Nueva secuela digestiva por la COVID asociada al 's¨ªndrome de piernas inquietas'
El paciente de 77 a?os, que se estaba recuperando de la enfermedad v¨ªrica, presenta una variable del s¨ªndrome de piernas inquietas y su relaci¨®n con el COVID

Varios cient¨ªficos japoneses han publicado en la revista BMC Infectious Diseases un informe que explica lo que se ha denominado por los expertos como el primer caso de 's¨ªndrome de ano inquieto' en un var¨®n de 77 a?os de edad que hab¨ªa pasado hace escasas semanas un cuadro leve de COVID-19. Los expertos estudian si este s¨ªndrome y la enfermedad v¨ªrica tienen relaci¨®n directa en este caso.
El paciente ingres¨® en el Tokyo Medical University Hospital, al que lleg¨® con s¨ªntomas evidentes de Coronavirus, como tos, dolor de garganta y fiebre, y desarrollando ya en su estancia en el centro dos derivados de la enfermedad, como son el insomnio y la ansiedad.
Primeros s¨ªntomas tras el alta
Tras las pruebas respectivas realizadas al paciente, los m¨¦dicos del hospital decidieron darle el alta tras presentar un proceso de inmunizaci¨®n rutinario, derivado del contagio del virus. Es a las semanas de salir del hospital, cuando el hombre empez¨® a tener dolor intestinal a cierta profundidad del recto, un s¨ªntoma que mejoraba tras las deposiciones y con la vida activa, pero que empeoraba en el reposo y con la vida sedentaria.
Tras las numerosas pruebas realizadas al paciente, el equipo m¨¦dico tan solo encontr¨® unas hemorroides internas, y ninguna anomal¨ªa m¨¢s en los sistemas digestivo, nervioso y neuronal.
Diagn¨®stico totalmente novedoso
Tras la sucesi¨®n de pruebas, y pese a comprobar que no hay casos en la familia del conocido como 's¨ªndrome de piernas inquietas' (SPI), (tambi¨¦n conocido como la enfermedad de Willis-Ekbom), los expertos llegaron a la conclusi¨®n de que se trataba de una variante de esta dolencia, a la que bautizaron como 's¨ªndrome del ano inquieto'. Ahora, despu¨¦s del diagn¨®stico, el equipo m¨¦dico del centro, junto a varios cient¨ªficos, buscan una posible relaci¨®n entre el COVID y la aparici¨®n de este s¨ªndrome.
Seg¨²n recoge el informe, este s¨ªndrome deriva de un trastorno neurol¨®gico com¨²n, que ha producido un caso nunca antes visto en la medicina mundial. Esto se puede deber a la excepcionalidad de casos, pero tambi¨¦n al bajo n¨²mero de diagn¨®sticos de una irregularidad que en la mayor¨ªa de casos presenta una sintomatolog¨ªa tan leve, que el paciente prescinde de una opini¨®n m¨¦dica, lo que hace que nunca antes se haya documentado un caso similar.
?Qu¨¦ s¨ªntomas tiene el s¨ªndrome de ano inquieto?
Los s¨ªntomas sufridos por el ¨²nico paciente diagnosticado hasta la fecha, son una incomodidad profunda en reposo, similar a un cosquilleo y hormigueo en las piernas, que acaba transform¨¢ndose en una incomodidad aguda, y un empeoramiento de las hemorroides internas con el desarrollo de una vida sedentaria. Si realmente tiene una estrecha relaci¨®n con el SPI, la aparici¨®n de los s¨ªntomas puede darse a cualquier edad, y empeora durante la noche y las horas de sue?o, y provoca en los afectados una tendencia al insomnio, puesto que la persona siente la incipiente necesidad de moverse para aliviar los s¨ªntomas.
?Qu¨¦ tiene que ver el COVID con este s¨ªndrome?
Seg¨²n los datos recogidos hasta ahora, el equipo encargado de investigar este caso, ha podido plantear una correlaci¨®n entre el trastorno neurol¨®gico y el contagio del virus, pero sigue sin poder esclarecerse el motivo de que se haya dado esto, desembocando en un s¨ªndrome nunca antes registrado. Los cient¨ªficos aseguran que necesitar¨¢n un estudio a largo plazo del paciente para poder observar con claridad la conexi¨®n real entre el positivo en Coronavirus y la aparici¨®n de los s¨ªntomas del nuevo s¨ªndrome.