Jubilaci¨®n en Espa?a: cu¨¢l es la edad m¨ªnima, c¨®mo cambia y qui¨¦n podr¨ªan cobrar los 12.000 euros
Se quiere retrasar el retiro efectivo a m¨¢s tarde y tambi¨¦n se ha propuesto con la nueva reforma premiar con un incentivo a los que lo pospongan.

El ministro de Inclusi¨®n y Seguridad Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, explic¨® la propuesta del Gobierno para reformar las pensiones y la jubilaci¨®n en la Comisi¨®n de Seguimiento y Evaluaci¨®n de los Acuerdos del Pacto de Toledo del pasado 12 de abril. La idea principal de la reforma es retrasar la edad de jubilaci¨®n e igualar la edad real a la edad legal.
Actualmente la edad m¨ªnima est¨¢ en 64,6 a?os, y se quiere pasar a los 65 o 66. Entre los 65 y 66 a?os se encuentra la edad de jubilaci¨®n legal en Espa?a, seg¨²n recoge la Seguridad Social. Si has cotizado 37 a?os y tres meses como m¨ªnimo durante tu vida laboral, la edad ser¨ªa 65 y si es por debajo se ir¨ªa hasta los 66.
As¨ª, lo que quiere el Gobierno es que la edad real, que en 2020 se situaba en 64 a?os y seis meses, se acerque a la legal. Esto no significa un cambio en la edad de jubilaci¨®n legal, pero s¨ª que contribuye a desincentivar las prejubilaciones.
El incentivo de 12.000 euros que se pretende implantar
Seg¨²n Escriv¨¢, la reforma busca la ¡°mejora de los incentivos para prolongar la carrera profesional m¨¢s all¨¢ de la edad ordinaria de jubilaci¨®n¡±. Hay tres tipos, aunque uno es el primordial. Se podr¨ªa incrementar un 4% la pensi¨®n por cada a?o de demora, pagar hasta 12.000 euros al a?o por cada a?o de retraso de la jubilaci¨®n, o bien combinar los dos.
Concretamente, estos incentivos oscilar¨ªan entre los 4.786 y los 12.060 euros dependiendo de las bases de cotizaci¨®n y los a?os trabajados. No obstante, esta medida no es efectiva para la mayor¨ªa de la gente, ya que por un peque?o complemento mensual el trabajador tendr¨ªa que trabajar un a?o m¨¢s y la empresa dejar que lo haga. En cambio, para las arcas p¨²blicas es beneficioso porque se ahorra un a?o entero pr¨¢cticamente de pensi¨®n.
El incentivo actual es el del aumento de la pensi¨®n entre un 2% y un 4% por cada a?o de retraso. Adem¨¢s, hay penalizaciones para evitar la jubilaci¨®n anticipada, que est¨¢ permitida hasta 2 a?os antes de la edad legal.
Nuevo dise?o de las penalizaciones
En cuanto a las penalizaciones, es otro de los objetivos de Escriv¨¢ cambiar este sistema. En concreto, afectar¨¢ a aquellos que quieran jubilarse de manera anticipada a una edad m¨¢s temprana o pegada a la edad de jubilaci¨®n legal y a aquellas personas que accedan a pensiones m¨¢s altas.
Para empezar, los coeficientes reductores de la jubilaci¨®n anticipada voluntaria ser¨¢n mensuales y no trimestrales como ahora. Los recortes oscilar¨¢n entre un m¨¢ximo del 21% para los que accedan a la jubilaci¨®n 24 meses antes de la edad legal, es decir, a los 64 a?os con car¨¢cter general, y un m¨ªnimo del 2,81% para los que lo hagan un mes antes.
Actualmente los porcentajes son entre el 16% y el 1,6%. Adem¨¢s, var¨ªan en funci¨®n de los a?os cotizados y se quiere aplicar sobre la pensi¨®n final y no sobre la base reguladora. Por tanto, perjudicar¨¢ m¨¢s a las rentas m¨¢s altas y se ir¨¢ implantando progresivamente en los pr¨®ximos seis a?os.