"Retrasar la vacunaci¨®n con AstraZeneca y Janssen va a suponer miles de muertos"
Con esta afirmaci¨®n, el doctor C¨¦sar Carballo apoya a las 82 sociedades cient¨ªficas que piden a los pol¨ªticos no parar de vacunar y unirse para gestionar la pandemia.

En concordancia con la Uni¨®n Europea, el Gobierno de Espa?a ha decido inocular el f¨¢rmaco de AstraZeneca a personas entre 60 y 69 a?os y paralizar la administraci¨®n de la vacuna de Janssen debido a varios casos de trombos detectados en Estados Unidos. Craso error, seg¨²n C¨¦sar Carballo. El doctor del Hospital Ram¨®n y Cajal ha criticado ambas decisiones a trav¨¦s de su cuenta de Twitter: ¡°Retrasar la vacunaci¨®n tanto con AZ como con Janssen, va a suponer miles de muertos en nuestro pa¨ªs. As¨ª de claro. Un error que nunca debi¨® cometerse...¡±.
Un duro mensaje que ha lanzado con el fin de apoyar la petici¨®n realizada por 82 sociedades cient¨ªficas nacionales al Ejecutivo y las comunidades aut¨®nomas para que no paren la vacunaci¨®n y se pongan de acuerdo con el control de la pandemia. Entre las sociedades firmantes del manifiesto figuran la Asociaci¨®n de Enfermer¨ªa Comunitaria (AEC), la de Enfermer¨ªa Quir¨²rgica (AEEQ), la de Neumolog¨ªa y Cirug¨ªa Tor¨¢cica (SEPAR) o la de Neurolog¨ªa (SEN).
Mensaje a ciudadanos y pol¨ªticos
Estas sociedades cient¨ªficas nacionales, que representan a m¨¢s de 200.000 profesionales sanitarios, han firmado un manifiesto conjunto en el que piden avanzar con la vacunaci¨®n. ¡°Nuestro primer y principal mensaje a las autoridades pol¨ªticas es el siguiente: vacunen. Y a los ciudadanos este otro: vac¨²nense¡±, claman los cient¨ªficos, que exigen que la vacunaci¨®n no se suspenda ¡°sin atender a criterios puramente cient¨ªficos ni de forma impulsiva¡±.
Asimismo, los profesionales solicitan que no se cultive el miedo e insisten en la necesidad de que las administraciones coordinen sus pol¨ªticas y mensajes para generar confianza y trasmitir un mensaje de colaboraci¨®n y cooperaci¨®n entre todos como la mejor forma de ganar a la pandemia: ¡°La sociedad pide transparencia. Y la transparencia supone contar a la sociedad las nuevas evidencias que se van obteniendo. Esas nuevas evidencias incorporan matices a los mensajes. Esos matices son la propia esencia del conocimiento cient¨ªfico. Pero corresponde a los expertos, y no a los pol¨ªticos, traducir estos matices en recomendaciones¡±.
En este sentido, abogan tambi¨¦n por mejorar la comunicaci¨®n de las decisiones sanitarias. ¡°La pandemia ha sido infodemia y nos ha mostrado con extraordinaria crudeza hasta qu¨¦ punto es sensible y relevante la informaci¨®n que se ofrece a la poblaci¨®n. En eso tambi¨¦n tenemos mucho que aprender, los cient¨ªficos y sanitarios, los primeros: con informaci¨®n comprensible, clara, oportuna, conveniente y rigurosa. Pero de poco servir¨¢ que lo hagamos si los mensajes p¨²blicos se utilizan como ariete pol¨ªtico y no como herramienta de prevenci¨®n, informaci¨®n y sensibilizaci¨®n social¡±.
Piden m¨¢s inversi¨®n en ciencia
Por otra parte, destacan lo mucho que se ha aprendido y avanzado en un a?o, y apuestan por la investigaci¨®n para seguir desentra?ando las inc¨®gnitas pendientes sobre el propio virus y sobre las vacunas, como la inmunidad frente a las variantes, su capacidad de detener la transmisi¨®n de la infecci¨®n, la inmunidad cruzada en determinadas poblaciones, la continuidad de los s¨ªntomas o el llamado covid-persistente.
Tambi¨¦n resaltan la importancia estrat¨¦gica de la investigaci¨®n, ya que ¡°solo de la ciencia y la innovaci¨®n pod¨ªamos esperar soluciones a esta situaci¨®n y solo de la ciencia y la innovaci¨®n han procedido¡±. Por ello, piden m¨¢s inversi¨®n en este campo. ¡°Por la investigaci¨®n no se apuesta desde la ret¨®rica, sino con recursos. Apostar por la investigaci¨®n es dedicar recursos a la investigaci¨®n. Pedimos a las administraciones p¨²blicas un cambio radical de tendencia en la inversi¨®n p¨²blica por la I+D+i. Y pedimos a los ciudadanos que se lo exijan¡±.
Del mismo modo, las sociedades cient¨ªficas ponen de manifiesto la necesidad de pol¨ªticas de salud p¨²blica y subrayan que las crisis sanitarias mejor resueltas son las que se previenen, porque no hay sistema que pueda soportar niveles de presi¨®n asistencial como los vividos. Adem¨¢s, demandan m¨¢s recursos para la Atenci¨®n Primaria y Hospitalaria. ¡°La pandemia, en sus diferentes oleadas, tambi¨¦n ha demostrado el papel clave que juegan todos los profesionales sanitarios en el sistema de salud y la necesidad de reforzarlas brind¨¢ndole los recursos adecuados, sobre todo humanos. Es necesario subsanar las deficiencias laborales cr¨®nicas del Sistema Nacional de Salud. Como en el caso de la ciencia, podemos decir que por la Sanidad se apuesta con inversi¨®n. Y particularmente con inversi¨®n en recursos humanos¡±.