Observan por primera vez c¨®mo explota una estrella supergigante roja
Los astr¨®nomos fueron testigos durante 130 d¨ªas de la muerte de la estrella, situada a 120 millones de a?os luz de la Tierra y 10 veces m¨¢s masiva que el Sol.

Un grupo de investigadores ha sido testigo por primera vez en la historia en directo del final de una supergigante roja y han podido observar c¨®mo ha sido su r¨¢pida explosi¨®n antes de colapsar en una supernova de Tipo II. Lo han conseguido gracias a dos telescopios de Haw¨¢i, el Instituto de Astronom¨ªa Pan-STARRS de la Universidad de Haw¨¢i y el Observatorio WM Keck.
Los investigadores, que estaban realizando el estudio Young Supernova Experiment (YSE), observaron durante sus ¨²ltimos 130 d¨ªas a la supergigante roja, antes de que se produjera su detonaci¨®n mortal. "Este es un gran avance en nuestra comprensi¨®n de lo que hacen las estrellas masivas momentos antes de morir", ha declarado Wynn Jacobson-Gal¨¢n, autor principal del estudio.
El investigador, graduado de la Fundaci¨®n Nacional de Ciencias de la Universidad de California, se ha mostrado orgulloso del logro de su equipo: "La detecci¨®n directa de la actividad anterior a la supernova en una estrella supergigante roja nunca se hab¨ªa observado antes en una supernova ordinaria de Tipo II. ?Por primera vez, vimos explotar una estrella supergigante roja!".
El descubrimiento, que ha sido publicado en la revista The Astrophysical Journal, comenz¨® en verano de 2020 gracias a que Pan-STARRS detect¨® una gran cantidad de luz que irradiaba la supergigante roja. Meses despu¨¦s, en oto?o de ese mismo a?o, fueron testigos en directo de una supernova que ilumin¨® el cielo. Este momento fue capturado inmediatamente, y mediante el espectr¨®metro de im¨¢genes de baja resoluci¨®n (LRIS) del Observatorio Keck se obtuvo el primer espectro de la explosi¨®n de energ¨ªa, denominado supernova 2020tlf o SN 2020tlf.
10 veces m¨¢s masiva que el Sol
Estos datos evidenciaron la existencia de material circunestelar denso que estaba alrededor de la estrella cuando se produjo la explosi¨®n. Este mismo gas es probablemente el mismo que el Pan-STARRS hab¨ªa observado c¨®mo era expulsado violentamente en la supergigante roja meses antes. "Keck fue fundamental para proporcionar evidencia directa de una estrella masiva en transici¨®n hacia una explosi¨®n de supernova", se?ala Raffaela Margutti, tambi¨¦n autora del estudio.
La profesora de astronom¨ªa asociada en la Universidad de California explica que es "como ver una bomba de tiempo". "Nunca hemos confirmado una actividad tan violenta en una supergigante roja moribunda donde la vemos producir una emisi¨®n tan luminosa, luego colapsar y arder, hasta ahora", asegura. Esta estrella, situada a unos 120 millones de a?os luz de la Tierra, era 10 veces m¨¢s masiva que el Sol.