales promovidos por el pueblo kurdo y la mayor¨ªa chi¨ª. En el a?o 1993, en plena Guerra de Bosnia, se aplic¨® en este pa¨ªs para prohibir los vuelos. La ¨²ltima vez que se aplic¨® fue en el a?o 2011 se aplic¨® sobre Libia, por orden de la Liga ?rabe y determinados pa¨ªses occidentales.
?Por qu¨¦ la OTAN no quiere aceptarla?
Sin embargo, la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte sostiene que con la aplicaci¨®n de esta zona de exclusi¨®n a¨¦rea, Europa se expone a un conflicto b¨¦lico que involucrar¨ªa a m¨¢s pa¨ªses, y supondr¨ªa que la propia OTAN se meta de lleno en el conflicto ante Rusia. Una situaci¨®n que los principales pa¨ªses de la organizaci¨®n, con Estados Unidos a la cabeza, quieren evitar.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, remarc¨® que en ning¨²n caso la OTAN iba a entrar en Ucrania, ni con tropas ni con aviones. "La ¨²nica forma de implementar una zona de exclusi¨®n es mandar aviones de la OTAN e imponerla derribando aviones rusos", defendi¨® Stoltenberg, que hizo hincapi¨¦ en el car¨¢cter de "alianza defensiva" que tiene la organizaci¨®n. "No somos parte del conflicto, tenemos la responsabilidad de garantizar que no escale y se extienda m¨¢s all¨¢ de Ucrania", dijo Stoltenberg.