Alerta importante sobre la situaci¨®n actual de Espa?a
El vir¨®logo Jos¨¦ Antonio L¨®pez Guerrero asegura, en una intervenci¨®n en Antena 3, que la incidencia real podr¨ªa ser incluso el doble a la que muestran los datos.
El ¨²ltimo informe de la evoluci¨®n de la pandemia en Espa?a, de este lunes d¨ªa 17 de enero, muestra una incidencia acumulada de 3.397,60 contagios por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimas dos semanas (en total, cerca de dos millones de contagios de contagios en lo que va de enero). Pero las cifras, seg¨²n los expertos, podr¨ªan ser mucho mayores.
El ansiado pico de esta sexta ola de contagios, impulsado por la mayor capacidad de infecci¨®n de la variante ?micron, todav¨ªa parece no haber llegado. Habr¨¢ que esperar a la tarde de este lunes para comprobar los datos del fin de semana, y as¨ª observar si la incidencia empieza a bajar o si, por el contrario, sigue con un ascenso que es cada vez m¨¢s suave. La nota positiva de esta ola es que los fallecimientos son menos elevados (503 en la ¨²ltima semana).
Sin embargo, y a pesar de que la incidencia es la m¨¢s alta de todo lo que llevamos de pandemia (desconociendo los datos del inicio, cuando todav¨ªa no hab¨ªa un seguimiento exhaustivo), hay expertos que opinan que no es la cifra real. Jos¨¦ Antonio L¨®pez Guerrero, vir¨®logo y director de Cultura Cient¨ªfica del Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa, asegura en una entrevista con Antena 3 que la incidencia podr¨ªa ser incluso el doble
Por tanto, con los datos actuales en la mano podr¨ªa estar cerca de 7.000 casos por 100.000 habitantes a 14 d¨ªas (ahora mismo est¨¢ en 3.397,60). Es decir, una incidencia acumulada a 14 d¨ªas cercana a 7.000 casos significar¨ªa que el 7% de la poblaci¨®n espa?ola se habr¨ªa contagiado de COVID en las ¨²ltimas dos semanas.
"Los datos est¨¢n infravalorados"
Seg¨²n el experto, en su charla con la cadena de Atresmedia, considera que "los datos de incidencia acumulada est¨¢n muy infravalorados, podr¨ªa decir que pr¨¢cticamente son el doble y seguramente estar¨ªa m¨¢s cerca de la realidad que los datos oficiales". De acuerdo con L¨®pez Guerrero, gran parte de este problema tiene que ver con los test de ant¨ªgenos comprados en las farmacias.
Y es que, seg¨²n indica, "la notificaci¨®n de los autotest que se realizan a trav¨¦s de pruebas de farmacias y dem¨¢s est¨¢n dificultando ese c¨®mputo final". As¨ª, el dibujo real de la situaci¨®n en esta sexta ola de contagios de coronavirus podr¨ªa ser muy diferente a la que indican los datos oficiales, pues muchos contagios pueden quedar fuera del conteo final que comunican cada d¨ªa las comunidades al Ministerio de Sanidad.
El pico de la sexta ola
El momento en el se alcance el punto m¨¢s alto de esta sexta ola es algo que est¨¢ por ver. La ralentizaci¨®n en el incremento de la incidencia indica que est¨¢ pr¨®ximo a llegar, pero falta comprobar el cambio de tendencia para poder afirmarlo. ?lex Arenas, matem¨¢tico y catedr¨¢tico de la Universidad Rovira y Virgili, calcula que el pico de esta ola ser¨¢ a finales de la presente semana. "Es bastante probable que empecemos a bajar antes de que termine el mes de enero, aunque va a depender de la comunidad".