Detectan un peligroso siluro de 100 kilos en el Guadalquivir
Ecologistas en Acci¨®n Andaluc¨ªa informa de la pesca de este ejemplar y alerta del peligro que supone para muchas especies aut¨®ctonas.

Un siluro de cerca de 100 kilos fue pescado recientemente en la Presa de Alcal¨¢ del R¨ªo en el r¨ªo Guadalquivir, seg¨²n informa Ecologistas en Acci¨®n Andaluc¨ªa. El grupo ecologista pide una ¡°eficaz erradicaci¨®n¡± de esta especie debido a que est¨¢ catalogada como una ¡®especie invasora¡¯ y supone un peligro para otros peces, aves y peque?os mam¨ªferos.
En un comunicado, el grupo ecologista pide a la Junta de Andaluc¨ªa la ¡°erradicaci¨®n dr¨¢stica¡± del siluro?ya que, seg¨²n plante¨® en el Grupo de trabajo de Agua del Consejo de Participaci¨®n de Do?ana, ¡°esta especie ex¨®tica invasora podr¨ªa conquistar r¨¢pidamente el sistema fluvial y cambiar la ecolog¨ªa del r¨ªo¡±. Para ello, propone la ¡°prohibici¨®n permanente de la pesca deportiva donde aparezca alg¨²n ejemplar de siluro¡±.
El siluro europeo (¡°Silurus glanis¡±) es un pez depredador que ¡°puede llegar a medir 2,5 metros y pesar 180 kilos¡± adem¨¢s de tener una esperanza de vida de 30 a?os. Seg¨²n el grupo ecologista, este pez ¡°es el m¨¢s voraz de todos los grandes peces depredadores¡± y se alimenta de peces, aves acu¨¢ticas y peque?os mam¨ªferos. Recientemente tambi¨¦n se capturaron ejemplares en el embalse de Izn¨¢jar (C¨®rdoba) y en el pantano del Gergal (Sevilla).
Una especie invasora
El siluro es uno de los 21 peces que se encuentran incluidos el cat¨¢logo espa?ol de especies ex¨®ticas invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por lo que supone una grave infracci¨®n ¡°su introducci¨®n en el medio natural, posesi¨®n, transporte, tr¨¢fico y comercio¡±.
Seg¨²n Ecologistas en Acci¨®n, su presencia es ¡°especialmente preocupante¡± en la zona de las Marismas del Guadalquivir ya que all¨ª viven algunas especies de aves en peligro de extinci¨®n como las ¡°cercetas pardillas, las malvas¨ªas, los porrones pardos o las fochas cornudas¡±.
Adem¨¢s del siluro, el comunicado se?ala a otros peces introducidos en el medio de manera ilegal como los alburnos, las gambusias, los percasoles, los peces gato, los lucios o los black bass que han provocado que algunos peces aut¨®ctonos como la colmilleja, la boga, el barbo gitano y el salinete se encuentren cerca de la extinci¨®n.
La preservaci¨®n del r¨ªo
El grupo ecologista califica como ¡°vital¡± proteger el Bajo Guadalquivir ya que se trata de un ¡°¨¢rea ¨²nica no s¨®lo desde el punto de vista biol¨®gico y ecol¨®gico, sino tambi¨¦n y de forma importante, econ¨®mico¡±, pues all¨ª se permite la explotaci¨®n pesquera comercial.
Por ello, el comunicado reclama que su erradicaci¨®n pasa ¡°por evitar el acceso y pesca deportiva incluso si se trata de zonas de competici¨®n¡± ya que ¡°s¨®lo aislando los ejemplares para actuar de forma selectiva¡± la colonizaci¨®n de esta especie invasora ¡°y la amenaza que supone para el resto de todas las especies pescables¡± se puede parar.