ACTUALIDAD
Las recomendaciones de la DGT para pasear los perros por la v¨ªa p¨²blica: ?qu¨¦ se debe hacer y qu¨¦ no?
La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico recuerda que, en caso de salir a pasear con nuestro perro, debemos llevarlo siempre atado para evitar posibles riesgos de accidente.
Las normas de circulaci¨®n no son solo para los conductores, sino que los peatones tambi¨¦n est¨¢n obligados a cumplir con la normativa vigente. De hecho, son ellos los m¨¢s vulnerables en caso de haber un accidente. Especialmente en zonas urbanas, con una posibilidad de sufrir lesiones graves muy por encima de las de alguien que vaya en un turismo.
Una de estas normas que deben cumplir, como recuerda la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) es que solo est¨¢n autorizados a invadir la calzada para cruzarla, y haci¨¦ndolo en todo caso por lugares se?alizados para ello. Pero no solo eso, sino que el organismo de tr¨¢fico recuerda en sus redes sociales la forma correcta de proceder cuando sacamos a pasear a nuestros animales dom¨¦sticos.
Y es que, aunque muchos lo hagan de forma incorrecta, no est¨¢ permitido la salida a la calle con animales sueltos, sin ir con su correspondiente correa para asegurarnos de que no salen corriendo y perdemos el control. "Los peatones no pueden llevar animales sueltos. De lo contrario, podr¨ªan crear situaciones de peligro para el resto de usuarios de la v¨ªa p¨²blica", indica la DGT.
El hecho de que un perro pueda salir corriendo e invadir la calzada puede derivar en un accidente, con posibles consecuencias negativas: ya sea con el veh¨ªculo impactando contra el animal, como contra otro veh¨ªculo por tratar de evitarlo.
Tampoco en el coche
Por otra parte, la Guardia Civil recuerda tambi¨¦n que no se deben llevar animales sueltos dentro del veh¨ªculo, un hecho que podr¨ªa costarnos una multa de hasta 200 euros. En caso de un frenazo podr¨ªa salir despedido hacia adelante. Recomiendan tambi¨¦n no alimentar a los animales antes del viaje.