15M: origen, significado y qu¨¦ fue el movimiento de los indignados del 15 de mayo
Ma?ana se cumplir¨¢ el d¨¦cimo aniversario del Movimiento 15M, un acontecimiento hist¨®rico trascendental en la historia pol¨ªtica y social espa?ola.

Ma?ana, 15 de mayo del 2021, se cumplir¨¢n 10 a?os desde que se fund¨® el Movimiento 15M, un acontecimiento social que comenz¨® con una serie de manifestaciones por todo el territorio espa?ol donde los ciudadanos mostraron su descontento ante la crisis econ¨®mica de 2008 y ante los recortes en las ayudas sociales y p¨²blicas.
La concentraci¨®n m¨¢s masiva fue la que tuvo lugar en la Puerta del Sol de Madrid, donde m¨¢s de 20.000 personas protestaban contra el dominio de los bancos y en busca de una democracia mucho m¨¢s participativa donde la actividad pol¨ªtica se alejase del tradicional dominio del Partido Popular (PP) y del Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE).
Al concluir el acto, muchos de los asistentes a la manifestaci¨®n decidieron, de forma improvisada, acampar en la c¨¦ntrica plaza madrile?a. Cabe resaltar que estos hechos se produjeron a tan solo una semana de las elecciones municipales del 22 de mayo.
Efecto llamada
Las concentraciones y acampadas en Sol tuvieron un efecto llamada en otros puntos del pa¨ªs. As¨ª, las grandes plazas de Barcelona y otras ciudades tambi¨¦n se fueron llenando de personas que reivindicaban cambios en la Ley Electoral, la garant¨ªa del cumplimiento de los derechos b¨¢sicos de la Constituci¨®n, una reforma fiscal favorable para las rentas m¨¢s bajas, la condena de la corrupci¨®n o la recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica, entre otros aspectos.
Las plazas se llenaban durante el d¨ªa hasta que por la noche las fuerzas del orden las desalojaban. La ¨²ltima acampada en ser disuelta fue la de Sol, que permaneci¨® vigente hasta el 12 de junio de 2011 tras 28 d¨ªas de duraci¨®n.
Cambio pol¨ªtico y social
Del descontento ciudadano en el Movimiento 15M surgieron varias iniciativas pol¨ªticas y sociales que pretend¨ªan dar respuesta a los programas pol¨ªticos de los indignados.
Mareas
La Marea Blanca, en defensa de la Sanidad P¨²blica, y la Verde, en defensa de la Educaci¨®n P¨²blica, todav¨ªa defienden en la actualidad diez a?os despu¨¦s sus consignas y la mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores del sector. Tambi¨¦n se crearon la Marea Violeta (igualdad), la Roja (empleo de calidad) o la Naranja (servicios sociales), entre otras.
STOP Desahucios
La plataforma ciudadana STOP Desahucios contin¨²a diez a?os despu¨¦s dando soporte y apoyo a las personas que van a ser desahuciadas de sus hogares.
Unidas Podemos
El principal partido pol¨ªtico que surgi¨® producto del 15M fue Unidas Podemos, que vio la luz en 2014 con la obtenci¨®n de cuatro diputados en las elecciones al Parlamento Europeo. Varios de sus fundadores fueron cabezas visibles de las movilizaciones ciudadanas durante el movimiento.
El partido morado adopt¨® en sus inicios parte de los principios del 15M en sus programas electorales, pero no fue el ¨²nico en hacerlo, ya que tambi¨¦n surgieron el Partido X o la Agrupaci¨®n de Electores Recortes Cero.
?Por qu¨¦ se les llam¨® ¡®indignados¡¯ a los manifestantes?
El d¨ªa 21 de octubre de 2010, el escritor franc¨¦s St¨¦phane Hessel, escribi¨® un manifiesto titulado ¡°?Indignaos!¡± en el que llamaba a la ¡°insurrecci¨®n pac¨ªfica¡± contra el sistema. Se cree que fue este escrito el que, gracias a la interacci¨®n en redes sociales, el causante del nombre con el que se calific¨® a los manifestantes del 15M.