El nuevo plan de Sanidad para el cierre de interiores en bares y restaurantes
El documento propone clausurar el interior de los locales hosteleros cuando la tasa de incidencia acumulada sea de 150 casos por 100.000 habitantes.

La Ponencia de Alertas del Ministerio de Sanidad, en la que participan t¨¦cnicos de todas las comunidades aut¨®nomas, lleva trabajando desde diciembre en un documento que recoja el endurecimiento de las restricciones en la hosteler¨ªa de aquellas comunidades que se encuentren en el nivel 3 de alerta, con una incidencia de COVID-19 superior a los 150 casos por 100.000 habitantes.
Dicho documento, publicado por la Cadena Ser, va a ser estudiado este jueves por la Comisi¨®n de Salud P¨²blica y propone cerrar el interior de los bares y restaurantes a partir de esta esa incidencia. Si se implantara ya, esta medida afectar¨ªa a Madrid, Catalu?a, Asturias, Pa¨ªs Vasco, Navarra, Ceuta y Melilla. Sin embargo, de ser aprobado por Salud P¨²blica hoy, no podr¨ªa entrar en vigor hasta despu¨¦s de Semana Santa, ya que tambi¨¦n tiene que someterse a debate en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Las terrazas podr¨¢n seguir funcionando
En caso de ser ratificado por el Consejo Interterritorial, los interiores hosteleros de regiones en nivel tres deber¨¢n cerrar, mientras que las terrazas podr¨¢n permanecer abiertas al 75%, ¡°con grupos de clientes separados y sentados, sujetos a las condiciones de reuniones (6 personas)¡±, especifica el borrador. En el nivel de alerta 4, con una incidencia de 250 casos por 100.000 habitantes, deja el ¡°aforo del exterior al 50% y limitaci¨®n de horarios¡±, mientras que, si la incidencia supera los 500 casos, se proceder¨¢ al cierre del establecimiento, permiti¨¦ndose solo el servicio de recogida y entrega a domicilio.
En cualquier caso, deber¨¢ haber una distancia de al menos 1,5 metros entre sillas de diferentes mesas y se har¨¢ uso de la mascarilla cuando no se est¨¦ comiendo ni bebiendo.
Limitaci¨®n de reuniones sociales
Por otra parte, el documento tambi¨¦n plantea limitar las reuniones en el ¨¢mbito p¨²blico y privado a un m¨¢ximo de cuatro personas no convivientes en las comunidades que est¨¦n en el nivel 4 de alerta, con un riesgo ¡°muy alto¡±. En el nivel 3 se recomienda ¡°limitar al m¨¢ximo¡± los contactos sociales fuera del entorno familiar y se permiten reuniones de hasta seis personas, salvo para convivientes. En el nivel 2, se aconseja ¡°relacionarse en burbujas sociales estructuradas¡± y se fija el l¨ªmite de reuniones en 10 personas no convivientes. Por ¨²ltimo, en el nivel 1 se permiten reuniones de 15 personas como m¨¢ximo.