CORONAVIRUS
Un modelo matem¨¢tico predice c¨®mo ser¨¢ el coronavirus dentro de una d¨¦cada
Investigadores de la Universidad de Utah han llevado a cabo un estudio con lo aprendido durante la pandemia sobre la respuesta inmunitaria al virus.
La posibilidad de que el coronavirus SARS-CoV-2 acaba convirti¨¦ndose en un virus end¨¦mico es algo que ya han planteado varios estudios. Pero, ?c¨®mo podr¨ªa llegar a ser su gravedad con el paso del tiempo? Seg¨²n una investigaci¨®n de la Universidad de Utah, publicada en la revista Viruses, podr¨ªa ser mucho menos grave de lo que es actualmente.
De acuerdo con la hip¨®tesis de los expertos, la COVID-19 podr¨ªa ser poco m¨¢s que una simple molestia: pasando de lo que es actualmente a simples toses y resfriados comunes. Para dar con esta resoluci¨®n han desarrollado una serie de modelos matem¨¢ticos que cuentan con las lecciones aprendidas de la pandemia respecto a la variaci¨®n de la inmunidad del cuerpo con el paso del tiempo.
"Esto muestra un posible futuro que a¨²n no se ha abordado del todo. En la pr¨®xima d¨¦cada, la gravedad de la enfermedad podr¨ªa disminuir a medida que las poblaciones desarrollen colectivamente la inmunidad", destaca el doctor Fred Adler, profesor de matem¨¢ticas y ciencias biol¨®gicas de la universidad estadounidense.
Cambia el cuerpo, no el virus
As¨ª, los primeros resultados de este estudio sugieren un cambio impulsado por la respuesta de nuestro propio sistema inmunitario m¨¢s que por el virus en s¨ª. El SARS-CoV-2 es desde hace ya m¨¢s de un a?o el m¨¢s conocido de esta familia de virus. Pero no es el ¨²nico: hay otros estacionales y m¨¢s benignos.
Las pruebas se?alan que algunos de ellos podr¨ªan haber sido m¨¢s graves en alg¨²n momento de la historia de lo que fueron m¨¢s tarde, como pudo ser la pandemia de gripe rusa a finales del siglo XIX. Este hecho hizo que los expertos se preguntaran si pasar¨ªa algo similar con la COVID-19 en pr¨®ximos a?os o d¨¦cadas.
Los modelos matem¨¢ticos
En base a esa idea desarrollaron modelos matem¨¢ticos con la respuesta del organismo al virus. As¨ª, la ejecuci¨®n de varias versiones diferentes de estos escenarios demostr¨® una situaci¨®n en la que una proporci¨®n cada vez mayor de la poblaci¨®n estar¨¢ predispuesta a una enfermedad leve a largo plazo. De esta forma, pasar¨ªa a ser un virus estacional como ya hay otros.
Seg¨²n dicho modelos, a medida que m¨¢s adultos est¨¢n inmunes (por infecci¨®n o vacunaci¨®n), las infecciones graves desaparecen durante la pr¨®xima d¨¦cada. Finalmente, los ¨²nicos que estar¨ªan expuestos al virus por primera vez ser¨¢n los ni?os, que adem¨¢s son los menos propensos a sufrir una enfermedad grave.
"Al comienzo de la pandemia, nadie hab¨ªa visto el virus antes. Nuestro sistema inmunol¨®gico no estaba preparado. Hemos demostrado que las infecciones leves ganar¨¢n, siempre y cuando entren a nuestro sistema inmunol¨®gico para luchar contra las infecciones graves", describe Alexander Beams, uno de los autores del estudio.
Falta de algunas variables
No obstante, estos modelos tienen un 'pero': no tienen en cuenta todas las posibles influencias en la trayectoria de la enfermedad, como que las nuevas variantes puedan superar la inmunidad parcial. "Nuestro siguiente paso es comparar las predicciones de nuestro modelo con los datos de enfermedades m¨¢s actuales para evaluar en qu¨¦ direcci¨®n va la pandemia a medida que ocurre", reconoce Adler.