?En qu¨¦ se diferencian los s¨ªntomas de ?micron y el resto de variantes de la COVID-19?
La variante ?micron mantiene en alerta a la comunidad cient¨ªfica por su r¨¢pida transmisibilidad, pero sus s¨ªntomas son diferentes a los conocidos hasta ahora.

Desde principios de noviembre, una nueva variante de COVID, localizada en Sud¨¢frica y Botsuana, tiene al mundo cient¨ªfico en vilo a la espera de saber m¨¢s sobre ella. La variante, denominada ¨®micron, es "preocupante" para la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), ya que tiene "varias mutaciones que pueden tener un impacto en c¨®mo se comporta, en la facilidad con que se propaga o en la gravedad de la enfermedad que causa".
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisi¨®n Europea, se?ala que en su instituci¨®n se toman "muy en serio" a la nueva cepa del virus y que saben que est¨¢n "en una carrera contra el tiempo" para frenarla. Por ello, ha advertido de que hay que prepararse "para lo peor". La r¨¢pida transmisibilidad que est¨¢ mostrando en el sur de ?frica y los primeros casos confirmados en Europa han hecho saltar las alarmas.
?Qu¨¦ signos de alerta tiene?
?micron cuenta con m¨¢s de 50 mutaciones en su genoma respecto a la secuencia de la cepa original. 32 de ellas se encuentran en la prote¨ªna S, lo que preocupa a los cient¨ªficos. "La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfecci¨®n con esta variante, en comparaci¨®n con otras", advierte la OMS. Sin embargo, a¨²n no se conoce mucho sobre esta nueva cepa, de la cual advirti¨® por primera vez la doctora sudafricana Angelique Coetzee, al observar s¨ªntomas distintos a los habituales en sus pacientes.
Los j¨®venes presentaban intensa fatiga e incluso el pulso acelerado en el caso de una ni?a de seis a?os. Sin embargo, ninguno de ellos perdi¨® el olfato ni el gusto, los cuales son s¨ªntomas frecuentes en la cepa original del coronavirus y en algunas de sus variantes. Esto fue lo que alert¨® a la doctora de que pod¨ªan estar ante una nueva cepa.
?C¨®mo afecta ¨®micron a los vacunados?
"Sus s¨ªntomas eran diferentes y m¨¢s leves de los que hab¨ªa tratado antes", asegur¨® Coetzee a The Telegraph. Adem¨¢s, confirma que una veintena de sus pacientes dieron positivo en COVID con s¨ªntomas de ¨®micron. No obstante, la mayor¨ªa eran hombres sanos con un ¨²nico s¨ªntoma en com¨²n: una fatiga generalizada.
"Tuvimos un caso muy interesante. Una ni?a de seis a?os ten¨ªa fiebre y el pulso muy alto. Pero dos d¨ªas despu¨¦s estaba mucho mejor", apunta la doctora sudafricana. Coetzee, en otras declaraciones para la BBC, asegura que en su pa¨ªs la situaci¨®n es "extremadamente leve". "No hemos hospitalizado a nadie a¨²n. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo", se?ala, aliviando la preocupaci¨®n.
?Cu¨¢les son los s¨ªntomas m¨¢s frecuentes de COVID?
La OMS ha incluido hasta ahora entre los s¨ªntomas m¨¢s frecuentes la tos, fiebre, el cansancio y la p¨¦rdida de gusto y olfato. Sin embargo, hay otros s¨ªntomas que se pueden desarrollar como el dolor de garganta, de cabeza, la diarrea e incluso el dolor muscular. Los m¨¢s graves son la dificultad para respirar, dolor o presi¨®n en el pecho, p¨¦rdida del habla, movilidad o la confusi¨®n.
La variante Delta mostr¨® la aparici¨®n de nuevos s¨ªntomas, como la secreci¨®n nasal y la mucosidad, y la generalizaci¨®n de otros como el dolor de garganta y de cabeza. Aunque las vacunas han demostrato ser muy eficaces para prevenir s¨ªntomas graves y la muerte, no previene del contagio. No obstante, aunque la infecci¨®n sigue siendo posible, su sintomatolog¨ªa es mucho m¨¢s leve que la de las personas no vacunadas, e incluye mucosidad, dolores de cabeza o tos seca.