Detectan un agujero negro supermasivo en movimiento
Est¨¢ a una distancia de 230 millones de a?os luz de la Tierra y se est¨¢ moviendo a una velocidad aproximada de 177.000 kil¨®metros por hora.

Siempre se ha cre¨ªdo que los agujeros negros podr¨ªan desplazarse por el espacio, pero es muy complicado captarlos en pleno proceso, porque tampoco es algo muy normal. Sin embargo, al fin se ha identificado el ejemplo m¨¢s claro hasta la fecha, como han publicado en Astrophysical Journal los investigadores del Centro de Astrof¨ªsica/Harvard & Smithsonian.
Han estado trabajando los ¨²ltimos cinco a?os para poder observar el fen¨®meno, y es as¨ª como se ha captado este agujero negro masivo a 230 millones de a?os luz de la Tierra, en el centro de una galaxia llamada 0437 + 2456.
Se han utilizado los observatorios de Arecibo y Gemini para llevar a cabo unas observaciones de seguimiento, confirmando unos hallazgos iniciales. Se desplaza a una velocidad de aproximadamente 177.000 kil¨®metros por hora dentro de la galaxia mencionada, pero no se sabe por qu¨¦ se mueve.
Su gran peso y el motivo de su movimiento
La masa es de aproximadamente tres millones de veces la de nuestro Sol. ¡°Son tan pesados que es dif¨ªcil ponerlos en marcha. Considere cu¨¢nto m¨¢s dif¨ªcil es dar una patada a una bola pesada de los bolos que dar una patada a una pelota de f¨²tbol, teniendo en cuenta que en este caso la 'bola de bolos' es varios millones de veces la masa de nuestro Sol, lo que requerir¨¢ una patada bastante poderosa¡±, explica con un ejemplo Dominic Pesce, el astr¨®nomo que ha dirigido el estudio, en un comunicado.
¡°No esperamos que la mayor¨ªa de los agujeros negros supermasivos se muevan; por lo general, se contentan con sentarse¡±, a?ade. Para intentar encontrar una explicaci¨®n, revela Pesce que han comparado las velocidades de estos agujeros negros con las galaxias: ¡°Nos preguntamos: ?Son las velocidades de los agujeros negros las mismas que las velocidades de las galaxias en las que residen?¡±.
Los cient¨ªficos esperan que ¡°tengan la misma velocidad¡± para poder dar esa respuesta, porque de lo contrario supondr¨ªa que ¡°el agujero negro ha sido perturbado¡±.
Un fen¨®meno extra?o y las posibilidades que se manejan
Se han hecho recientemente averiguaciones sobre los agujeros negros, como que el primero en ser descubierto era m¨¢s masivo de lo que se pens¨® o la detecci¨®n de uno con 142 veces la masa del sol, el m¨¢s masivo jam¨¢s observado con ondas gravitacionales. Pero este ha llamado bastante la atenci¨®n.
Se examinaron diez galaxias distantes entre s¨ª y los agujeros negros que pudiera haber en sus n¨²cleos, en concreto los que ten¨ªan agua en sus discos de acreci¨®n, que es lo que gira en el interior. Y de todos ellos, nueve agujeros estaban en reposo y solo este se estaba moviendo.
"Es posible que estemos observando las consecuencias de la fusi¨®n de dos agujeros negros supermasivos", explica Jim Condon, radioastr¨®nomo del Observatorio Nacional de Radioastronom¨ªa que particip¨® en el estudio, como una hip¨®tesis. ¡°El resultado de tal fusi¨®n puede hacer que el agujero negro reci¨¦n nacido retroceda, y podemos estar observ¨¢ndolo en el acto de retroceder o mientras se estabiliza de nuevo¡±, razona.
Tambi¨¦n podr¨ªa ser parte de un sistema binario, seg¨²n Pesce. ¡°Los cient¨ªficos han tenido dificultades para identificar ejemplos claros de agujeros negros supermasivos binarios¡±, comienza, y a?ade: ¡°Lo que podr¨ªamos estar viendo en la galaxia J0437 + 2456 es uno de los agujeros negros en ese par, y el otro permanece oculto para nuestras observaciones de radio debido a su falta de emisi¨®n de m¨¢ser¡±. Pr¨®ximas observaciones dar¨¢n m¨¢s informaci¨®n sobre lo encontrado.