La pesimista predicci¨®n de Margarita del Val sobre lo que suceder¨¢ en dos semanas
En un encuentro en Onda Vasca, los investigadores Margarita del Val y Daniel L¨®pez Acu?a se han pronunciado en contra de ¡°salvar¡± la Semana Santa.

Margarita del Val, vir¨®loga del CSIC, ha alertado en un encuentro en Onda Vasca junto a Daniel L¨®pez Acu?a de que el n¨²mero de muertos va a aumentar en un plazo de dos semanas, debido a que ¡°la movilidad est¨¢ creciendo peligrosamente por encima de los umbrales recomendables¡±.
Onda Vasca, en el espacio matinal presentado por Txema Guti¨¦rrez, ha organizado una mesa redonda por videoconferencia con la presencia de dos reputados expertos sobre la pandemia, la vir¨®loga Margarita del Val y el epidemi¨®logo Daniel L¨®pez Acu?a, donde han tratado diversos temas acerca de la pandemia.
Cuestionados acerca de la Semana Santa, Del Val ha asegurado que ¡°salvar la Semana Santa es salvar a las personas que se morir¨ªan en Semana Santa si tenemos un comportamiento insensato¡±. El objetivo es ¡°salvar a los muertos y no las ganas de vacaciones¡±. L¨®pez Acu?a apoyaba esta tesis y se?alaba que "abrir las compuertas, desescalar, e incrementar la movilidad es un camino pavimentado hacia una cuarta ola" y a?ad¨ªa: ¡°Hay que mantener la contenci¨®n¡±.
La vacunaci¨®n, lastrada por la falta de dosis
La vir¨®loga del CSIC evidenciaba que el ¡°cuello de botella¡± en la vacunaci¨®n es ¡°el suministro de dosis¡± y aplaud¨ªa el esfuerzo de los sanitarios de las Comunidades Aut¨®nomas para hacer ¡°cosas para las que no estaban preparados¡±, como ir haciendo un listado de las personas vacunadas en residencias, con el tipo de vacuna administrada o los efectos secundarios simult¨¢neamente a la tarea de la vacunaci¨®n.
L¨®pez Acu?a lamentaba que la ¡°situaci¨®n ¨®ptima de suministro¡± no va a llegar ¡°hasta el segundo trimestre¡± y sosten¨ªa que hemos sido ¡°v¨ªctimas de las reacciones de las farmac¨¦uticas ante los contratos firmados con la UE, en donde no siempre se ha cumplido con lo prometido, en cuanto a tiempo y n¨²mero de entregas¡±, lo que dificulta llegar a la meta del 70% de la poblaci¨®n vacunada en verano.
En total, los expertos cifraban que el suministro de dosis est¨¢ siendo ¡°cuatro veces menos por semana de lo que se esperaba¡±. L¨®pez Acu?a alertaba de que la vacunaci¨®n ser¨¢ m¨¢s ¡°compleja¡±, ya que hasta ahora se han vacunado a grupos homog¨¦neos y localizados como los mayores en residencias o el personal sanitario, y, a partir de ahora, se vacunar¨¢ a grupos de personas individuales ¡°que tendr¨¢n que confluir en zonas con la log¨ªstica necesaria¡±.
Acerca del descenso de la producci¨®n, el epidemi¨®logo encontraba dos razones: ¡°O se vendi¨® una expectativa mayor de la que se pod¨ªa cumplir o ha habido desv¨ªos de la producci¨®n de la vacuna hacia mercados m¨¢s lucrativos¡±. En su opini¨®n, lo que se hab¨ªa producido era una combinaci¨®n de ambos factores.
La llegada de la vacuna de Jansen (Johnson & Johnson) que hasta el momento se suministrar¨¢ en una sola dosis no convenc¨ªa a Margarita del Val: ¡°A ellos tampoco les convencen, han lanzado la aprobaci¨®n con una dosis acelerando los tiempos, pero est¨¢n preparando los estudios para una segunda¡±. Del Val recordaba que con la segunda dosis ¡°la cantidad de anticuerpos neutralizantes se multiplica por 50. Hay que ir a dos dosis¡±.
Pasaporte de vacunaci¨®n
Preguntados sobre el instrumento que pretende introducir la Uni¨®n Europea, L¨®pez Acu?a recordaba la existencia del Certificado Internacional de Vacunaci¨®n que expide la OMS para asegurar que las personas se administren las vacunas necesarias. Sin embargo alertaba que esto no era ¡°un pasaporte para entrar a un cine o a un partido de f¨²tbol¡±, lo que podr¨ªa provocar discriminaciones en la poblaci¨®n.
El epidemi¨®logo explicaba que la UE pretende tener un instrumento ¡°que permita un tr¨¢nsito m¨¢s agilizado de personas entre los pa¨ªses de uni¨®n para evitar los procesos de cuarentena y PCR previas, que son factores restrictivos¡±, pero avisaba de que hay que ir ¡°con parsimonia¡± y no pensar que se trata de un ¡°salvoconducto¡± con intereses comerciales.
Obligaci¨®n de la vacuna
Ninguno de los dos investigadores se ha mostrado partidario de hacer obligatoria la vacunaci¨®n, como pretende la Xunta de Galicia. Del Val invitaba a mirar la ca¨ªda de mortalidad en las residencias como ejemplo para ¡°convencerse¡± de la bondad de la vacuna. Adem¨¢s, al no haber obligatoriedad de vacunaci¨®n para la escolarizaci¨®n en Espa?a (salvo en Galicia), podr¨ªa ¡°entrar en conflicto el derecho a la salud y derecho a la educaci¨®n¡±.
Aunque ambos se mostraban dispuestos a cambiar de opini¨®n en una situaci¨®n l¨ªmite ¡°Si las cosas llegan a una din¨¢mica epid¨¦mica incontrolable y hay reticencias, el instrumento de la obligatoriedad est¨¢ contemplado en la Ley de Salud P¨²blica para prop¨®sitos pand¨¦micos¡±, manifestaba L¨®pez Acu?a.