?Por qu¨¦ se est¨¢ disparando la incidencia acumulada? Lo explican los expertos
El coronavirus es una enfermedad estacional que, junto a la reducci¨®n de la protecci¨®n de las vacunas con el paso del tiempo y las nuevas variantes, ha incrementado su incidencia.

Los datos COVID-19 de ayer no son los m¨¢s alentadores. Seg¨²n los datos del Ministerio de Salud, la incidencia acumulada a 14 d¨ªas por cada 100.000 habitantes alcanza ya los 132 casos. Hasta hace pocas semanas, la incidencia se situaba en torno a los 50 casos, incluso menos. ?Qu¨¦ est¨¢ ocurriendo?
Incluso los expertos auguraban una relajaci¨®n de la COVID-19 para este invierno. "A lo mejor ahora nos escapamos de esta oleada de oto?o. A lo mejor es muy suave, y sobre todo en cuanto a gravedad, que es lo ¨²nico que importa", indic¨® a Business Insider Margarita del Val, vir¨®loga e investigadora del CSIC. Hasta ahora, ¨ªbamos "razonablemente bien".
Estacionalidad del virus
En primer lugar, se han ido reduciendo las medidas de protecci¨®n contra el coronavirus. M¨¢s gente se re¨²ne en lugares cerrados, a veces mal ventilados y en muchas ocasiones sin mascarilla y contacto cercano. La COVID-19 es una enfermedad estacional, seg¨²n un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), por lo que la llegada del fr¨ªo trae una mayor probabilidad de contagio.
Por otro lado, el alto ¨ªndice de poblaci¨®n vacunada en Espa?a ha inmunizado a una gran parte de la poblaci¨®n. Las vacunas funcionan, los vacunados est¨¢n hasta 7 veces m¨¢s protegidos contra la infecci¨®n sintom¨¢tica, de acuerdo con Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC). A¨²n as¨ª, las vacunas no evitan que los contagiados vacunados propaguen el virus. Y los no vacunados lo tienen incluso peor.
"Para los no vacunados la situaci¨®n es exactamente igual que antes. El virus les va a venir, no saben de d¨®nde e incluso les puede venir de un vacunado, que estar¨¢ lentamente volviendo a la normalidad", se?ala Margarita del Val a Business Insider.
Las vacunas reducen su protecci¨®n con el tiempo
A pesar de ello, la inmunidad que proporcionan las vacunas disminuye con el tiempo. Los anticuerpos de las vacunas reducen su protecci¨®n con el paso de los meses: la defensa de la vacuna completa de Pfizer y BioNTech disminuye hasta el 84% seis meses despu¨¦s de haber sido aplicada.
En el mismo per¨ªodo de tiempo, la protecci¨®n de la inyecci¨®n de Moderna se reduce entre el 90% y el 93%. En todo caso, las personas que se han recuperado de la COVID-19 producen anticuerpos durante toda su vida, seg¨²n un estudio de la revista Nature.
Aparici¨®n de nuevas variantes
Seg¨²n se?al¨® a Business Insider Marcos L¨®pez Hoyos, presidente de la Sociedad Espa?ola de Inmunolog¨ªa (SEI), las nuevas variantes provocan m¨¢s contagios entre las personas que ya est¨¢n vacunadas contra la COVID-19. Las variantes registradas han conseguido reducir la eficacia de algunas vacunas hasta casi un 30% menos.