Tranquilizador mensaje de investigadores espa?oles sobre la variante ?micron
Los científicos Luis Enjuanes y Vicente Larraga avisan de que la cepa puede estar ya en todo el mundo, pero confían en las vacunas y en que su patología disminuya.

?micron, la nueva variante de la COVID-19, podría estar “muy diseminada por el mundo”. Así lo considera Luis Enjuanes, virólogo que encabeza uno de los proyectos de vacunas contra la COVID-19 del CSIC, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificase la cepa B.1.1.529. como “preocupante”.
El virólogo se?ala que nadie conocía la existencia de esta variante, por lo que ?micron podría estar presente alrededor del mundo. “No se ve lo que no se busca. No conocíamos esta variante y no la buscábamos”. En todo caso, ha querido indicar que todas las informaciones difundidas son “muy precipitadas”.
Además, argumenta que hay "mucha gente infectada pero asintomática", y que, según su experiencia, “lo normal” es que si se disemina muy rápido su patología acabe disminuyendo. El virólogo espera que con la acumulación de mutaciones se vaya atenuando, como sucedió con la gripe espa?ola de 1918.
?micron podría restar eficacia a las vacunas
Por otro lado, Vicente Larraga, padre de otro de los proyectos de vacuna contra la COVID-19, ha considerado a ómicron como “una más” y cree que las modificaciones que presenta la nueva cepa “es algo que normalmente se da en infecciones víricas cuando se reproduce".
Pero el experto avisa de que ómicron está “un poco más alejada” de las primeras variantes, lo que podría restar eficacia a las vacunas existentes. En todo caso, Larraga ha indicado que modificar las vacunas es “relativamente sencillo” cuyo proceso llevaría tan solo unas semanas.
Si hay una nueva ola, “nunca será como las anteriores”
En cuanto a la situación epidemiológica en Espa?a, los dos expertos han se?alado que los altos niveles de vacunación, que crecerán con la inclusión de ni?os a partir de los 15 a?os hasta llegar al 94% de la población son "números fantásticos", con lo que la sexta ola "nunca será como las anteriores".
Larraga también cree que esta situación puede considerarse una “alerta fuerte de lo que no debemos hacer” por el desigual reparto de vacunas a nivel mundial. Ha dicho estar preocupado por la situación de ?frica, India, Sudamérica o el Sudeste Asiático y por la capacidad que tiene el virus de mutar donde los niveles de vacunación son bajos.
“There have been as many plagues as wars in history, yet always plagues & wars take people equally by surprise.”
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) November 29, 2021
Omicron’s emergence remind us of how perilous & precarious our situation is. We should be wide awake to the threat of this virus. #WHASpecial https://t.co/QHvdd6SoGJ pic.twitter.com/lSougJ0gts
Con él coincide Thedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS: "Nuestra habilidad para poner fin a esta pandemia es también una prueba de nuestra habilidad colectiva para preveneir y responder de forma efectiva a futuras pandemias". Además, Adhanom ha se?alado que esto solo se podrá alcanzar mediante un "compromiso inquebrantable con la igualdad y solidaridad".