La inesperada 'vacuna' que puede poner fin a la pandemia
El fuerte incremento de contagios en el ¨²ltimo mes, por la r¨¢pida expansi¨®n de la variante ?micron, har¨¢ que mucha gente adquiera la inmunidad por la infecci¨®n.
Cuando parec¨ªa que la incidencia llegar¨ªa de forma controlada a la Navidad, lleg¨® la variante ?micron para cambiar los planes de muchos pa¨ªses. Fue detectada en Sud¨¢frica y Botsuana en un primer momento, y de ah¨ª se fue repartiendo a pr¨¢cticamente la totalidad de los pa¨ªses del mundo en apenas unas semanas. Esta es, de hecho, su principal amenaza: un alt¨ªsima capacidad de infecci¨®n, m¨¢s que otras previas como Delta.
Como contrapartida, los primeros estudios sugieren que la gravedad de la enfermedad por la variante ?micron tiende a ser m¨¢s leve que con otras variantes. Una prueba de ello es el bajo nivel de mortalidad asociado a ella. Y, adem¨¢s, son ya varios los expertos que consideran que con esta variante se puede poner fin a la pandemia. La raz¨®n es que se parece cada vez m¨¢s a un virus respiratorio corriente y, adem¨¢s, empieza a ser prevalente en muchos pa¨ªses.
La paradoja es que puede llegar cuando muchos pa¨ªses registran sus m¨¢ximos de contagios de toda la pandemia: Espa?a registr¨®, por primera vez, m¨¢s de 100.000 positivos en un d¨ªa, mientras que Francia duplic¨® esa cifra superando los 200.000 contagios. Con una transmisi¨®n tan alta, algunos expertos consideran a ?micron como la 'vacuna' de los no vacunados y, de esta forma, el fin de la pandemia.
Similar a la gripe espa?ola
Adolfo Garc¨ªa Sastre, vir¨®logo del hospital Monte Sina¨ª, recuerda lo ocurrido en 1918 con la conocida como gripe espa?ola. "Dur¨® entre dos y tres a?os. No hab¨ªa vacunas y la gente adquiri¨® inmunidad por infecci¨®n. Era un virus muy transmisible, se infect¨® pr¨¢cticamente todo el mundo", asegura. Tras contagiarse mucha gente, especialmente el ¨²ltimo a?o, "fue cuando el virus empez¨® a comportarse muy parecido a una gripe", se?ala a El Mundo.
Este final de la gripe espa?ola hace m¨¢s de un siglo tiene cierta semejanza con la actual situaci¨®n de la pandemia, con los contagios descontrolados en muchos pa¨ªses del mundo. Ahora, adem¨¢s, hay dos cosas que por entonces no era posible: las vacunas y un mejor diagn¨®stico de la enfermedad. "Parece m¨¢s cercano ese momento en el que los contagios ya no causar¨¢n tanta alarma porque no generar¨¢n la misma proporci¨®n de hospitalizaciones".
De esa forma, asegura, no habr¨¢ que tomar medidas extra como las que conocemos: confinamientos, toques de queda o restricciones de aforo. De acuerdo con Garc¨ªa Sastre, gracias a ?micron "la normalidad va a volver antes. En los pa¨ªses con m¨¢s recursos y acceso a las vacunas, como Espa?a, puede que suceda a partir del pr¨®ximo verano", asegura.
Una 'vacuna' para los no vacunados
El experto defiende su teor¨ªa asegurando que para entonces, entre vacunados y contagiados por esta fuerte ola debido a ?micron, "las personas inmunizadas ser¨¢ tan grande como para que el virus se vuelva estacional, similar al de la gripe, y que no cause los problemas que en estos momentos est¨¢ creando".
Por otro lado, Miguel ?ngel del Pozo, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), apunta que "va a inmunizar a gente que no se ha vacunado. Su alta transmisibilidad va a contribuir a la inmunidad de grupo". Esto, sin embargo, no significa que no sea necesario vacunarse en el caso de estas personas, puedes la infecci¨®n puede acabar por generar problemas a largo plazo.
La menor gravedad que, a priori, provoca ?micron, es todav¨ªa un riesgo mayor para los que no han recibido la vacuna. "Har¨¢ que muchos se infecten, pero el coste puede ser grande porque un porcentaje de ellos ser¨¢ hospitalizado y, de estos, algunos morir¨¢n. Es un precio muy alto a pagar". As¨ª ocurri¨®, recuerda, en la gripe de 1918: sin vacunas, con inmunidad natural y un alto coste en vidas, unos 50 millones (casi diez veces m¨¢s que la actual pandemia de coronavirus, unos 5,5 millones a fecha de hoy).