El gran vir¨®logo alem¨¢n explica la diferencia entre Espa?a y otros pa¨ªses de Europa
Christian Drosten, uno de los grandes vir¨®logos del pa¨ªs, destaca el alto porcentaje de vacunaci¨®n de Espa?a, pero tambi¨¦n algunas im¨¢genes de la primera ola.

La pandemia en Espa?a vuelve a dar signos de crecimiento, a tenor de los ¨²ltimos datos del Ministerio de Sanidad en cuanto a incidencia acumulada. Los contagios por cada 100.000 habitantes ascienden a los 139, 10 en un periodo de tiempo de 14 d¨ªas. Unos datos que tiene una tendencia al alza, aunque sin grandes saltos, durante la ¨²ltima semana.
Pero, a pesar de contar con estos datos en aumento, la situaci¨®n dista todav¨ªa mucho de otros pa¨ªses del entorno europeo, como Austria (que volvi¨® a confinar), Pa¨ªses Bajos o Alemania. Precisamente, de este ¨²ltimo apuntan a una diferencia con Espa?a por la cantidad de personas vacunadas. Una voz autorizada, la de Christian Drosten, uno de los vir¨®logos m¨¢s reputados del pa¨ªs, que explica la alta tasa de vacunados en nuestro pa¨ªs por la "muy malas" primeras olas de contagios.
"Mucha gente simplemente se dio cuenta: todo es in¨²til. Tenemos que vacunarnos, de lo contrario esto continuar¨¢. Creo que fue una experiencia para la sociedad en su conjunto", reconoce Drosten en el podcast en el colabora de forma habitual. A d¨ªa de hoy, el 80,6% de la poblaci¨®n espa?ola cuenta con al menos una dosis de la vacuna, mientras que el 79,2% (casi 38 millones) tiene la pauta completa. En Alemania, por contra, apenas el 67% de la poblaci¨®n cuenta con la protecci¨®n completa contra la COVID.
Dos im¨¢genes que definen la situaci¨®n
El experto fue m¨¢s all¨¢ para entrar en detalles de por qu¨¦ hoy est¨¢, a su juicio, en disposici¨®n de superar la pandemia en la pr¨®xima primavera. Drosten record¨® dos im¨¢genes que le resultaron impactantes durante los primeros meses de confinamiento, en plena primera ola y con los contagios e ingresos hospitalarios disparados.
"Recordemos que una pista de hielo de Madrid se convirti¨® en dep¨®sito de cad¨¢veres y que en el confinamiento de la primera ola los militares patrullaban las calles", dijo el vir¨®logo. Un confinamiento que no tuvieron en aquellos meses en el pa¨ªs. "Eso fue un confinamiento, no lo de aqu¨ª", lleg¨® a decir. En Alemania, prosigue, no tuvieron esa situaci¨®n en ning¨²n momento. "Ahora tenemos el problema de que muchas de las personas mayores no quieren vacunarse", lamenta Drosten.
El fin de la pandemia
Recientemente, en una entrevista en 'Der Spiegel', el experto apunt¨® a Espa?a y Portugal, dos pa¨ªses con una alta tasa de vacunaci¨®n, como aquellos que podr¨ªan superar la pandemia en la pr¨®xima primavera. De nuevo, en el podcast, ha vuelto a poner el foco sobre el fin de la misma. "Ahora estamos viendo los primeros pa¨ªses que est¨¢n a punto de lograrlo. Lo vemos en los pa¨ªses del suroeste de Europa, donde los ancianos est¨¢n pr¨¢cticamente vacunados al 100 por ciento y por tanto la carga de morbilidad en la poblaci¨®n ya no es tan alta".
Por ¨²ltimo, vuelve a poner una fecha. "Pronto tendremos la impresi¨®n, digamos primavera o verano, de que algunos pa¨ªses lo han logrado. Han terminado ahora. Est¨¢n en la fase end¨¦mica. Tampoco tendr¨¢n un gran problema el pr¨®ximo invierno, porque el virus seguir¨¢ circulando all¨ª durante todo el verano. Las personas contraer¨¢n su tercera infecci¨®n o su segunda infecci¨®n en alg¨²n momento, si quiere decirlo de esa manera, sobre la base de la inmunidad", apunta Drosten.