Plan de jubilaci¨®n del Gobierno 2021: incentivo de 12.000, restricciones y penalizaciones
El ministro de la Seguridad Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, ha anunciado algunas de las medidas que se plantea el gobierno para acometer la reforma de las pensiones.
Uno de los grandes desaf¨ªos que tiene Espa?a en esta d¨¦cada es acometer la reforma del sistema de pensiones. El ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones que dirige Jos¨¦ Luis Escriv¨¢ lleva trabajando desde el comienzo de la legislatura en este proyecto para el que se plantean diferentes medidas que pueden entrar en vigor a finales de este 2021 junto al ajuste de las pensiones con el IPC.
En la comisi¨®n de seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, el ministro ha anunciado algunas de las propuestas que su equipo baraja con el fin de que los espa?oles se jubilen m¨¢s tarde de manera voluntaria, ya sea tanto a trav¨¦s de bonificaciones a estos, como de penalizaciones a los que lo hagan de manera anticipada.
¡®Cheque¡¯ de hasta 12.000 euros por cada a?o sin jubilaci¨®n
Una de las medidas estrella ser¨ªa, seg¨²n ha anunciado Escriv¨¢, dar un cheque de dinero por cada a?o que el trabajador retrase su jubilaci¨®n de manera voluntaria. El objetivo ser¨ªa retrasar la edad media de jubilaci¨®n, que actualmente se encuentra en 64,4 a?os para acercarla al tramo de entre 65 y 67 a?os.
El c¨¢lculo de este dinero se har¨ªa en funci¨®n de la cantidad y los a?os cotizados, por lo que el m¨ªnimo ser¨ªa de 4.786 euros en alguien con pensi¨®n m¨ªnima y los 12.060 euros en una persona beneficiaria de la pensi¨®n m¨¢xima. Es una medida que, como las restantes, se est¨¢ discutiendo con la patronal y los sindicatos.
Incremento del 4% de la pensi¨®n
En la misma l¨ªnea, el ministro ha planteado la posibilidad de incrementar en un 4% la cuant¨ªa de la pensi¨®n a las personas que tomen esta decisi¨®n. Actualmente, la ley marca que se puede incrementar entre un 2 y un 4 por ciento, sin embargo, es una medida que la mayor¨ªa de los trabajadores no utilizan. Escriv¨¢ ha se?alado que el ministerio no decidir¨¢ s¨ª o s¨ª entre esta medida y la anterior, sino que podr¨¢ ser una combinaci¨®n de ambas.
Penalizar la jubilaci¨®n anticipada
El ministerio de Seguridad Social tambi¨¦n plantea reformar un modelo de jubilaci¨®n anticipada que considera ¡°regresivo¡± ya que beneficia a aquellos que tienen pensiones m¨¢s altas debido a que la penalizaci¨®n se aplica sobre la base reguladora que, en estos casos, suele ser mayor que la propia pensi¨®n.
Adem¨¢s, tambi¨¦n se plantea convertir el modelo trimestral que se utiliza actualmente para calcular la reducci¨®n anticipada en un modelo mensual y castigar especialmente el primer y el segundo mes del primer a?o legal en el que el trabajador puede jubilarse voluntariamente bajo ciertas condiciones.
Apostar por una verdadera jubilaci¨®n parcial
Actualmente, la ley permite que un trabajador concentre todo su trabajo en el primero de los cuatro a?os en los que se puede pedir esta jubilaci¨®n parcial. La idea es establecer es que esa persona solo pueda trabajar en ese primer a?o el 60% y tenga que seguir trabajando los a?os siguientes para alcanzar el 40% restante.
Poner l¨ªmites a las cl¨¢usulas de jubilaci¨®n forzosa
Los trabajadores que tengan derecho a recibir el 100% de su pensi¨®n y as¨ª se establezca en su convenio colectivo pueden ser despedidos por sus empresas cuando cumplan la edad legal de jubilaci¨®n. A falta de consenso para prohibir estas cl¨¢usulas, la propuesta de Escriv¨¢ es retrasarlas hasta que los trabajadores tengan 68 a?os.