Un escarabajo de hace 49 millones de a?os se mantiene intacto
El insecto que est¨¢ estudiando el Museo de la Naturaleza y la Ciencia de Denver se encuentra perfectamente conservado. "Podr¨ªa extender sus alas", indican.

Un grupo de cient¨ªficos ha descubierto un nuevo tipo de escarabajo mientras estudiaba la colecci¨®n de un museo. El ejemplar est¨¢ tan bien conservado que parece que "podr¨ªa extender sus alas, hermosamente?decoradas, y volar. Si no estuviera fosilizado", seg¨²n indica la revista Live Science.??
El f¨®sil pertenece a la colecci¨®n del?Museo de la Naturaleza y la Ciencia de Denver?(Estados Unidos), y fue encontrado en 1995 en Green River Formation, una regi¨®n que se extiende por los estados de Colorado, Wyoming y Utah de Estados Unidos. La zona est¨¢ repleta de f¨®siles, ya que en su momento estaba ba?ada por varios lagos. El insecto habit¨® esta regi¨®n durante la ¨¦poca del Eoceno, que comenz¨® hace 55,8 millones de a?os y que termin¨® hace 33,9 millones de a?os.
La belleza de Attenborough
El insecto, que habit¨® el planeta hace 49 millones de a?os, ha sido bautizado como?Pulchritudo attenboroughi o Attenborough's Beauty (La belleza de?Attenborough). Lo han denominado as¨ª en honor al famoso naturalista y presentador de televisi¨®n Sir David Attenborough.
Al principio, cuando los cient¨ªficos encontraron el f¨®sil en la naturaleza, lo clasificaron err¨®neamente como un escarabajo de cuernos largos del g¨¦nero Cerambycidae, ya que la forma del cuerpo se parec¨ªa a la de este tipo de escarabajos. Sin embargo, sus extremidades traseras eran demasiado cortas y fornidas para encajar con esa tipolog¨ªa del insecto. Esta diferencia llev¨® al curador principal de entomolog¨ªa del museo, Frank-Thorsten Krell, a preguntarse si el escarabajo podr¨ªa pertenecer a un grupo diferente.
Un nuevo g¨¦nero?
En el estudio, publicado en la revista cient¨ªfica Papers in Paleontology, los autores han clasificado al escarabajo como un nuevo g¨¦nero de una subfamilia conocida por sus robustas y poderosas patas traseras,?se trata de un escarabajo de patas de rana de la familia de los crisom¨¦lidos
Los patrones circulares oscuros y sim¨¦tricos del cuerpo del insecto sugieren que los escarabajos de este tipo presentaban patrones audaces hace al menos 50 millones de a?os, seg¨²n han concluido los investigadores.?