El descomunal supercometa que se dirige al Sol
Llamado 2014 UN271, se estima que tiene entre 100 y 370 kil¨®metros de ancho, lo que podr¨ªa convertirlo en el cuerpo m¨¢s grande jam¨¢s observado.

Gracias a las im¨¢genes del proyecto de sondeo astron¨®mico DES (Dark Energy Survey), un equipo de astr¨®nomos ha obsrevado lo que podr¨ªa ser un ¡°supercometa que se dirige r¨¢pidamente al sistema solar interno desde la nube de Oort. Llamado 2014 UN271, se estima que tiene entre 100 y 370 kil¨®metros de ancho, con lo que ser¨ªa incluso m¨¢s grande que el c¨¦lebre cometa Hale-Bopp, que presentaba un di¨¢metro de unos 60 kil¨®metros. Esto significa que podr¨ªa tratarse del cuerpo m¨¢s grande jam¨¢s encontrado en aproximaci¨®n al Sol.
Recientemente ha recibido el apodo ¡®Bernardinelli-Bernstein¡¯, en honor a sus descubridores, los astr¨®nomos de la Universidad de Pensilvania, Pedro Bernardinelli y Gary Bernstein. No obstante, como su nombre original indica, el objeto fue detectado en 2014 por el?telescopio V¨ªctor M. Blanco, en Chile.?Los cient¨ªficos aseguran que el supuesto cometa no chocar¨¢ con la Tierra, aunque s¨ª se aproximar¨¢ ligeramente, momento en el que tratar¨¢n de interceptarlo para obtener informaci¨®n que podr¨ªa resultar muy relevante.
Aproximaci¨®n al Sol
La campa?a durante la que ha sido concluy¨® en 2019, por lo que, desde entonces, los datos han estado siendo analizados para comprender qu¨¦ indican exactamente. Actualmente, 2014 UN271 se encuentra a unas 22 Unidades Astron¨®micas (UA) del Sol (1 UA es la distancia entre el Sol y la Tierra).
Ha viajado 7 UA en los ¨²ltimos siete a?os hasta traspasar la ¨®rbita de Neptuno, y en 2031 est¨¢ previsto que realice el paso m¨¢s cercano en su ¨®rbita de m¨¢s de 612.000 a?os, seg¨²n informa New Scientist. Concretamente, se espera que pase a 10,9 UA del Sol, casi alcanzando la ¨®rbita de Saturno. Ser¨¢ entonces cuando los expertos traten de obtener la mayor informaci¨®n posible sobre este misterioso y descomunal cometa. Una tarea que ser¨¢ muy dif¨ªcil debido a su lejan¨ªa, por lo que habr¨¢ que usar telescopios muy potentes para determinar su clasificaci¨®n exacta.