Margarita del Val advierte de lo que puede pasar en las pr¨®ximas semanas "si no cambiamos"
La vir¨®loga del CSIC, en declaraciones al programa 'M¨¢s Vale Tarde', hizo hincapi¨¦ en la importancia de la vacunaci¨®n y de los test de ant¨ªgenos.

Mayor n¨²mero de contagios y un incremento de la incidencia acumulada. Esas son las consecuencias de la variante ?micron en las ¨²ltimas semanas, y que ha llevado a muchos pa¨ªses del mundo a endurecer sus restricciones para estas Navidades y principios de 2022.
Una de las caracter¨ªsticas que m¨¢s se destaca de esta nueva variante de la COVID-19 es su alta capacidad de transmisibilidad, es decir, la rapidez con la que se propaga. Aunque desde la comunidad cient¨ªfica, son varios los expertos que apuntan a que ?micron podr¨ªa suponer el principio del final de la pandemia tal y como la conocemos. Entre ellos, dos vir¨®logos del Hospital Monte Sina¨ª de Nueva York, Adolfo Garc¨ªa Sastre y Javier Zulueta.
Tambi¨¦n se pronunci¨® en t¨¦rminos similares Bill Gates. El magnate norteamericano mencion¨® en su blog que el final de la fase aguda de la pandemia "se producir¨¢ en alg¨²n momento del 2022". Pese a ello, mencion¨® algunos aspectos clave que se deben cumplir. "Si tomamos las medidas adecuadas, puede terminar en 2022. Alg¨²n d¨ªa terminar¨¢ y cuanto mejor nos cuidemos, antes llegar¨¢ ese momento".
Sobre la variante ?micron, el final de la pandemia y la utilidad de los test de ant¨ªgenos, habl¨® la vir¨®loga del CSIC, Margarita del Val. En una entrevista concedida al programa 'M¨¢s Vale Tarde', expres¨® que existe la posibilidad de que se mantenga la tendencia al alza de los datos "porque esto es una bola de nieve". La vir¨®loga acu?¨® este t¨¦rmino para explicar que, ahora, cada uno de los contagios "puede contagiar a otros".
"Si no cambian las circunstancias, probablemente tendremos eso"
Con respecto a lo anterior, Del Val sostuvo en la entrevista al citado programa que "si no cambian las circunstancias, probablemente tendremos eso". Sin embargo, aludi¨® a la diferencia de la situaci¨®n epidemiol¨®gica actual en comparaci¨®n al a?o anterior. "Lo importante no es el comportamiento de la incidencia, sino c¨®mo se comporten las enfermedades graves y la mortalidad. A¨²n no sabemos si estamos mejor o no".
En cuanto a la medida aprobada en el Consejo Interterritorial de la?reducci¨®n de las cuarentenas a siete d¨ªas, la vir¨®loga asegur¨® que si la cuarentena es m¨¢s corta "es m¨¢s probable que una persona contagie" a diferencia de si dura m¨¢s tiempo.
La gran diferencia en comparaci¨®n al 2020, la vacuna
Por otra parte, Margarita del Val hizo hincapi¨¦ en el porcentaje de vacunaci¨®n que registra nuestro pa¨ªs (90% de la poblaci¨®n diana cuenta con la pauta completa). El hecho de que estemos vacunados es lo que marca la diferencia en comparaci¨®n al 2020, seg¨²n expres¨® la vir¨®loga. "Al estar vacunados con una cobertura alt¨ªsima, vamos a aprender en este?invierno si estamos en la fase final o no, aunque tendremos que verlo" explic¨®.
Adem¨¢s, se mostr¨® partidaria de la realizaci¨®n de test de ant¨ªgenos, en lugar de las PCR. "Con el test sabemos si podemos contagiar o no. Tiene menos sensibilidad que la PCR y el test, por inmediatez e informaci¨®n que proporciona, es mejor para acudir a cenas, comidas o eventos".