Los medios y empresas que ha bloqueado Rusia como respuesta
Adem芍s de las redes sociales, el Kremlin ha optado por vetar el acceso a las webs de diferentes medios de comunicaci車n de Occidente, como la 'BBC'.

Desde el inicio de la ofensiva de Rusia en Ucrania, la Uni車n Europea anunci車 el veto al acceso a las p芍ginas web de diferentes medios de comunicaci車n rusos, como es el caso de la cadena de televisi車n 'Russian Today' y 'Sputnik', que entran dentro del paquete de sanciones que Bruselas aplic車 al Kremlin.
Adem芍s de prohibir la emisi車n de las cadenas de televisi車n rusas de financiaci車n p迆blica, los 27 Estados miembros anunciaron el cierre del espacio a谷reo a Rusia. Del mismo modo, Rusia tambi谷n procedi車 a restringir el espacio a谷reo a los pa赤ses de la Uni車n, incluido Espa?a, aunque los bloqueos por parte del Kremlin no quedaron ah赤, ya que tambi谷n se han trasladado al terreno de las telecomunicaciones y los medios de comunicaci車n.
De esta manera Rusia, por medio de su regulador de telecomunicaciones?Roskomnadzor, ha optado por bloquear el acceso a dos de las principales redes sociales a nivel mundial como son Facebook y Twitter. Una decisi車n que se extiende para todo el territorio ruso, como respuesta a lo que desde mosc迆 consideraron como "discriminaci車n" a sus medios de comunicaci車n.
Una decisi車n que toman de forma definitiva. La semana pasada, el pa赤s ruso acus車 a la empresa presidida por Mark Zuckerberg de restringir el acceso a diferentes medios de comunicaci車n del pa赤s, y limitar las noticias difundidas por 谷stos. Los medios afectados, seg迆n el Gobierno ruso, fueron?el canal de televisi車n Zvezda, la agencia de noticias RIA Novosti y los sitios de Internet Lenta.ru y Gazeta.ru.
On the Russian government's decision to block access to Facebook in the Russian Federation: pic.twitter.com/JlJwIu1t9K
— Nick Clegg (@nickclegg) March 4, 2022
Por otra parte, el regulador expres車 en su comunicado que desde el a?o 2020 ha registrado un total de 23 casos de censura de este tipo de medios rusos y recursos de Internet por parte de Facebook. "El 25 de febrero la Fiscal赤a General, en acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, decidi車 reconocer a la red social Facebook como involucrada en la violaci車n de los derechos humanos y libertades fundamentales, as赤 como los derechos y libertades de los ciudadanos rusos", sentenci車 el organismo regulador.
Medios de comunicaci車n de Occidente vetados por el Kremlin
Los vetos del Kremlin no solo se aplican a las redes sociales m芍s utilizadas por los usuarios, sino que tambi谷n se aplica a algunos de los medios de comunicaci車n occidentales con mayor peso, entre los que se encuentran la BBC,?Voice of America, Radio Free Europe, Radio Liberty, Meduza y Deutsche Welle. Desde Mosc迆 argumentan que el motivo de este veto se debe a la divulgaci車n de informaci車n que consideran como "falsa".
Por otro lado, la difusi車n de informaci車n falsa ser芍 castigada con penas de prisi車n de hasta tres a?os y una multa de unos 300 mil rublos, es decir, unos 2.500 mil euros, aunque dependiendo del grado de gravedad, estas pueden llegar a 1,5 millones de rublos rusos, que ascender赤a a unos 12.000 euros.
Con respecto a Facebook Nick Clegg, responsable de asuntos y comunicaciones globales de Meta, expres車 en su cuenta de Twitter las consecuencias que tendr芍 esta decisi車n para millones de usuarios rusos. "Millones de ciudadanos rusos quedar芍n privados de informaci車n confiable, y de estar en contacto con su familia y amigos. Continuaremos trabajando para tratar de reestablecer el servicio para que permanezca disponible para la gente de forma segura".