Detectan por primera vez un planeta con forma de bal車n de rugby
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha identificado una forma ovalada en el exoplaneta WASP-103b. Una circunstancia provocada por la fuerte atracci車n gravitacional.

Los cient赤ficos de la Agencia Espacial Europea (ESA), as赤 como los de la Administraci車n Nacional de Aeron芍utica y el Espacio (NASA) y el resto de agencias internacionales, est芍n en continua vigilancia del espacio exterior, con el fin de hallar nuevos planetas y exoplanetas, pero tambi谷n para detectar las posibles amenazas de impacto de asteroides potencialmente peligrosos. En este caso, la ESA ha descubierto el primer exoplaneta con una forma ovalada.
Lo han conseguido gracias al Sat谷lite de Identificaci車n de Exoplanetas (CHEOPS, por sus siglas en ingl谷s). De esta forma han dado con el exoplaneta (un planeta fuera del Sistema Solar) WASP-103b, que cuenta con una deformaci車n debida a las grandes fuerzas de marea a las que est芍 sometido por la atracci車n gravitacional que genera su estrella hu谷sped. De acuerdo con la investigaci車n, publicada en la revista Astronomy and Astrophysics, el planeta hallado en 2014 en la constelaci車n de H谷rcules se encuentra a unos 1.533 a?os luz de la Tierra.
El exoplaneta cuenta con un tama?o que casi duplica el de J迆piter (el m芍s grande del Sistema Solar con un radio de 69.000 kil車metros, por los apenas 6.000 de la Tierra) y una masa 1,5 veces mayor a la de dicho planeta. Su estrella anfitriona, WASP-103, es igualmente grande: 1,7 veces m芍s que nuestro Sol, aunque con una temperatura similar. Esto hace que la atracci車n gravitacional sea tan fuerte que las fuerzas de marea deforman su figura, produciendo as赤 ese aspecto alargado similar a un bal車n de rugby.

Identificando la deformaci車n
Gracias a una serie de datos aportados por el telescopio espacial Hubble, el telescopio Spitzer y el CHEOPS, los expertos consiguieron detectar este cambio en la forma del exoplaneta. La curva de la deformaci車n del mismo fue medido gracias a que el planeta aten迆a de forma leve la luz de la estrella cuando pasa por delante de ella, algo que se conoce como tr芍nsito.
"Tras observar varios de los llamados tr芍nsitos pudimos medir la deformaci車n. Es incre赤ble que hayamos podido hacerlo. Es la primera vez que se realiza un an芍lisis de este tipo", indica Babatunde Akinsanmi, coautor del estudio. Del mismo modo, tras conseguir el par芍metro conocido como 'n迆mero de Love' (que mide c車mo se distribuye la masa dentro del planeta) gracias a la deformaci車n, los expertos hallaron evidencias que sugieren que WASP-103b y J迆piter cuentan con estructuras internas parecidas, pese a la diferencia de tama?o tan grande.
"En principio, esperar赤amos que un planeta con 1,5 veces la masa de J迆piter tuviera aproximadamente el mismo tama?o. Por lo tanto, WASP-103b debe estar muy inflado debido al calor emitido por su estrella cercana, y quiz芍s a otros mecanismos", asegura Susana Barros, del Instituto de Astrof赤sica y Ciencias del Espacio y la Universidad de Oporto. Barros destaca que en la Tierra hay mareas por la Luna y el Sol, "pero solo podemos ver las mareas en los oc谷anos. La parte rocosa no se mueve tanto. Al medir cu芍nto se deforma el planeta, podemos decir cu芍nto es rocoso, gaseoso o agua". Con futuras observaciones esperan conocer nuevos detalles sobre esta deformaci車n a causa de las mareas.