Nuevas medidas y restricciones en Madrid: horarios, aforos y zonas confinadas
La regi¨®n ha ampliado los horarios en hosteler¨ªa y ocio, adem¨¢s de los aforos en los lugares de culto y parques infantiles, entre otras medidas.

Como ya adelant¨® el pasado mi¨¦rcoles su presidenta en funciones, Isabel D¨ªaz Ayuso, la Comunidad de Madrid ampl¨ªa el horario de la hosteler¨ªa y permite m¨¢s comensales por mesa. As¨ª lo ha confirmado este viernes en rueda de prensa el viceconsejero de Salud P¨²blica y Plan COVID-19 de la regi¨®n, Antonio Zapatero, quien ha comenzado destacando que la situaci¨®n epidemiol¨®gica de la comunidad est¨¢ mejorando ¡°d¨ªa a d¨ªa¡±. En este sentido, la directora general de Salud P¨²blica, Elena Andradas, ha explicado que han ¡°disminuido de 215 a 188 casos con la incidencia a 14 d¨ªas; el n¨²mero de zonas b¨¢sicas de salud que superaban los 300 casos por 100.000 habitantes, hoy son 8 ZBS, con una clara tendencia descendente¡±.
¡°Baja tambi¨¦n la positividad global, en torno al 6%. Si comparamos con el pico m¨¢ximo de incidencia en la cuarta ola del 16 de abril, son 230 puntos de descenso en IA a 14 d¨ªas¡±, ha a?adido. En cuanto a la presi¨®n hospitalaria, hay 1.244 pacientes hospitalizados en la regi¨®n, la cifra m¨¢s baja desde agosto, de los cuales 881 est¨¢n en planta y 363 se encuentran en UCI.
Nuevas medidas
Esta mejor¨ªa, ha permitido al Gobierno regional relajar algunas medidas. ¡°Cuando hemos tenido que ser restrictivos lo hemos sido. Y si se puede modificar no dudamos en hacerlo, como lo hacemos en la actualidad¡±, ha manifestado Zapatero, aunque ha pedido a los madrile?os?¡°no confundir flexibilizaci¨®n con bajar la guardia. Estamos mucho mejor que hace meses, pero el virus sigue ah¨ª¡±. De esta forma, el pr¨®ximo lunes 31 de mayo, entraran en vigor las siguientes medidas.
- Hosteler¨ªa y restauraci¨®n. Se prolonga el horario hasta la 1 de la madrugada, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00:00 horas. Adem¨¢s, se aumenta la ocupaci¨®n m¨¢xima de mesas de cuatro a seis personas en interior y de seis a ocho al aire libre. Se mantiene el aforo al 50% en interior y 75% al aire libre.
- En cines, teatros y auditorios tambi¨¦n se ampl¨ªa al horario de cierre hasta la 1 de la madrugada.
- Respecto a los establecimientos comerciales minoristas, centros comerciales y mercadillos, se eliminan las restricciones horarias de apertura y cierre.
- Se modifica el horario de cierre de instalaciones deportivas y gimnasios, pasando de las 23:00 a las 00:00 horas.
- Cambian los aforos de lugares de culto y ceremonias religiosas o civiles, que se elevan al 75%.
- En cuanto a los parques recreativos infantiles, pasan a tener un aforo del 50%.
- Sobre los espect¨¢culos, la orden elimina la suspensi¨®n de nuevas autorizaciones para celebrar espect¨¢culos o actividades recreativas de car¨¢cter extraordinario. Los lugares en los que se celebren mantienen un aforo de 50% y se eleva el n¨²mero m¨¢ximo de asistentes a 7.000.
- Respecto a la ventilaci¨®n, se establece que todos los establecimientos abiertos al p¨²blico deben garantizar una ventilaci¨®n adecuada de sus interiores. En este sentido, se recomienda a los due?os de los locales medir la calidad del aire mediante medidores de CO2. Si la concentraci¨®n de CO2 supera las 1.000 partes por mill¨®n, habr¨¢ que tomar medidas como incrementar la ventilaci¨®n o reducir el aforo hasta que sit¨²e por debajo de ese indicador.
- Ba?os en aguas interiores, es decir pantanos y r¨ªos. Se establecen las condiciones para que los ayuntamientos que cuenten con estas zonas de ba?o puedan solicitar su apertura, de manera excepcional, respetando las medias de prevenci¨®n frente a la COVID-19.
Vacunaci¨®n
Otro tema relevante que ha tratado el viceconsejero de Salud P¨²blica y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid ha sido el avance la campa?a de vacunaci¨®n. Al respecto, ha comentado que se han administrado casi 3,5 millones de dosis en la regi¨®n. De ellas, 2,3 millones son segundas dosis, con lo que el 21% de la poblaci¨®n diana madrile?a ha completado la pauta. Por grupos de edad, ¡°el 95% de las personas entre 70 y 79 a?os tienen la primera dosis y el 88,4% dispone de la vacunaci¨®n completa. En la poblaci¨®n de 60 y 69, el 87,4% ha recibido la primera dosis, un porcentaje que ya es del 56% en el grupo de 50 a 59 a?os¡±.
As¨ª, ha se?alado que el principal objetivo de la regi¨®n es ¡°vacunar, vacunar y vacunar¡±, un objetivo que se pretende ¡°potenciar¡± con el sistema de autocita, que se ha puesto en marcha esta semana para las personas de 56 y 57 a?os de forma exitosa: ¡°Se han registrado 29.000 citas¡±. Por ello, a partir del lunes se ampl¨ªa el sistema a las personas que tienen de 55 y 56 a?os, es decir, aquellas nacidas en 1965 y 1966 que no han recibido ninguna dosis. ¡°Se van a beneficiar m¨¢s de 220.000 personas¡±, ha calculado.
Por su parte, Elena Andradas ha explicado c¨®mo avanzar¨¢ la vacunaci¨®n durante la pr¨®xima semana: ¡°Vamos a seguir vacunando en Atenci¨®n Primaria a las personas que tienen 68 a?os y m¨¢s, a dependientes y cuidadores. En hospitales, al grupo etario de 50 a 59 a?os. En los dispositivos de vacunaci¨®n masiva, a quienes tienen entre 67 y 55 a?os de edad a trav¨¦s de la autocita. Asimismo, vamos a seguir vacunando a los colectivos con vulnerabilidad social¡±.
Elena Andradas, directora general de Salud P¨²blica, explica que a partir del lunes comienza la vacunaci¨®n de las 213.000 personas menores de 60 que recibieron una primera dosis de AstraZeneca. ¡°La recomendaci¨®n de nuestra consejer¨ªa es administrar la segunda dosis de AstraZeneca¡±, insiste Andradas, aunque los ciudadanos pueden rechazarla y pedir la segunda dosis de Pfizer. ¡°Siempre va a ser posible que una persona pueda cambiar su decisi¨®n en el momento en el que acude al punto de vacunaci¨®n¡±, ha confirmado, antes de comentar que ¡°lo importante siempre es completar la pauta de vacunaci¨®n completa con dos dosis porque eso es lo que nos garantiza el tener una inmunidad ¨®ptima¡±.
Variantes
Respecto a las variantes de la COVID-19, la principal novedad que ha destacado Zapatero es que ¡°la Comunidad de Madrid ha detectado dos casos importados de la cepa india. Por su parte, la brit¨¢nica sigue siendo predominante en la regi¨®n, aunque se reduce su presencia y se sit¨²a en torno a un 85%¡±, ha precisado. Esta situaci¨®n, se?ala, ¡°nos hace estar en continua alerta y los servicios de microbiolog¨ªa de nuestros hospitales llevan un control exhaustivo, realizando un minucioso trabajo¡±.
Sin embargo, el viceconsejero ha criticado que ¡°de nada vale si no hay controles en aeropuertos y estaciones¡±. En concreto, ha apuntado que ¡°vigilar el aeropuerto de Barajas es vital, debido al elevado volumen de pasajeros¡±. Por ello, ha asegurado que seguir¨¢ pidiendo esta vigilancia al Ejecutivo central, ya que ¡°no se le presta la atenci¨®n que merece¡±. ¡°Nos consta que, de enero a abril de este a?o, Sanidad de Exterior solo ha realizados test al 7% de los viajeros que han llegado a Madrid. Y podemos afirmar tambi¨¦n que han llegado viajeros con PCR positiva en origen, algo que nos parece particularmente grave¡±, ha sentenciado.